El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Qué estudio Armand Mattelart? Co-autor de “Para leer al Pato Donald”

En Generación Universitaria te decimos el nivel de estudios de Armand Mattelart, coautor de la obra “Para leer al Pato Donald”

¿Qué estudio Armand Mattelart? Co-autor de “Para leer al Pato Donald”
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4358 (24) {
    ["ID"]=>
    int(60186)
    ["post_author"]=>
    string(2) "20"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2025-11-03 16:38:19"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2025-11-03 22:38:19"
    ["post_content"]=>
    string(0) ""
    ["post_title"]=>
    string(33) "¿Qué estudió Armand Mattelart?"
    ["post_excerpt"]=>
    string(0) ""
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(18) "armand-mattelart-1"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2025-11-03 16:39:19"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2025-11-03 22:39:19"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(60163)
    ["guid"]=>
    string(92) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2025/11/armand-mattelart-1.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4358 (24) {
  ["ID"]=>
  int(60186)
  ["post_author"]=>
  string(2) "20"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2025-11-03 16:38:19"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2025-11-03 22:38:19"
  ["post_content"]=>
  string(0) ""
  ["post_title"]=>
  string(33) "¿Qué estudió Armand Mattelart?"
  ["post_excerpt"]=>
  string(0) ""
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(18) "armand-mattelart-1"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2025-11-03 16:39:19"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2025-11-03 22:39:19"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(60163)
  ["guid"]=>
  string(92) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2025/11/armand-mattelart-1.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
INICIO / Campus noviembre 3, 2025 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

Armand Mattelart, importante sociólogo y demógrafo, nació el 8 de enero de 1936 en Bélgica y falleció el pasado 31 de octubre de 2025. Entre sus significativas aportaciones para el mundo se encuentra el clásico “Para leer al Pato Donald”.

Y en su memoria, en Generación Universitaria te decimos qué estudió este gran personaje de la Sociología.

¿Dónde y qué estudio Matterlart?

Desde temprana edad, Armand se vio interesado en los problemas de los países pobres, ya que él formó parte de un grupo católico de misioneros; por lo que decidió estudiar política y derecho en la Universidad Católica Lovaina.

Leer también: ¿Qué estudió Ana Covarrubias, nueva presidenta del Colmex?

En 1962, Mattelart se especializó en demografía por la Universidad de Sorbona de Francia; gracias a este título fue comisionado para inaugurar cursos de sociología y demografía en el Centro de Estudio de Demografía de la Universidad Católica de Chile.

En 1967 el sociólogo comenzó a trabajar para las Naciones Unidas, fungiendo como experto en desarrollo social; por ello se dedicó al estudio de los medios de comunicación de masas. Constituyó un grupo de investigación junto con Michèle Mattelart y Mabel Piccini en el Centro de Estudios de la Realidad Nacional (CEREN), de la Universidad Católica de Chile.

Durante 1965, participó en varias reuniones como experto de la comisión llamada la Santa Sede. Además, Armand corrigió la película documental “La Espiral”, la cual fue exhibida en el Festival de Cannes en 1976 en la sección “Perspectives”.

“Para leer al Pato Donald”, 1971

El trabajo más reconocido de Armand Mattelart es el libro “Para leer al Pato Donald”, el cual escribió junto al activista estadounidense Ariel Dorfman. Este libro es un análisis de la industria de la comunicación de masas que es Disney, a manera de crítica política.

Esta obra habla de la función que tenían las historietas del Pato Donald para colonizar a países subdesarrollados, siendo herramientas con narrativas de propaganda. En el contexto en el que fue publicado este libro, se habla de la Guerra Fría, donde los medios de comunicación masiva como el cine o las historietas tenían un relevante peso de opresión y control político.

Leer también: ¿Por qué cerraron las universidades de Michoacán?

Por estas ideas es que, en palabras de los autores, este libro es un descolonizador. Si te interesa leer este tipo de obras, te invitamos a consultar este libro que tiene un análisis exhaustivo sobre las estrategias que exponían las historietas de Disney. Seguramente lo podrás encontrar en la biblioteca de tu escuela o en cualquier librería.

Autor: Ivonne Velasono

Entrevista con rectora de UVM: científica que aprendió a capacitar
Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
  • sociología
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Entrevista con rectora de UVM: científica que aprendió a capacitar
  2. UAM Azcapotzalco impulsa primer Conversatorio de Animación Mexicana
  3. ¿Conviene estudiar una carrera de doble titulación?
  4. ¿Cómo saber si tengo una adicción?, esto dice una especialista
¿Quienes son los Muxes, el tercer género en México?
Campus

¿Quienes son los Muxes, el tercer género en México?

¿Quién es el nuevo rector de la Universidad del Deporte de Puebla? 
Campus

¿Quién es el nuevo rector de la Universidad del Deporte de Puebla? 

UNAM explica cómo saber si tenemos un golpe de calor
Campus

UNAM explica cómo saber si tenemos un golpe de calor

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Campus

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

En Generación Universitaria te decimos el nivel de estudios de Armand Mattelart, coautor de la obra “Para leer al Pato Donald”

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

En Generación Universitaria te decimos el nivel de estudios de Armand Mattelart, coautor de la obra “Para leer al Pato Donald”

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

En Generación Universitaria te decimos el nivel de estudios de Armand Mattelart, coautor de la obra “Para leer al Pato Donald”

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X