Campus

¿Qué debe hacer México para formar el talento que se requiere?

El panorama educativo en México vive una crisis sin precedentes. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la escolarización en niveles básicos ha alcanzado su punto más bajo en 20 años, con 1.2 millones de estudiantes que no han regresado a las aulas tras la pandemia. 

Además, los resultados académicos reflejan un rezago alarmante: el 66% de los niños no logra las habilidades mínimas en matemáticas, mientras que el 53% no alcanza un nivel adecuado en lectura. 

También lee: Así se transformará la educación con la IA en 2025 

Ante esta situación, el IMCO ha planteado tres propuestas para que las universidades mexicanas puedan adaptarse, atraer y formar el talento que el país necesita. ¿Cómo se puede lograr esto? Aquí te decimos la respuesta.

El talento como clave para la competitividad económica

México enfrenta grandes desafíos en la formación del talento que requiere para atraer inversión y fomentar la competitividad. Según el Foro Económico Mundial, en los próximos cinco años, las empresas globales adoptarán tecnologías como inteligencia artificial, análisis de datos masivos y ciberseguridad.  

La educación superior, ya sea a nivel técnico o profesional, juega un papel crucial en el desarrollo de estas competencias. A pesar de ello, el sistema educativo mexicano no está avanzando con la rapidez necesaria para adaptarse a los cambios tecnológicos y productivos del mercado laboral global.

Foto: Pexels

¿México forma el talento necesario? Esto dice el IMCO

La respuesta parece ser negativa. De cada 100 niños que ingresan al sistema educativo, solo 27 terminan una licenciatura y apenas uno concluye una carrera técnica, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Además, las decisiones de carrera han permanecido estáticas durante la última década. Carreras como Administración de Empresas, Derecho y Enfermería siguen siendo las más populares, mientras que disciplinas relacionadas con tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) continúan desatendidas, a pesar de su creciente demanda. 

También lee: ¿Cuáles son los riesgos de comprar un celular usado? 

Las propuestas del IMCO

Consciente de este panorama, el IMCO presenta tres propuestas para transformar la formación de talento en México: 

  1. Impulsar la continuidad educativa – Desarrollar estrategias coordinadas entre la SEP y las autoridades locales para identificar y apoyar a los estudiantes en riesgo de abandonar sus estudios.
  2. Fortalecer el vínculo entre universidades y empresas – Crear equipos técnicos a nivel local que incluyan cámaras empresariales e instituciones de educación superior para alinear la oferta educativa con las necesidades del mercado laboral.
  3. Promover decisiones informadas en los jóvenes – Utilizar herramientas como Compara Carreras para orientar a los estudiantes hacia carreras que potencien su empleabilidad, destacando las opciones técnicas y STEM como alternativas rentables y valiosas en el mercado laboral.
Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

10 carreras con mayor porcentaje de desempleados, según el IMCO

Te contamos cuáles son las carreras con mayor tasa de desempleo en México y en…

3 horas hace

Cuándo inician las vacaciones de invierno en la UNAM, IPN y UAM

Las vacaciones de invierno están cerca; estas son las fechas y detalles que debes saber…

20 horas hace

Noche de museos: 5 exposiciones que debes visitar

Este miércoles 26 de noviembre será memorable, ya que “Noche de museos” cumple 16 años…

1 día hace

Universidad Rosario Castellanos: sedes para estudiar la licenciatura sin hacer examen

Estas sedes de la Universidad Rosario Castellanos abren sus puertas sin necesidad de exámenes de…

1 día hace

Cuándo y dónde será la 78 Muestra Internacional de Cine de la UNAM

Conoce la cartelera de la Muestra Internacional de Cine de la UNAM para que no…

2 días hace

Paso a paso: cómo inscribirte a los cursos de Saberes MX

Descubre Saberes MX y accede a múltiples cursos gratuitos diseñados por la UNAM, IPN, la…

2 días hace