El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Qué carrera deberías estudiar, tradicional o del futuro

Las licenciaturas y las ingenierías más estudiadas en México son las mismas desde hace aproximadamente 10 años. ¿Es hora de cambiar el rumbo?

Qué carrera deberías estudiar, tradicional o del futuro
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4356 (24) {
    ["ID"]=>
    int(27650)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-10-31 13:19:54"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-10-31 19:19:54"
    ["post_content"]=>
    string(21) "qué carrera estudiar"
    ["post_title"]=>
    string(21) "qué carrera estudiar"
    ["post_excerpt"]=>
    string(13) "Foto: Pexels "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(20) "que-carrera-estudiar"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-10-31 13:20:06"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-10-31 19:20:06"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(27648)
    ["guid"]=>
    string(94) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/10/que-carrera-estudiar.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4356 (24) {
  ["ID"]=>
  int(27650)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-10-31 13:19:54"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-10-31 19:19:54"
  ["post_content"]=>
  string(21) "qué carrera estudiar"
  ["post_title"]=>
  string(21) "qué carrera estudiar"
  ["post_excerpt"]=>
  string(13) "Foto: Pexels "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(20) "que-carrera-estudiar"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-10-31 13:20:06"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-10-31 19:20:06"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(27648)
  ["guid"]=>
  string(94) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/10/que-carrera-estudiar.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pexels
INICIO / Campus octubre 31, 2023 Luis Miguel Paredes
Síguenos
Google News
Síguenos

Si el futuro de los trabajos está en áreas como aprendizaje automático o analista de datos, ¿por qué carreras como derecho, administración de empresas o ingeniería industrial siguen siendo las más demandadas en México?

De acuerdo con el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), las habilidades que más se requieren en el mercado laboral están cambiando, pero los profesionistas no se adaptan.

Al respecto, Ana Peña, directora de Comunicación Corporativa en Intel para las Américas, puntualiza que el 65% de los empleadores en México (según datos divulgados por Movimiento STEM) no encuentra el talento que requiere aquí.

El término STEM hace referencia a las áreas de Science, Technology, Engineering y Mathematics (en español: Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

También lee: ¿Cuáles son las carreras técnicas mejor pagadas en México?

“La demanda de los profesionales en carreras STEM ya no viene solo de nuestra industria tecnológica. Ahora, en todas las industrias los están demandando”, precisa Peña.

Otro dato que aporta la representante de Intel, en un llamado para redoblar esfuerzos, es que ocho de los 10 empleos mejor pagados en México pertenecen a este tipo de carreras, “aunque solo 35% de los mexicanos eligen alguna de ellas”.

En una perspectiva más amplia, puntualiza que el 65% de los trabajos que tendrá la generación Z todavía no existen, aunque todo apunta a que estarán relacionados con STEM.

Nicolás Mamboury, líder de Proyectos de Impacto Social en México en Google, aporta una fecha y cantidad específicas; pues considera que “para 2025 se generarán 10 millones de nuevas posiciones que aún no existen”.

Colaboración necesaria

Los especialistas coinciden en que es fundamental consolidar la relación entre universidades y empresas, especialmente para contar con programas de estudio que respondan a la demanda.

En este sentido, el rector de CETYS Universidad, Fernando León García, refiere que en aquella institución de educación superior ubicada en Baja California cobran relevancia los consejos consultivos, los cuales cuentan con la participación de académicos externos y líderes de varios sectores y empresas. Estos órganos han dado pie a crear nuevos esquemas de formación más acordes con las necesidades de las compañías de la región. Algunos de estos tienen que ver con instrumentación médica e innovación y la “excelencia operacional”, cita como ejemplos el directivo de la institución.

Las 10 carreras con mayor porcentaje de profesionistas desempleados

La necesidad de capacitar a cada vez más personas en habilidades acordes con las nuevas tendencias laborales no se constriñe a quienes están en saliendo de centros educativos. Ahora, más que nunca, los profesionistas en el campo laboral están accediendo a programas que los preparan para postularse a nuevos puestos que, a veces, no pueden cubrir del todo los recién egresados.

