Campus

¿Qué clases puedes tomar en la alberca de CU?

Toda la comunidad de la máxima casa de estudios cuenta con una gran variedad de beneficios que nutren su experiencia universitaria, así como acceso a eventos culturales, recreativos y deportivos. 

Muchos estudiantes hacen uso de los espacios deportivos como gimnasios, canchas de juego, entrenamientos e incluso la alberca para ejercitarse durante su tiempo libre entre clases. 

Leer también: Llega la Mega Ofrenda a la UNAM; te hará ganar hasta 3 mil pesos

Aunque la mayoría no conocen cuáles son las actividades que pueden realizar y aprender dentro de las instalaciones de la alberca olímpica que se encuentra en C.U. 

¿Cuáles son las clases y actividades que hay en la alberca olímpica?

En las instalaciones de la alberca entrenan los equipos de natación que representan a la universidad, sin embargo, esto no impide que los estudiantes que no forman parte de los equipos profesionales puedan disfrutar de estas actividades. 

Hay universitarios que ingresan a la alberca de forma autónoma, es decir, que pueden nadar de manera libre en determinado perímetro de la alberca.  Aunque si tu prefieres tomar alguna clase de natación, aquí te decimos cuáles son las actividades que se encuentran disponibles este periodo 2025-1. 

  • Aguas abiertas
  • Aprende a nadar
  • Apnea
  • buceo
  • Clavados
  • Nado con aletas
  • Natación
  • Natación artística
  • Polo acuático
  • Acondicionamiento físico acuático
  • Voleibol de playa

Puedes consultar los horarios y los equipos disponibles para cada actividad en el sitio web de Deporte UNAM. 

Foto: Gaceta UNAM

¿Cómo realizar la inscripción a las actividades de la alberca?

Debes saber que para poder inscribirte a cualquiera de las actividades deportivas de la universidad, tienes que realizar un registro general en Red Puma UNAM. 

Dentro del sitio deberás ingresar tu nombre completo, fecha de nacimiento, género, CURP, tipo de sangre y correo electrónico. Finalmente imprime la carta responsiva proporcionada por el sistema de “RedPuma” y fírmala. 

Foto: redpuma.unam.mx

Posteriormente escanea los siguientes documentos y súbelos en dónde se te indica: 

  • Tira de materias reciente.
  • Credencial de la UNAM del alumno o exalumno.
  • Carnet del seguro médico facultativo.
  • Certificado médico vigente y original con sello, fecha y membrete de la institución que lo emite. Este documento debe contener: nombre completo del examinado, así como nombre, firma y número de la cédula profesional del médico responsable que especifique que el alumno se encuentra sano y apto para la práctica de la actividad física.
  • Fotografía con fondo blanco, de frente, sin gafas, sin sombreros y a color.

Ten en cuenta que solo se recibirán los certificados médicos que sean expedidos por estas instituciones: 

  • Dirección Medicina del Deporte
  • Dirección General de Atención a la Salud
  • Secretaría de Salud,
  • Cruz Roja
  • SSSTE
Comentarios
Jaqueline López

Entradas recientes

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

2 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

5 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

7 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

19 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

24 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

1 día hace