El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Qué es el síndrome de burnout? UNAM lo explica

El síndrome de burnout ha ido en aumento y causa afectaciones graves en la salud de los trabajadores de México

¿Qué es el síndrome de burnout? UNAM lo explica
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#5010 (24) {
    ["ID"]=>
    int(18725)
    ["post_author"]=>
    string(2) "73"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-04-28 05:53:10"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-04-28 10:53:10"
    ["post_content"]=>
    string(9) "Síndrome"
    ["post_title"]=>
    string(9) "Síndrome"
    ["post_excerpt"]=>
    string(12) "Foto: Pexels"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(8) "sindrome"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-04-28 05:53:33"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-04-28 10:53:33"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(18723)
    ["guid"]=>
    string(82) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/04/Sindrome.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#5010 (24) {
  ["ID"]=>
  int(18725)
  ["post_author"]=>
  string(2) "73"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-04-28 05:53:10"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-04-28 10:53:10"
  ["post_content"]=>
  string(9) "Síndrome"
  ["post_title"]=>
  string(9) "Síndrome"
  ["post_excerpt"]=>
  string(12) "Foto: Pexels"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(8) "sindrome"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-04-28 05:53:33"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-04-28 10:53:33"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(18723)
  ["guid"]=>
  string(82) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/04/Sindrome.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pexels
INICIO / Campus mayo 2, 2023 Araceli García
Síguenos
Google News
Síguenos

Si estás por iniciar en el mundo laboral una de las cosas a tomar en cuenta es identificar las red flags en un empleo; por ejemplo un mal ambiente laboral, que esta asociado con el síndrome de burnout, pero por qué es importante conocer del tema.

Patricia Lozano Luviano, consultora de desarrollo humano, explicó a la Gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que el síndrome de Burnout es causado por un exceso de trabajo o un mal ambiente laboral, problemática que se ha visto en aumento alrededor del mundo

En México este problema es grave, incluso desde antes de la pandemia. Este síndrome es una enfermedad psicosocial que se desarrolla en respuesta al estrés laboral. La experta mencionó que el problema se hace más grande ya que las instituciones no priorizan la salud mental de sus trabajadores.

Los más afectados con esta problemática son los trabajadores del sector salud,  pues el sistema laboral en el que trabajan a normalizado la falta de sueño alimento y la saturación de pacientes entre otras cosas 

También puedes leer: Transporte público causa estrés y consecuencias a la salud mental: expertas de la UNAM

Causas del síndrome de Burnout

  • La experta mencionó que en América Latina las causas más comunes son:
  • bajos salEsarios.
  • Carencia de pago y prestaciones.
  • Tener varios empleos.
  • Estar en un trabajo que no sea del agrado de la persona.
  • Recorrer largas distancias para llegar al trabajo.
  • Acoso.
  • Abuso.

Según la Gaceta UNAM, los trabajadores tienen un miedo constante a los recortes de empleados y aseguró que más del 40% de los trabajadores de escritorio se sienten agotados 

Por qué las decisiones de la vida diaria pueden ser estresantes

La situación en México

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mencionó que antes de la pandemia, al menos el 75% de los trabajadores en México tenían este síndrome, teniendo niveles más altos que China y Estados Unidos.

¿Cómo afecta el burnout?

Tener este síndrome influye en tres componentes específicos:

  • Cansancio o agotamiento emocional: la persona ya no tiene ganas de hacer incluso sus cosas cotidianas.
  • Despersonalización: hay frustración e impotencia que termina desconectando a la persona de sí mismo actuando de forma robotizada en el trabajo.
  • Abandono de la realización personal: la persona deja de darle un sentido o valor al trabajo, desmotivando a la persona y haciendo sus deberes más por obligación que por gusto. 

Otras consecuencias es que la persona siente resentimiento, se da poco valor, se ve desesperada y sin motivaciones. En los peores casos afecta a la salud, en sus relaciones personales y en su calidad de vida.

