Campus

¿Qué estudiaron los ganadores del Nobel de Medicina 2025?

Los avances en la medicina moderna avanzan de forma galopante. Como muchos otros galardones, el Premio Nobel se encarga de reconocer el trabajo de las mentes detrás de los descubrimientos que han ayudado a preservar la salud de millones de pacientes alrededor del mundo.

La mañana de este 6 de septiembre, Thomas Perlmann, secretario de la Asamblea General del Nobel, anunció en el auditorio del Instituto Karolinska a los ganadores del Premio Nobel en Medicina 2025: Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, por sus avances en la tolerancia inmunitaria periférica.

Foto: Pexels

Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi descubrieron una nueva clase de células a las que bautizaron “Células T”. Esto significa un avance en la batalla contra las enfermedades autoinmunes, pues impiden que el sistema inmunológico se descontrole y dañe los órganos del cuerpo. Según un comunicado de la Universidad de Princeton, estas células ya están siendo empleadas en tratamientos de prueba contra el cáncer y otros padecimientos autoinmunes.

Leer también UAG estrena licenciatura en MVZ con enfoque One Health

La trayectoria académica y profesional de estos tres doctores resultó en el reconocimiento de su trabajo por parte de la Asamblea General del Premio Nobel. Este órgano, integrado por 50 miembros con derecho a voto, está compuesto por profesores de Medicina del Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia.

Esto estudiaron los ganadores del Premio Nobel de Medicina 2025

Reconocida como la decimocuarta mujer en recibir el galardón, la doctora Mary E. Brunkow, de 64 años, estudió una licenciatura en Biología Molecular y Celular en la Universidad de Washington. Como estudios de posgrado, Brunkow cursó una maestría y un doctorado en Biología Molecular en la Universidad de Princeton.

Doctor. Foto: Pexels

Por su parte, Fred Ramsdell, de 65 años, se graduó como licenciado en Bioquímica y Biología Celular por la Universidad de California, en San Diego. Además, obtuvo el grado de doctor en Microbiología e Inmunología por parte de la Universidad de California, en Los Ángeles.

Leer también ¿Un smartwatch puede ayudar a mejorar la salud de tu corazón?

Finalmente, el doctor japonés Shimon Sakaguchi, de 74 años, cursó sus estudios profesionales y de posgrado en la Universidad de Kioto, en su país natal; estudió una licenciatura en Patología e Inmunología. Para 1976, se convirtió en doctor en Medicina y, años después, en 1982, consiguió su segundo doctorado, en esta ocasión en la rama de la Filosofía.

Autor: Yahir Torres

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

ADN UIN 2030: un lustro de descubrimiento

ADN UIN 2030 le brinda a los estudiantes las herramientas que van a necesitar para…

13 horas hace

Quiénes son las 14 personalidades que recibieron el doctorado honoris causa de la UNAM

En Generación Universitaria te decimos quiénes son las 14 personalidades que recibieron el honoris causa…

15 horas hace

Qué estudió Fátima Bosch, la mexicana ganadora de Miss Universo 2025

Te contamos qué estudio Fátima Bosch Fernández, la mexicana ganadora del concurso Miss Universo 2025

17 horas hace

10 carreras mejor pagadas que puedes estudiar en la UNAM

Conoce cuáles son las 10 carreras mejor pagadas en México, según el IMCO y cuáles…

19 horas hace

UNAM suma dos nuevas licenciaturas a ENES León para 2026: cuáles son

Con la primera generación por llegar en 2026, estás son las dos nuevas carreras en…

2 días hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: así puedes inscribirte para ir al Mundial 2026

¿Quieres al Mundial 2026? JCF abrirá convocatoria para formar parte de las actividades culturales, turísticas…

2 días hace