El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Qué es la fascia, el tejido que recubre nuestro cuerpo

La fascia es un tipo de tejido conectivo fibroso y fuerte que además está muy inervado. Es importante mantenerlo sano y te contamos cómo puedes hacerlo

					array(5) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4315 (24) {
    ["ID"]=>
    int(55417)
    ["post_author"]=>
    string(3) "124"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2025-07-04 13:48:28"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2025-07-04 19:48:28"
    ["post_content"]=>
    string(12) "MIT carreras"
    ["post_title"]=>
    string(12) "mit-carreras"
    ["post_excerpt"]=>
    string(17) "MIT. Foto: Pexels"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(12) "mit-carreras"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2025-07-04 13:48:58"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2025-07-04 19:48:58"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(55413)
    ["guid"]=>
    string(86) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2025/07/mit-carreras.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
  [1]=>
  object(WP_Post)#4355 (24) {
    ["ID"]=>
    int(55416)
    ["post_author"]=>
    string(3) "124"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2025-07-04 13:48:24"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2025-07-04 19:48:24"
    ["post_content"]=>
    string(12) "MIT carreras"
    ["post_title"]=>
    string(16) "mit-carreras (1)"
    ["post_excerpt"]=>
    string(17) "MIT. Foto: Pexels"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(14) "mit-carreras-1"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2025-07-04 13:48:55"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2025-07-04 19:48:55"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(55413)
    ["guid"]=>
    string(88) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2025/07/mit-carreras-1.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
  [2]=>
  object(WP_Post)#4356 (24) {
    ["ID"]=>
    int(55412)
    ["post_author"]=>
    string(3) "142"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2025-07-04 13:39:12"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2025-07-04 19:39:12"
    ["post_content"]=>
    string(4) "UNAM"
    ["post_title"]=>
    string(8) "UNAM (2)"
    ["post_excerpt"]=>
    string(20) "Playa. Foto: Pexels
"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(8) "unam-2-3"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2025-07-04 13:40:33"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2025-07-04 19:40:33"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(55408)
    ["guid"]=>
    string(80) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2025/07/UNAM-2.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
  [3]=>
  object(WP_Post)#4357 (24) {
    ["ID"]=>
    int(55411)
    ["post_author"]=>
    string(3) "142"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2025-07-04 13:28:19"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2025-07-04 19:28:19"
    ["post_content"]=>
    string(4) "UNAM"
    ["post_title"]=>
    string(4) "UNAM"
    ["post_excerpt"]=>
    string(31) "Turbinas eólicas. Foto: Pexels"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(6) "unam-8"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2025-07-04 13:31:17"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2025-07-04 19:31:17"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(55408)
    ["guid"]=>
    string(78) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2025/07/UNAM.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
  [4]=>
  object(WP_Post)#4337 (24) {
    ["ID"]=>
    int(55410)
    ["post_author"]=>
    string(3) "142"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2025-07-04 13:27:35"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2025-07-04 19:27:35"
    ["post_content"]=>
    string(0) ""
    ["post_title"]=>
    string(0) ""
    ["post_excerpt"]=>
    string(0) ""
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(37) "pexels-denitsa-kireva-2915302-9635533"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2025-07-04 13:27:55"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2025-07-04 19:27:55"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(55408)
    ["guid"]=>
    string(111) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2025/07/pexels-denitsa-kireva-2915302-9635533.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4315 (24) {
  ["ID"]=>
  int(55417)
  ["post_author"]=>
  string(3) "124"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2025-07-04 13:48:28"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2025-07-04 19:48:28"
  ["post_content"]=>
  string(12) "MIT carreras"
  ["post_title"]=>
  string(12) "mit-carreras"
  ["post_excerpt"]=>
  string(17) "MIT. Foto: Pexels"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(12) "mit-carreras"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2025-07-04 13:48:58"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2025-07-04 19:48:58"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(55413)
  ["guid"]=>
  string(86) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2025/07/mit-carreras.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
MIT. Foto: Pexels
INICIO / Campus junio 6, 2023 BBC News
Síguenos
Google News
Síguenos

Cuando sufrimos dolor o sensación de rigidez, lo solemos atribuir de forma intuitiva a nuestros músculos o articulaciones. Sin embargo, en muchas ocasiones, estas molestias pueden originarse en un componente de nuestro cuerpo que quizá ni siquiera hayamos oído nombrar: la fascia.

