Campus

¿Qué es el Síndrome del Feto Alcohólico? UNAM lo explica

La alimentación durante el embarazo es una de las cosas más importantes para que el bebé nazca sano, por ello la Facultad de Medicina de la UNAM, informó sobre la importancia de cuidar lo que uno come y toma durante el periodo de gestación, con el fin de evitar afectaciones al producto, como el Síndrome del Feto Alcohólico.

De acuerdo con un artículo publicado en Mas Salud, de la Facultad de Medicina de la UNAM, la mala alimentación tiene repercusiones maternales y fetales, detalló, que en el caso de la madre una ingesta excesiva de carbohidratos incrementa los riesgos de diabetes gestacional o preeclampsia (enfermedad hipertensiva). Mientras que una desnutrición puede causar abortos espontáneos y partos prematuros.

Puedes leer: El libro perfecto para regalar a mamá, te damos 9 recomendaciones

“Aunque es común escuchar que una mujer embarazada debe comer por dos, lo cierto es que duplicar las raciones de comida incrementa las complicaciones asociadas al sobrepeso. Lo más recomendable es que la madre lleve un control médico de su peso y su nutrición”, se lee en la publicación.

¿Qué es el Síndrome del Feto Alcohólico?

Dentro de la alimentación se debe tener cuidado con lo que se ingiere y el alcohol es algo que se debe evitar durante todo el embarazo, ya que esto podría desarrollar el Síndrome del Feto Alcohólico.

Pero, qué es el Síndrome del Feto Alcohólico, de acuerdo con la publicación de la Faculta de medicina, es una afección que causa alteraciones en el desarrollo del producto, tanto en la formación de la estructura del feto, como en el desarrollo cognitivo, lo cual repercute en los logros y en el desarrollo intelectual del infante.

“Los estudios no han dejado claro qué cantidad es segura consumir, por lo cual, el consejo de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia es evitar la ingesta de alcohol durante el embarazo”, señala la institución.

Imagen: massaludfacmed.unam

Por lo que se recomienda a todas las mujeres embarazadas evitar el alcohol y llevar una buena alimentación, el ejercicio es fundamental para mantener la salud.

Por ello, durante el embarazo se recomienda tener actividad física, pero esta debe limitarse a los ejercicios que fomenten la movilidad de la madre, es decir, caminata, estiramientos y yoga para mujeres embarazadas. Deben evitarse los esfuerzos y los movimientos bruscos.

“Para mantener la salud materna, es recomendable que la madre acuda regularmente con varios especialistas de la salud para tener la mejor guía de cuidados durante su embarazo”, indicó la Facultad de Medicina.

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

¿Estudias Relaciones Internacionales? Este voluntariado es para ti

Ayuda a la comunidad y participa en esta convocatoria que busca alumnos de los últimos…

17 minutos hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿cuándo inicia la capacitación?

¿Ya aplicaste al programa de Jóvenes Construyendo el Futuro? Esta es la fecha en la…

2 horas hace

Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería

¿Te interesa cursar alguna carrera en el ramo de las ingenierías? Descubre cuáles son las…

19 horas hace

ITESO desarrolla biomaterial para regenerar tejido óseo

Conoce cómo el ITESO trabaja en un biomaterial capaz de integrarse con el hueso humano…

24 horas hace

¿Estudias en la UNAM? Tramita así tu cartilla nacional de salud

¿Sabías que la UNAM ofrece seguro médico gratuito? Conoce cómo puedes activarlo con tu cartilla…

1 día hace

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés

Descubre los factores que aceleran tu aprendizaje de inglés, y cómo alcanzar un nivel intermedio-avanzado…

2 días hace