Foto: Especial
Bluesky, la plataforma que busca revolucionar el mundo de las redes sociales, sigue creciendo a pasos agigantados. Bajo el mando de Jay Graber, directora ejecutiva y una figura clave en el desarrollo de este proyecto, la aplicación ha alcanzado recientemente los 20 millones de usuarios.
Graber cuenta con una sólida formación académica, que ha sido crucial para su éxito en el ámbito tecnológico.
También lee: ¿Cuál es el nivel de estudios de Donald Trump?
Bluesky es una red social descentralizada, la cual fue “diseñada para no ser controlada por una compañía”, es decir, busca ser una aplicación construida por muchas personas, específicamente por sus usuarios.
Para lograr tal objetivo, la competencia de X (antes Twitter) y Threads utiliza el protocolo AT, con el que las personas “tienen transparencia sobre cómo se construye y qué se está desarrollando”. La página de Bluesky lo explica con la siguiente analogía:
“Cada vez que creas una cuenta en una plataforma social, es como mudarte a una nueva ciudad. Haces amigos y creas publicaciones, que es como llenar tu casa con muebles que elaboraste. Pero en las plataformas sociales centralizadas, si te vas, es como dejar atrás a todos tus amigos, sin forma de contactarlos, y dejar tu casa sin poder llevarte nada”.
De acuerdo con MSN, la estadounidense estudió la licenciatura en Ciencia, Tecnología y Sociedad en la Universidad de Pensilvania, donde se centró en el impacto e intersección entre la tecnología y los sistemas sociales.
Graber comenzó su carrera como ingeniera en software, especialmente en blockchain y en sistemas descentralizados. De igual manera, trabajó en proyectos de criptomonedas y desarrollo de tecnologías de código abierto.
Para 2019, la ingeniera fundó Happening, una plataforma de planificación de eventos. Un par de años después, en 2021, Jack Dorsey, creador de Bluesky y exdirector ejecutivo de X, la designó para su actual posición.
En una entrevista para The Verge, Graber declaró que tomó las riendas de la aplicación tras presentar su visión sobre cómo se iba a construir:
“Jack (Dorsey) tuiteó que iba a financiar el desarrollo de un protocolo en el que Twitter debía funcionar algún día. Así que entré en el proyecto como alguien externo a Twitter, pero que tenía experiencia con protocolos sociales descentralizados. Así que construí un protocolo (…) Y ahora hemos terminado construyendo una aplicación que se parece mucho a Twitter”.
También lee: Paso a paso para aprender a usar Bluesky, la competencia de X
Desde entonces, Bluesky se ha manejado y ha funcionado con alrededor de 40 mil algoritmos y feeds personalizados. Gracias a esto, la plataforma se impulsó y ganó los usuarios que tiene en la actualidad.
Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…
Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…
Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…
Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…
La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…
Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…