Campus

¿Qué hace un químico farmacéutico y dónde estudiar la carrera?

Hoy, 25 de septiembre, es el día del químico farmacéutico, aquellos profesionales en la investigación científica con un papel muy específico en el área de la salud.

¿Eres de los que se preguntan cuál es su deber? Lo que se puede adelantar es que estos expertos son más esenciales de lo que piensas, pues de ellos depende el avance de la medicina y de la farmacología

Leer también: ¿Quieres seguir con tus estudios? Conoce las opciones que hay tras la licenciatura

¿Qué hace un químico farmacéutico?

De acuerdo con la oferta académica de la UNAM, ellos realizan un número considerable de funciones, como la atención y diagnóstico de los pacientes, pero sobre todo se encargan de estudiar las patologías que no eran conocidas anteriormente. 

También se enfocan en el desarrollo y la producción de medicamentos, y en la información de los mismos, así como en mantener una farmacovigilancia dentro de la industria farmacéutica. 

Actualmente, han surgido nuevos campos con oportunidad en función de los avances en las ciencias farmacéuticas, tecnológicos y en las políticas nacionales e internacionales. Algunas de ellos son: biología molecular, farmacogenómica e higiene pública.

Foto: Pexels

¿En dónde se puede estudiar la carrera?

Si te encuentras interesado o conoces a alguien que quiera dedicarse a este campo, te tenemos buenas noticias: esta licenciatura se encuentra en diversas universidades públicas y privadas del país, como las siguientes: 

  • La Universidad del Valle de México
  • Universidad Simón Bolívar
  • La Salle
  • Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • Universidad Nacional Autónoma de México
  • Universidad Autónoma Metropolitana
  • Instituto Politécnico Nacional

En estas universidades podrás encontrar la formación, pero debes saber que algunas instituciones brindan especializaciones, maestrías y doctorados en la misma área. 

Únicamente deberás consultar la oferta académica del centro que más sea de tu interés. 

Foto: Pexels

¿Qué tan complicado es estudiar la licenciatura?

Estudiar la carrera puede ser desafiante, pero también muy gratificante. 

  • Contenido técnico: hay muchas materias científicas, como química, biología y farmacología, que requieren dedicación y comprensión profunda.
  • Matemáticas: las matemáticas son importantes, especialmente en áreas como la dosificación y la formulación de medicamentos.
  • Laboratorios: pasar tiempo en laboratorios es esencial, lo que implica aprender a manejar equipos y realizar experimentos.
  • Tiempo y esfuerzo: la carrera suele ser larga y exige mucho estudio y práctica, pero también ofrece muchas oportunidades interesantes.
  • Interés y pasión: si te apasiona la ciencia y ayudar a las personas, esos desafíos pueden volverse más manejables y gratificantes.

En resumen, aunque puede ser complicado, el interés y la dedicación pueden hacer que el proceso sea más ameno y emocionante. 

Comentarios
Jaqueline López

Entradas recientes

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 3

La Liga Mayor de la ONEFA 2025 sigue en marcha: conoce los resultados de la…

6 horas hace

Entrevista con rectora de Unitec: ingeniera enamorada del aula

Por primera vez, la Unitec es liderada por una mujer desde rectoría. Aquí nos cuenta…

22 horas hace

Era del nearshoring: nuevas habilidades que necesitas al egresar

No solo es cubrir vacantes técnicas generadas por el nearshoring. Experta señala otras cualidades que…

23 horas hace

Batman Day: IPN proyectará trilogía del Caballero de la Noche

El IPN se une al Batman Day con la proyección de la trilogía de Nolan.…

1 día hace

¿Cómo tener educación financiera sin complicaciones?

Descubre cómo tener educación financiera de calidad de manera fácil y así adquirir conocimientos que…

1 día hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: cómo certificar tus habilidades

Añade experiencia laboral a tu CV con esta oportunidad que te brinda el programa Jóvenes…

2 días hace