Tradicionalmente, se le adjudicaba un papel muy secundario, pero en los últimos años ha empezado a cobrar protagonismo. Veamos por qué.

También lee: UNAM revela cuál es el cáncer más común en México

Materia deslizante

La fascia es un tipo de tejido conectivo de aspecto principalmente fibroso y fuerte que cubre todas las estructuras corporales -músculos, huesos, vísceras, vasos, nervios…- de forma continua e ininterrumpida. Les da forma, sostén y protección y permite el intercambio de sustancias entre las mismas.

Se distribuye a lo largo, ancho y profundo de nuestro cuerpo, con una continuidad tanto anatómica como funcional. Y aunque tiene aspecto de hoja o membrana, en realidad está formada por múltiples capas con líquido entre ellas.

la fascia

Getty Images
Es importante mantenerse activo para tener una fascia saludable.

Para que el organismo se mueva óptimamente, estas capas deben deslizarse entre sí de forma suave y fluida. Y eso sólo puede pasar gracias a la intervención de algún “lubricante”; en este caso, el conocido ácido hialurónico o hialuronato.

Su consistencia y, por tanto, su acción lubricante dependen de la disponibilidad de agua en su entorno. Cuando tiene agua, el ácido hialurónico se une al líquido elemento y es menos viscoso, permitiendo un adecuado deslizamiento. Pero si no la hay, se genera una macromolécula de hialuronato, lo cual aumenta la viscosidad y termina formando un punto de densificación.

Además, varios estudios están demostrando que la fascia es un tejido muy inervado, incluso más que la piel. Posee principalmente receptores del dolor y del movimiento, que pueden disponerse a lo largo del tejido o atravesarlo.

Alta tensión

Una fascia sana es flexible y suave, y permite un movimiento óptimo, fluido y eficiente. Sin embargo, cuando se produce un punto de densificación, el aumento de tensión en esa zona se transmite a otros lugares debido a su continuidad anatómica.

fascia

Getty Images
Si no tienes tiempo de hacer ejercicio, mantente activo con cosas simples como subir una escalera.

Además, dicha tensión puede afectar el funcionamiento de los receptores nerviosos, que pueden emitir una señal de dolor por los cambios generados en el tejido (en el mismo punto donde se han producido o en la distancia).

Si esta circunstancia se mantiene, nuestro cuerpo irá compensando para huir del dolor y recuperar el movimiento que ha perdido en la zona. Así se producirán otras zonas de tensión, poniendo en peligro la movilidad de las articulaciones, la integridad postural y algunas funciones orgánicas. En último término, el dolor puede pasar a ser crónico.

Para llegar a esta situación, son varios los factores que pueden afectar negativamente a nuestra protagonista:

  1. Llevar a cabo poca actividad física.
  2. Adoptar posturas forzadas o mantenidas durante largos períodos de tiempo.
  3. Hacer movimientos repetitivos.
  4. Sufrir traumatismos, que incluyen cirugías y lesiones, o afectaciones como un dolor menstrual o una mala digestión.

¿Es la fascia lo que me duele?

Pero ¿cómo puedo saber si las molestias vienen realmente de la fascia? De forma general, si están afectados los músculos o las articulaciones, cuanto más nos movamos, peor nos sentiremos.

Getty Images
Las tensiones en el tejido fascial responden muy bien a las terapias de calor, que ayudan a recuperar la elasticidad del tejido.

En cambio, las tensiones en el tejido fascial mejoran con el movimiento. Además, responden muy bien a las terapias de calor, que ayudan a recuperar la elasticidad del tejido.

Para aliviar los dolores podemos, entonces, aplicar calor en la zona, darnos una ducha de agua caliente y realizar estiramientos suaves. Si la molestia es reciente, en unos días se suele resolver por sí misma. Cuando esto no ocurre, lo recomendable es acudir al fisioterapeuta.

Resulta habitual sufrir este tipo de problemas de vez en cuando. No obstante, hay que descartar otras causas más serias si el dolor es constante, muy intenso o crónico. Si continuamos sufriéndolo a pesar de las recomendaciones o no nos permite dormir o hacer nuestra vida normal, es aconsejable visitar al médico.

Cómo mantenerla sana

Tener una fascia saludable implica sentir menos dolor, contar con más rangos de movilidad articular y movernos de forma más sencilla.

