Mesa redonda. Foto: Instituto de Ciencias Nucleares - UNAM
Seguramente en algún momento utilizaste Inteligencia artificial (IA) o tuviste curiosidad de hacerlo. Si es así, probablemente escuchaste que esta herramienta puede robarle el trabajo a muchas personas, pero, si la utilizamos de forma inteligente ¿qué pasa?
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó “EstrategIA”, a través del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN), en donde se habló sobre la IA y su papel en las próximas investigaciones o las que están elaborando.
El evento se llevó a cabo en el Auditorio Marcos Moshinsky, luego de una mesa redonda que tuvo como tema central “Aplicación de la IA en la Investigación” en la que participaron especialistas del instituto.
EstrategIA es un proyecto que busca impactar y posicionar a la universidad como referente en el país del uso de IA en la investigación. Se prevé que logre usarse (como una aliada estratégica), en las ramas de física, química, astronomía y otras disciplinas, según el director del ICN, Alfred U’Ren Cortés.
Lee también: Así es como podrían averiguar si haces tu tarea con ChatGPT
También, planean la creación del Laboratorio Virtual de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, en el cual habrá un coloquio mensual especializado, cursos y herramientas tecnológicas. Sin embargo, la universidad subraya que su uso será ético y para el beneficio colectivo que fomente una ciencia más abierta.
La inteligencia artificial colabora en procesos largos y engorrosos que a los seres humanos podrían tomarle años, según el director del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, Ramsés Mena Chávez.
Lo que significa que podría agilizar el proceso de datos y generar soluciones; sin embargo los académicos deben estar abiertos al uso de la IA, dijo Francisco Mainero, coordinador general del Centro de Ciencias de la Complejidad.
Esta iniciativa busca potenciar la inteligencia humana y acelerar el proceso de investigación, con el acompañamiento de un experto en el tema, añadió la directora del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología, Herlinda Montiel.
Durante la mesa recalcaron que la IA es solo una herramienta y no sustituye los procesos cognitivos, el aprendizaje ni la investigación en sí, es un apoyo.
También lee: Estos son los datos que ChatGPT recopila de ti
La UNAM conoce los retos a los que se enfrenta al presentar EstrategIA. Sabe que el impacto será mayor si se forma una alianza entre el sector público y el privado, para el fortalecimiento de la soberanía tecnológica, la seguridad nacional y el progreso económico con base en el conocimiento.
¡Huélum, Huélum, gloria! Te contamos el significado y la historia detrás de la mascota del…
¿Eres beneficiario de alguna de las Becas Benito Juárez? Esta es la cantidad de dinero…
La iglesia católica ya tiene nuevo papa, se trata de Robert Prevost y aquí te…
La SEP anunció la simplificación del trámite digital de la cédula profesional y te explicamos…
El mercado laboral exige experiencia y mayor especialidad. En ese contexto, ¿las microcredenciales son una…
Estudiantes organizados de la UAEMex tomaron el Edificio Histórico de Rectoría al no recibir respuesta…