Campus

¿Qué estudiaron los ganadores del Nobel de Medicina 2025?

Los avances en la medicina moderna avanzan de forma galopante. Como muchos otros galardones, el Premio Nobel se encarga de reconocer el trabajo de las mentes detrás de los descubrimientos que han ayudado a preservar la salud de millones de pacientes alrededor del mundo.

La mañana de este 6 de septiembre, Thomas Perlmann, secretario de la Asamblea General del Nobel, anunció en el auditorio del Instituto Karolinska a los ganadores del Premio Nobel en Medicina 2025: Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, por sus avances en la tolerancia inmunitaria periférica.

Foto: Pexels

Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi descubrieron una nueva clase de células a las que bautizaron “Células T”. Esto significa un avance en la batalla contra las enfermedades autoinmunes, pues impiden que el sistema inmunológico se descontrole y dañe los órganos del cuerpo. Según un comunicado de la Universidad de Princeton, estas células ya están siendo empleadas en tratamientos de prueba contra el cáncer y otros padecimientos autoinmunes.

Leer también UAG estrena licenciatura en MVZ con enfoque One Health

La trayectoria académica y profesional de estos tres doctores resultó en el reconocimiento de su trabajo por parte de la Asamblea General del Premio Nobel. Este órgano, integrado por 50 miembros con derecho a voto, está compuesto por profesores de Medicina del Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia.

Esto estudiaron los ganadores del Premio Nobel de Medicina 2025

Reconocida como la decimocuarta mujer en recibir el galardón, la doctora Mary E. Brunkow, de 64 años, estudió una licenciatura en Biología Molecular y Celular en la Universidad de Washington. Como estudios de posgrado, Brunkow cursó una maestría y un doctorado en Biología Molecular en la Universidad de Princeton.

Doctor. Foto: Pexels

Por su parte, Fred Ramsdell, de 65 años, se graduó como licenciado en Bioquímica y Biología Celular por la Universidad de California, en San Diego. Además, obtuvo el grado de doctor en Microbiología e Inmunología por parte de la Universidad de California, en Los Ángeles.

Leer también ¿Un smartwatch puede ayudar a mejorar la salud de tu corazón?

Finalmente, el doctor japonés Shimon Sakaguchi, de 74 años, cursó sus estudios profesionales y de posgrado en la Universidad de Kioto, en su país natal; estudió una licenciatura en Patología e Inmunología. Para 1976, se convirtió en doctor en Medicina y, años después, en 1982, consiguió su segundo doctorado, en esta ocasión en la rama de la Filosofía.

Autor: Yahir Torres

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 6

Al cabo de cinco jornadas, dos equipos permanecen invictos en la Liga Mayor de la…

11 horas hace

5 cursos gratis de Google perfectos para estudiantes

Aprende a usar la IA, hablar en público y ser más productivo con estos cursos…

1 día hace

¿Inglés, italiano o francés? Series ideales para aprender idiomas

Estas series de televisión, de acuerdo con la plataforma Preply, te ayudarán en tu camino…

2 días hace

British Council ofrece webinars gratis a profesores de inglés

El British Council organiza webinars gratuitos con expertos internacionales para impulsar la enseñanza del inglés.…

3 días hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: alcaldías CDMX que aún tienen lugar

¡Date prisa! Quedan muy pocos lugares en Ciudad de México para registrarte a la beca…

3 días hace

Universidad de Salamanca entrega honoris causa a Rafael Nadal

Rafael Nadal, uno de los tenistas más exitosos de la historia, se convirtió en doctor…

3 días hace