Ansiedad, Covid y depresión podrían ser consideradas enfermedades de riesgo de trabajo

Sus niveles

El síndrome de burnout afecta en tres niveles a la persona que lo padece: 

  • Leve: hay cansancio, quejas, la persona comienza a ser pesimista, se aísla y la desconfianza se hace presente. 
  • Grave: aquí el individuo llega a tener fobia al trabajo, hay abuso de alcohol o drogas, automedicación y trabaja más lento.

En los casos más extremos hay cuadros psiquiátricos que puedan desencadenar un suicidio, si la persona se encuentra en un nivel grave o más avanzado tiene que acudir con ayuda profesional.

¿Cómo prevenir el burnout?

La experta dio las siguientes recomendaciones para evitar el burnout:

  • Hacer ejercicio
  • Alimentarse bien
  • Definir horarios
  • Descansar el tiempo que sea necesario
  • Identificar las emociones
  • Saber ejercicios de respiración y meditación
  • Hacer alguna actividad artística
  • Terapia psicológica
Comentarios

El autor

Araceli García

Araceli García es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. ¿Sueñas con estudiar en Corea? Esta feria de becas y programas te dice cómo
  2. Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026
  3. Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México
  4. ¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?
Tips para viajar segura si vas de intercambio estudiantil
Vida Universitaria

Tips para viajar segura si vas de intercambio estudiantil

En EU buscan jóvenes con preparatoria y que hablen español para trabajar desde casa
Empléate

En EU buscan jóvenes con preparatoria y que hablen español para trabajar desde casa

IBERO: ¿Qué es la depresión y cómo detectarla?
Campus

IBERO: ¿Qué es la depresión y cómo detectarla?

Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México
Oferta Académica

Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México

El síndrome de burnout ha ido en aumento y causa afectaciones graves en la salud de los trabajadores de México

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?
Oferta Académica

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?

El síndrome de burnout ha ido en aumento y causa afectaciones graves en la salud de los trabajadores de México

Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026
Campus

Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026

El síndrome de burnout ha ido en aumento y causa afectaciones graves en la salud de los trabajadores de México

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026
Empléate

5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026

Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
Oferta Académica

Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial

SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP 
Oferta Académica

SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP 

  • DIF Hidalgo presenta avances de asistencia social; Julio Menchaca destaca esfuerzo, dedicación y trabajo de quienes lo integran
    DIF Hidalgo presenta avances de asistencia social; Julio Menchaca destaca esfuerzo, dedicación y trabajo de quienes lo integran
  • Miss Universo 2025: Cientos de tabasqueños acuden al estadio de Villahermosa para apoyar a Fátima Bosch
    Miss Universo 2025: Cientos de tabasqueños acuden al estadio de Villahermosa para apoyar a Fátima Bosch
  • Alberto del Río explica qué ocurrió en su pelea dentro del foro de “Venga la Alegría” en "La Granja VIP"
  • EU "tomará nota" de los países que promuevan aborto, eutanasia y diversidad
  • PAN busca sanciones a autoridades implicadas en violencia durante marchas pacíficas; alista reforma en San Lázaro
    PAN busca sanciones a autoridades implicadas en violencia durante marchas pacíficas; alista reforma en San Lázaro
  • David Faitelson se reencuentra con excompañeros de ESPN y realizan un programa en Televisa
    David Faitelson se reencuentra con excompañeros de ESPN y realizan un programa en Televisa
  • Informalidad al alza ante falta de incentivos para crear empleos formales, advierte Coparmex
    Informalidad al alza ante falta de incentivos para crear empleos formales, advierte Coparmex
  • Monreal prevé que iniciativa de jornada laboral de 40 horas llegue a Diputados en diciembre; “no hay que desesperarse”, pide
    Monreal prevé que iniciativa de jornada laboral de 40 horas llegue a Diputados en diciembre; “no hay que desesperarse”, pide
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X