Campus

¿Qué estudió Paulina Silva, la vocera de Sheinbaum?

Este 1 de octubre se llevó a cabo la ceremonia de entrega del Poder Ejecutivo a la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien es acompañada por un equipo de trabajo liderado por mujeres. 

Cómo parte de su equipo se encuentra la ministra Norma Piña, la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y entre otras mujeres que liderarán el país. 

Leer también: ¿Qué estudió Claudia Sheinbaum?

Además, Claudia Sheinbaum trabaja junto a su vocera, Nadia Paulina Silva Rodríguez, quién se encargará de llevar la coordinación de comunicación social de la presidenta. Te contamos quién es y qué estudió Silva Rodríguez.

Foto: X Claudia Sheinbaum Pardo

¿Cuál es el grado de estudios de Paulina Silva?

Paulina Silva terminó sus estudios en la licenciatura de Comunicación y Periodismo en la máxima casa de estudios, la UNAM. También cuenta con una maestría en Imagen Pública, del Colegio de Imagen Pública. 

La vocera se ha desarrollado profesionalmente dentro de los medios de comunicación nacionales e internacionales. Ha trabajado como reportera, conductora de noticias y locutora en medios como Excélsior, Grupo Imagen, MVS radio y Capital 21. 

El desarrollo profesional de Paulina Silva, no ha sido únicamente en los medios de comunicación, porque también trabajó en ámbitos políticos del país. Fue consejera ciudadana en el Consejo Consultivo del Canal del Congreso. 

Posteriormente, tomó el lugar de directora Ejecutiva de Prensa en la Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México. 

A partir del 2022, Claudia Sheinbaum, quien en ese entonces se desempeñaba como Jefa de Gobierno de la CDMX, designó a Silva como Coordinadora General de Comunicación Ciudadana de la CDMX. 

Foto: X @paus_silva

¿Qué hace un vocero?

De acuerdo con información de la SEP, un vocero funge como la voz oficial de una Institución o imagen pública y es la fuente de información oficial en temas de diversa naturaleza.

También, es el responsable de proyectar y apoyar la construcción de una imagen positiva de la Institución o de una persona, así como de potenciar sus cualidades. 

¿Cuáles son las características de un vocero?

  • Debe contar amplio dominio del quehacer de la Institución.
  • Debe de tener facilidad de palabra y con un uso del lenguaje claro y concreto.
  • Buenos transmisores de mensajes de posicionamiento institucional.
  • Tiene que estar informado acerca de las noticias que puedan influir en la labor de la Dependencia.
  • Debe de tener la destreza para tratar con diversos públicos, para generar confianza y credibilidad a la organización.
  • Tiene la habilidad de construir mensajes para todo tipo de medios.
  • Debe de tener autocontrol de emociones y sentimientos.

Con información de Linkenid.

Comentarios
Jaqueline López

Entradas recientes

Cómo postularte a las vacantes del Periódico Ofertas de Empleo

Ya está disponible la primera entrega del mes del Periódico Ofertas de Empleo, y en…

2 días hace

La UNAM participa en la modernización del telescopio VLTI

Este avance científico de la UNAM ayudó al telescopio VLTI para mejorar la observación y…

2 días hace

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford? En Generación Universitaria te decimos qué es…

2 días hace

HABLA Summit 2025: IA y liderazgo, claves para el futuro educativo

Durante el HABLA Summit 2025, líderes y profesionales reflexionaron sobre el aprendizaje y las nuevas…

3 días hace

ACCECISO le otorga su cuarta certificación a CyP de FES Aragón

Esta es la importancia de que el programa educativo de la licenciatura de Comunicación y…

3 días hace

Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México

Conoce cuáles son las mejores universidades públicas de México para estudiar, según el Ranking Quacquarelli…

3 días hace