Campus

¿Qué es la EstrategIA ICN de la UNAM y cómo ayudará?

Seguramente en algún momento utilizaste Inteligencia artificial (IA) o tuviste curiosidad de hacerlo. Si es así, probablemente escuchaste que esta herramienta puede robarle el trabajo a muchas personas, pero, si la utilizamos de forma inteligente ¿qué pasa?

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó “EstrategIA”, a través del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN), en donde se habló sobre la IA y su papel en las próximas investigaciones o las que están elaborando. 

El evento se llevó a cabo en el Auditorio Marcos Moshinsky, luego de una mesa redonda que tuvo como tema central “Aplicación de la IA en la Investigación” en la que participaron especialistas del instituto. 

Ciudad Universitaria. Foto: movilidad.fciencias.unam.mx

¿Qué es el proyecto EstrategIA?

EstrategIA es un proyecto que busca impactar y posicionar a la universidad como referente en el país del uso de IA en la investigación. Se prevé que logre usarse (como una aliada estratégica), en las ramas de física, química, astronomía y otras disciplinas, según el director del ICN, Alfred U’Ren Cortés.

Lee también: Así es como podrían averiguar si haces tu tarea con ChatGPT

También, planean la creación del Laboratorio Virtual de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, en el cual habrá un coloquio mensual especializado, cursos y herramientas tecnológicas. Sin embargo, la universidad subraya que su uso será ético y para el beneficio colectivo que fomente una ciencia más abierta.

¿Cómo ayudará a la ciencia y los investigadores?

La inteligencia artificial colabora en procesos largos y engorrosos que a los seres humanos podrían tomarle años, según el director del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, Ramsés Mena Chávez.

Asistentes. Foto: Instituto de Ciencias Nucleares – UNAM

Lo que significa que podría agilizar el proceso de datos y generar soluciones; sin embargo los académicos deben estar abiertos al uso de la IA, dijo Francisco Mainero, coordinador general del Centro de Ciencias de la Complejidad. 

Esta iniciativa busca potenciar la inteligencia humana y acelerar el proceso de investigación, con el acompañamiento de un experto en el tema, añadió la directora del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología, Herlinda Montiel. 

Durante la mesa recalcaron que la IA es solo una herramienta y no sustituye los procesos cognitivos, el aprendizaje ni la investigación en sí, es un apoyo.

También lee: Estos son los datos que ChatGPT recopila de ti

La UNAM conoce los retos a los que se enfrenta al presentar EstrategIA. Sabe que el  impacto será mayor si se forma una alianza entre el sector público y el privado, para el fortalecimiento de la soberanía tecnológica, la seguridad nacional y el progreso económico con base en el conocimiento.

Comentarios
Paola Monge

Entradas recientes

MUNAL anuncia taller de fotografía con celular; ¡cupo limitado!

Aprende a tomar y editar fotos con tu celular gracias a este taller en el…

18 horas hace

¿Cuánto cuesta estudiar Medicina en la UVM, en 2025?

¡Atención, futuros médicos! Aquí les decimos cuáles son los costos para ingresar y estudiar Medicina…

21 horas hace

Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?

¡Atención, estudiante! La Beca de Exención Edomex 2025-2026 ya publicó su convocatoria. Así puedes solicitarla

24 horas hace

¿Qué carreras 100% en línea ofrece la Universidad Anáhuac?

Si trabajas o no tienes un campus cerca, estudiar a distancia puede ser tu salvación.…

1 día hace

Kitty Fest Kawaii con útiles escolares de Hello Kitty: días y sede

Prepárate para el regreso a clases 2025 con estos útiles escolares con temática de Hello…

2 días hace

¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?

"¡Al agua, patos!" Este es el paso a paso para solicitar acceso a la alberca…

2 días hace