Campus

¿Qué facultades de la UNAM se van a paro por la Ley de la Ciencia?

La comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó un paro de 24 horas como protesta a las reformas aprobadas para modificar la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias Tecnología e Innovación y por la eliminación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Estas modificaciones no fueron del agrado de estudiantes, profesores, investigadores y comunidad científica, quienes realizaron asambleas estudiantiles en las que acordaron un paro de 24 horas, mismo que inició desde el 2 de mayo. 

También puedes leer: ¿Cuánto cuesta titularte en la UNAM?

¿Qué facultades se fueron a paro?

Las protestas no se dieron en toda la Ciudad Universitaria, quien mostró su inconformidad fue la Facultad de Ingeniería, esta compartió en sus redes sociales un comunicado donde dio sus motivos para la suspensión de actividades.

La facultad explicó que debido al “paro nacional” se hicieron votaciones donde acordaron sumarse a la protesta. Sus actividades se suspendieron a las 9:30 horas y se reanudarán a las 19 horas.

El nivel licenciatura de la Facultad de Química también se unió a la protesta, pero sus demás actividades (posgrado e investigación) seguirán con naturalidad 

Estudiantes de CCH Azcapotzalco se unen

Por medio de un comunicado lanzado en sus redes sociales, el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco explicó que de igual forma se fue a paro. En su caso, no se dio por medio de una asamblea, la institución explicó que un grupo de jóvenes tomó el plantel e informó la suspensión de labores hasta las 21 horas. 

Al finalizar, la dirección del CCH le pidió a su comunidad mantenerse informada por medio de fuentes oficiales.

La razones del paro

Este evento fue consecuencia de la inconformidad que hay por la nueva ley general en materia de humanidades ciencias tecnología e Innovación, así mismo se busca la eliminación del Consejo Nacional de ciencia y tecnología (Conacyt).

Los protestantes piden con este paro una ciencia que beneficie a todos los mexicanos, estas modificaciones perjudican a la investigación y la ciencia ya que el nuevo organismo será administrado por personas del gobierno federal y no por científicos.

¿Qué es el Conacyt?

Según la misma página del Conacyt, esta es una institución que brinda políticas públicas en temas como humanidades, ciencia e independencia tecnológica de México.

Sus políticas buscan un bienestar social, equidad, cuidado ambiental, así como la conservación del patrimonio. 

Esta coordina las estrategias y capacidades en investigación científica, desarrollo tecnológico e Innovación del país,  impulsando de esta forma la ciencia básica y la investigación de frontera.

Comentarios
Araceli García

Araceli García es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

¿Estudias Relaciones Internacionales? Este voluntariado es para ti

Ayuda a la comunidad y participa en esta convocatoria que busca alumnos de los últimos…

40 minutos hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿cuándo inicia la capacitación?

¿Ya aplicaste al programa de Jóvenes Construyendo el Futuro? Esta es la fecha en la…

3 horas hace

Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería

¿Te interesa cursar alguna carrera en el ramo de las ingenierías? Descubre cuáles son las…

20 horas hace

ITESO desarrolla biomaterial para regenerar tejido óseo

Conoce cómo el ITESO trabaja en un biomaterial capaz de integrarse con el hueso humano…

1 día hace

¿Estudias en la UNAM? Tramita así tu cartilla nacional de salud

¿Sabías que la UNAM ofrece seguro médico gratuito? Conoce cómo puedes activarlo con tu cartilla…

1 día hace

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés

Descubre los factores que aceleran tu aprendizaje de inglés, y cómo alcanzar un nivel intermedio-avanzado…

2 días hace