Campus

¿Qué estado domina mejor el inglés? Te sorprenderá la respuesta

Dentro de los múltiples beneficios de saber inglés destaca el hecho de tener mejores oportunidades laborales, pues cada vez son más las empresas que solicitan este idioma al momento de contratar a su personal. Es por ello que en nuestro país se ha incrementado la enseñanza del inglés desde niveles básicos, sin embargo, existe un Estado en donde se domina mejor este idioma.

Y es que de acuerdo a una investigación realizada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en los últimos años el fenómeno del “nearshoring” ha revelado que diferentes zonas de la República Mexicana tienen condiciones propicias o presentan desafíos para atraer inversión.

Lee también: Aprende inglés con ChatGPT; estos son los mejores prompts 

¿En qué estado de la República Mexicana dominan mejor el inglés?

Tal como lo muestra una investigación realizada por el IMCO, el “nearshoring” ha sido señalado como una oportunidad importante para incrementar la atracción de inversiones enfocadas en el impulso a la industria. 

Sin embargo, para concretar esta oportunidad, diferentes regiones del país enfrentan algunos retos estructurales como el manejo del inglés, el cual es un elemento atractivo para los inversionistas y para que las empresas transnacionales puedan llegar al país.

Este es el caso de Coahuila, Chiapas y Oaxaca, quienes tienen los niveles de dominio del inglés más bajos del país con 365, 391 y 405 puntos respectivamente, lo que los sitúa en un nivel muy bajo del dominio de este idioma.

Inversamente, Michoacán, Nuevo León y Jalisco son los estados de la República Mexicana con el mayor porcentaje de dominio del inglés con 519, 531 y 538 puntos respectivamente.

Siendo este último el estado que mejor domina este idioma.

De igual manera, es importante destacar que a pesar de ser vecinos de los Estados Unidos, a nivel nacional el puntaje de dominio del inglés es de 451 puntos, lo que sitúa a nuestro país en un bajo nivel del dominio de este idioma.

Los otros retos a los que se enfrentan los estados

De acuerdo a la misma investigación, estados como Nuevo León, Aguascalientes y Coahuila tienen condiciones propicias para atraer inversión relacionada con el nearshoring, tienen más mano de obra calificada, mejores condiciones laborales y mejor infraestructura.

Sin embargo, el acceso al agua como insumo básico es un reto.

Finalmente, Oaxaca, Estado de México y Zacatecas presentan desafíos para atraer inversión debido a la falta de mano de obra calificada, transporte público deficiente e insuficiente infraestructura para el tratamiento de aguas residuales.

Por lo que son entidades cuyas condiciones estructurales dificultan la atracción de inversiones y el incremento de actividades económicas ligadas con el nearshoring.

Comentarios
Samuel Fermín

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

8 horas hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

11 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

14 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

16 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

1 día hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

1 día hace