Campus

¿Qué documentos necesito para tramitar la cédula profesional?

Sí estás por concluir tu carrera o ya la terminaste, debes de saber que uno de los requisitos para poder ejercer es la cédula profesional. Este documento, que valida la preparación de cada profesional, se debe tramitar y te contamos qué documentos se requieren. 

Este documento es emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y certifica que has concluido exitosamente con tus estudios y que puedes ejercer en tu campo profesional.

¿Quiénes deben tramitar la cédula profesional?

De acuerdo con la SEP, las personas que deben de tramitar la cédula son quienes hayan concluido sus estudios en: 

Échale ojo a: Las 5 mejores ingenierías para cursar en el IPN, según en ranking de El Universal

  • Bachillerato Técnico
  • Técnico Superior Universitario
  • Licenciatura
  • Maestría
  • Posgrado

Además, en carreras específicas como: Medicina, Enfermería, Psicología, Derecho, Arquitectura y ciertas ingenierías, es indispensable tener la cédula profesional para ejercer. 

¿Qué documentos se necesitan para tramitar la cédula profesional?

Antes de iniciar el trámite, debes de saber que requieres ciertos documentos para la cédula profesional. Aquí la lista: 

  • CURP
  • e-firma
  • Correo electrónico
  • Tarjeta de crédito o débito

Una vez reunidos estos documentos podrás hacer tu trámite en línea. 

¿Cómo tramitar la cédula?

Recuerda que este trámite es gratuito y que no necesitas pagar a un intermediario para que agende una cita o realice el proceso. 

Para tramitar tu cédula harás lo siguiente:

  • Entra al portal oficial del Sistema de Cédulas Profesionales.
  • Ingresa tu CURP o si no lo conoces, los datos personales que te solicitan.
  • Ingresa el correo electrónico al que se enviará tu cédula profesional electrónica. Verifica que sea correcto.
  • El portal indicará la cédula registrada con el título universitario registrado a tu nombre. Verifica que todos los datos sean correctos y, si no es así, repórtalo en esta página: https://contactocedula.sep.gob.mx/.
  • Ingresa los datos de tu e.firma: ya sea la certificación digital de tu e.firma o la clave privada. Podrás validar tu contraseña de clave privada y el número de tu RFC.
  • Haz el pago correspondiente: luego de llenar todos estos datos y confirmar que sean correctos, podrás elegir el método de pago (débito o crédito) y pagarás en línea la cantidad de mil 773 pesos.
  • Completa tu solicitud: una vez que el pago haya sido procesado, recibirás un correo electrónico con el documento digital de tu cédula profesional.
Comentarios
Vanessa Solis

Vanessa Solis es coeditora de Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Insurgentes.

Entradas recientes

Cómo tramitar tu credencial digital del CCH Sur

Para el regreso a clases presenciales, los alumnos de CCH Sur tendrán que tramitar su…

2 horas hace

¡Estudia en Reino Unido! Cuándo y dónde será la feria Study in the UK

Participa en la feria Study in the UK y descubre las ofertas que ofrecen las…

6 horas hace

Tras reanudar clases, bloquean accesos en la Facultad de Química de la UNAM: esto sabemos

Tras el anuncio del regreso a clases en la Facultad de Química de la UNAM,…

7 horas hace

¿Qué está pasando en la Universidad Pedagógica Nacional?

Estudiantes de diferentes sedes de la UPN piden la destitución de su rectora ante fallas…

22 horas hace

¿Qué estudio Armand Mattelart? Co-autor de “Para leer al Pato Donald”

En Generación Universitaria te decimos el nivel de estudios de Armand Mattelart, coautor de la…

23 horas hace

¿Por qué cerraron las universidades de Michoacán?

Universidades y estudiantes de Michoacán suspenden sus actividades después de los hechos violentos ocurridos en…

1 día hace