FOTO

Estaremos menos cansados, puesto que nuestro cuerpo funcionará de forma más eficiente y no gastará más energía de la necesaria. Estas son algunas recomendaciones para prevenir problemas fasciales:

  1. Muévase más: no sólo se trata de hacer ejercicio físico de forma regular; también es necesario que, si tiene un trabajo estático, cambie de posición o camine durante la jornada laboral. Si puede realizar alguna tarea moviéndose, hágala. Por ejemplo, subir escaleras en vez de coger el ascensor.
  2. Haga estiramientos habitualmente.
  3. Procure tener una buena consciencia corporal que le permita conocer en todo momento si la postura que adopta es adecuada. Y de no ser así, no la mantenga por mucho tiempo.

*Vidina Suárez-Rodríguez es fisioterapeuta, doctora en Investigación Aplicada a las CC Sanitarias, profesora asociada en el Grado de Fisioterapia, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España.

 

*Este artículo fue publicado en The Conversation. Haz clic aquí para verlo en su versión original.

 

Comentarios

El autor

BBC News

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. ¿Cuántas sedes tiene la UNAM en el mundo? 
  2. ¿Qué ingenierías ofrecen más trabajo?
  3. Habrá remate de libros en la UNAM; fecha y horarios
  4. Ellas son las 5 mujeres que dirigen los planteles de CCH
Beca Benito Juárez: cuándo entregan las tarjetas de nuevo ingreso del bachillerato
Campus

Beca Benito Juárez: cuándo entregan las tarjetas de nuevo ingreso del bachillerato

¿Por qué la FES Acatlán no tiene clases presenciales?
Campus

¿Por qué la FES Acatlán no tiene clases presenciales?

¿Eres profesor o profesora? estos tips del Tec podrían ayudarte a usar el ChatGPT
Campus

¿Eres profesor o profesora? estos tips del Tec podrían ayudarte a usar el ChatGPT

Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano
Vida Universitaria

Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano

La fascia es un tipo de tejido conectivo fibroso y fuerte que además está muy inervado. Es importante mantenerlo sano y te contamos cómo puedes hacerlo

5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones
Empléate

5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones

La fascia es un tipo de tejido conectivo fibroso y fuerte que además está muy inervado. Es importante mantenerlo sano y te contamos cómo puedes hacerlo

Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX
Vida Universitaria

Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX

La fascia es un tipo de tejido conectivo fibroso y fuerte que además está muy inervado. Es importante mantenerlo sano y te contamos cómo puedes hacerlo

Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025
Empléate

Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025

Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA
Campus

Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA

Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 
Oferta Académica

Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 

Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 
Empléate

Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 

  • VIDEO: familia regresa de EU a México y encuentra su casa invadida en Tampico; "tengo todos los papeles a mi favor"
  • El papá de Raúl Jiménez confesó cómo sufrió la lesión de cráneo de su hijo; "Pedíamos que esté vivo"
  • Inundaciones en Texas: Consulado de México en San Antonio identificará a connacionales que requieran asistencia
    Inundaciones en Texas: Consulado de México en San Antonio identificará a connacionales que requieran asistencia
  • Pronostican hasta 26 grados para la tarde de este sábado 5 de julio en la CDMX; se prevé ambiente caluroso y cielo medio nublado
    Pronostican hasta 26 grados para la tarde de este sábado 5 de julio en la CDMX; se prevé ambiente caluroso y cielo medio nublado
  • ¿Matrimonio con fecha de caducidad? Diputado de Jalisco impulsa iniciativa de casamientos temporales
    ¿Matrimonio con fecha de caducidad? Diputado de Jalisco impulsa iniciativa de casamientos temporales
  • Israel enviará una delegación a Doha para negociar propuesta de tregua en Gaza; Hamas da respuesta "positiva" a plan de alto el fuego
  • SNTE: "Los verdaderos maestros construyen la patria, no destruyen instituciones"; algunos sólo ven por sus propios intereses, señala sindicato
  • Los BRICS van contra el proteccionismo ante presiones arancelarias de Trump; se reúnen el domingo en Brasil sin Putin ni Xi
    Los BRICS van contra el proteccionismo ante presiones arancelarias de Trump; se reúnen el domingo en Brasil sin Putin ni Xi
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X