María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025 | Foto: Especial
Por primera vez en la historia, una mujer venezolana fue galardonada con un Premio Nobel. Se trata de María Corina Machado, “líder del movimiento por la democracia” en su país y “uno de los ejemplos recientes más extraordinarios de coraje civil en Latinoamérica“, de acuerdo con el comité encargado de la designación.
Además, el comité recalcó que la labor de Machado Parisca reúne los tres criterios estipulados para otorgar esta condecoración. “Ha unido a la oposición de su país. Nunca ha claudicado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana y se ha mantenido firme en su compromiso hacia una transición pacífica a la democracia”.
De ese modo, María Corina Machado se unió a Baruj Benacerraf como los únicos venezolanos que han ganado un Nobel. En el caso de su compatriota, la distinción fue en la categoría de Fisiología o Medicina en 1980, por sus aportaciones en el estudio de los mecanismos genéticos que regulan la respuesta del sistema inmunológico.
Lee también Ellas son las 18 mujeres que han ganado el Premio Nobel de Literatura
En 2024, el nombre de María Corina Machado resonó con fuerza al presentarse como candidata de la oposición en su país natal. Sin embargo, su participación fue bloqueada por el Tribunal Supremo de Venezuela, por su supuesto involucramiento en actos de corrupción.
No obstante, su vínculo con la política data de hace más de dos décadas. Asimismo, en su trayectoria destaca la fundación del partido político liberal Vente Venezuela, en mayo de 2012.
Pero, en primera instancia, su formación académica no estaba en este campo; pues la Premio Nobel de la Paz 2025 estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), una de las escuelas más grandes en Venezuela, cuya fundación se remonta a 1953.
De acuerdo con el QS World University Rankings 2026, publicado a principios de octubre, la UCAB es la mejor universidad privada en ese país, por décima edición consecutiva. A nivel nacional, se ubica en el tercer lugar; apareció en el #78 a nivel Latinoamérica y en el #62 en cuanto a la región sudamericana.
Posteriormente, María Corina Machado cursó una especialización en Finanzas en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), un centro que precisamente este mes arrancó con las celebraciones por su 60 aniversario. Se considera “la primera escuela de gerencia” en aquel país.
Para 2009, la exdiputada se graduó en el Programa de Líderes Mundiales en Políticas Públicas de la Universidad de Yale, en Estados Unidos.
Lee también Así traduce Meta tus Reels al español con IA y tu propia voz
Mientras que sus primeros pasos en la vida escolar los dio en la Academia Merici y en la Dana Hall School, un centro de estudios exclusivo para mujeres, ubicado en Wellesley, Massachusetts.
Incluso, mediante sus redes sociales, la Dana Hall School externó felicitaciones a su otrora alumna a mediados de la década de los ochenta. El mensaje fue acompañado por una fotografía de 1983, donde aparece una joven María Corina Machado en la tercera fila de la imagen.
La Feria Internacional del Libro Monterrey 2025 llega al Parque Fundidora con charlas, conciertos y…
¡Atención, mujeres! El conocimiento y la capacidad de innovación no tienen género; y tampoco la…
La UDLAP ya cuenta con nueve ingenierías acreditadas bajo una de las evaluaciones más rigurosas…
Todo lo que necesitas saber sobre la fecha de pago y la consulta de saldo…
Conoce más sobre las carreras, maestrías y doctorados que ofrece el Colegio de México en…
La manera de impartir clases cambió. Ahora, el modelo educativo es más dinámico y los…