¿Qué es ‘La UAM en tu Escuela 2025–2’ y quiénes pueden aplicar?
Secundarias y escuelas de nivel medio superior podrán disfrutar de actividades ofrecidas por la UAM durante dos meses. ¿Cómo deben postularse?
Con el objetivo de contribuir a la formación del alumnado en los niveles secundaria y medio superior, la Universidad Autónoma Metropolitana ha lanzado la convocatoria para registrarse en el programa ‘La UAM en tu Escuela 2025-2‘. Con este, diversas instituciones podrán participar en actividades interdisciplinarias impartidas por la “Casa abierta al tiempo”.
En Generación Universitaria te contamos en qué consiste esta iniciativa de la UAM y cuáles son los requisitos a cumplir por los centros de estudio interesados.
¿Qué es ‘La UAM en tu Escuela 2025–2’?
‘La UAM en tu Escuela 2025-2‘ es una iniciativa de la Universidad Autónoma Metropolitana en la que invita a determinadas secundarias y escuelas de nivel medio superior a participar en una serie de actividades formativas y lúdicas extracurriculares, basadas en conocimiento científico, social y humanístico. Se llevarán a cabo entre el 4 de octubre y el 9 de diciembre.
Lee también: UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato
¿Qué instituciones pueden aplicar?
La convocatoria de ‘La UAM en tu Escuela 2025–2‘ está abierta para las instituciones de educación secundaria, públicas o privadas, en sus diferentes modalidades: general, técnica y telesecundaria. De igual manera, se dirige a centros de nivel medio superior, públicos o privados, sin importar su modalidad: general, técnico o profesional.
Las instituciones deberán cumplir con una serie de requisitos, comenzando por estar ubicadas a una distancia máxima de 10 kilómetros de las unidades de la UAM:
- Azcapotzalco
- Cuajimalpa
- Iztapalapa
- Lerma
- Xochimilco
- Rectoría General
Puedes consultar los requisitos generales en la convocatoria completa.
Además, las escuelas interesadas necesitan contar con el material y personal requeridos, y cumplir con ciertas capacidades técnicas, académicas y pedagógicas para ser acreedoras a las actividades seleccionadas. Asimismo, deberán enviar su solicitud por medio del sitio web de la Dirección de Comunicación del Conocimiento (DCC), de acuerdo con lo estipulado en la convocatoria.
Lee también: ¿Cómo activar los mensajes efímeros de WhatsApp?
La DCC llevará a cabo la evaluación de solicitudes considerando los siguientes criterios:
- Cantidad de alumnado y profesorado que será beneficiada.
- Cantidad de actividades seleccionadas y fechas propuestas por la institución.
- Capacidades técnicas, académicas y pedagógicas de la escuela solicitante.
- Incorporación de diversos grados y materias para la aplicación de actividades.
La recepción de solicitudes estará abierta hasta el sábado 27 de septiembre, mientras que la publicación de resultados se realizará a través de la página web de la DCC el lunes 13 de octubre.
Autor: Yahir Torres
UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato
Secundarias y escuelas de nivel medio superior podrán disfrutar de actividades ofrecidas por la UAM durante dos meses. ¿Cómo deben postularse?