Campus

¿Qué documentos necesito para tramitar la cédula profesional?

Sí estás por concluir tu carrera o ya la terminaste, debes de saber que uno de los requisitos para poder ejercer es la cédula profesional. Este documento, que valida la preparación de cada profesional, se debe tramitar y te contamos qué documentos se requieren. 

Este documento es emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y certifica que has concluido exitosamente con tus estudios y que puedes ejercer en tu campo profesional.

¿Quiénes deben tramitar la cédula profesional?

De acuerdo con la SEP, las personas que deben de tramitar la cédula son quienes hayan concluido sus estudios en: 

Échale ojo a: Las 5 mejores ingenierías para cursar en el IPN, según en ranking de El Universal

  • Bachillerato Técnico
  • Técnico Superior Universitario
  • Licenciatura
  • Maestría
  • Posgrado

Además, en carreras específicas como: Medicina, Enfermería, Psicología, Derecho, Arquitectura y ciertas ingenierías, es indispensable tener la cédula profesional para ejercer. 

¿Qué documentos se necesitan para tramitar la cédula profesional?

Antes de iniciar el trámite, debes de saber que requieres ciertos documentos para la cédula profesional. Aquí la lista: 

  • CURP
  • e-firma
  • Correo electrónico
  • Tarjeta de crédito o débito

Una vez reunidos estos documentos podrás hacer tu trámite en línea. 

¿Cómo tramitar la cédula?

Recuerda que este trámite es gratuito y que no necesitas pagar a un intermediario para que agende una cita o realice el proceso. 

Para tramitar tu cédula harás lo siguiente:

  • Entra al portal oficial del Sistema de Cédulas Profesionales.
  • Ingresa tu CURP o si no lo conoces, los datos personales que te solicitan.
  • Ingresa el correo electrónico al que se enviará tu cédula profesional electrónica. Verifica que sea correcto.
  • El portal indicará la cédula registrada con el título universitario registrado a tu nombre. Verifica que todos los datos sean correctos y, si no es así, repórtalo en esta página: https://contactocedula.sep.gob.mx/.
  • Ingresa los datos de tu e.firma: ya sea la certificación digital de tu e.firma o la clave privada. Podrás validar tu contraseña de clave privada y el número de tu RFC.
  • Haz el pago correspondiente: luego de llenar todos estos datos y confirmar que sean correctos, podrás elegir el método de pago (débito o crédito) y pagarás en línea la cantidad de mil 773 pesos.
  • Completa tu solicitud: una vez que el pago haya sido procesado, recibirás un correo electrónico con el documento digital de tu cédula profesional.
Comentarios
Vanessa Solis

Vanessa Solis es coeditora de Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Insurgentes.

Entradas recientes

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

2 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

5 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

7 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

19 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

24 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

1 día hace