Grandes organizaciones como IBM, Google y muchas otras están interesadas en fortalecer habilidades en los trabajadores que están mucho más relacionadas con el amplio sector de la tecnología. El reto es que ellos entiendan que este tipo de formación es una vía de preparación para el futuro.

De hecho, los colaboradores ya tienen ciertas expectativas sobre desarrollos o innovaciones que han adquirido popularidad en el tiempo reciente. El informe Futuro de los profesionales de Thomson Reuters, en el que participaron mil 200 personas que trabajan a nivel internacional, afirma que el 67% de ellos cree que la IA tendrá un impacto relevante en su profesión en los próximos cinco años; en tanto que el 66% prevé que esta tecnología creará nuevas trayectorias profesionales.

Entonces, de nuevo, surgen preguntas: ¿por qué las carreras reconocidas como tradicionales siguen teniendo tanto impulso? ¿Qué falta para cambiar la ruta de orientación vocacional hacia carreras STEM? ¿Los estudiantes cuentan con herramientas que les permitan tomar decisiones informadas? ¿Qué estado tiene la educación?

También lee: ¿Cuáles son las carreras más baratas en México?

Estudiantes más competitivos

Para que los jóvenes tomen una decisión más informada a la hora de elegir una alternativa superior, el IMCO presentó hace algunas semanas la edición 2023 de Compara Carreras. La herramienta ofrece información de 65 licenciaturas y 15 opciones técnicas con base en 52 indicadores, con el fin de evaluar aspectos como los niveles de ingresos, tasas de desempleo y porcentajes de informalidad que podrían enfrentar los graduados.

“La elección del programa superior es el primer paso para tener jóvenes más competitivos, pero la falta de información sobre costos y beneficios de estudiar cada una de las distintas carreras contribuye a que escojan su profesión sin considerar las oportunidades de empleo que tendrán en el futuro”, acota la organización.

¿Cuáles son las carreras peor pagadas en México?

El Índice de Calidad de la Inversión es uno de los puntos fundamentales de Compara Carreras 2023, sobre todo porque permite tener un análisis más profundo de los distintos programas.

Esta herramienta cataloga más de 80 esquemas de educación superior como, excelentes, buenos, inseguros o muy inseguros, gracias a que detalla información como promedio mensual y costo total de la carrera, con la probabilidad de encontrar un empleo de calidad.

Por ejemplo, cinco carreras “excelentes” para invertir son: planeación y evaluación educativa; finanzas, banca y seguros; docente de secundaria; bioquímica y biofísica; e informática.

Del otro lado están las carreras muy “inseguras” para invertir: terapia y rehabilitación; lenguas extranjeras; diseño industrial, de modas o interiores; veterinaria; y gastronomía.

El IMCO explica que hay más de 4.6 millones de estudiantes de licenciatura, y cada año se suman alrededor de 700 mil profesionistas al mercado.

Lo curioso es que el 50% de los egresados proviene únicamente de 10 carreras de las 118 que se imparten en México.

Éstas son: derecho; administración de empresas; contabilidad y fiscalización; psicología; formación docente para primaria; ingeniería industrial; desarrollo de software; enfermería y obstetricia; ciencias de la educación; e ing. electrónica.

Las carreras universitarias con más arrepentidos

De cualquier manera, el centro de investigación sin fines de lucro no deja de destacar lo importante que es estudiar en el nivel superior, ya que sí abre la puerta a mejores oportunidades. De hecho, un graduado gana 85% más que aquellos que solo tienen educación media superior.

“Optar por una carrera profesional amplía las oportunidades de acceder a empleos de alto nivel y ascender en las empresas”, añade el IMCO.

Complementa que los profesionistas con educación superior ocupan tres de cada cuatro puestos del tipo funcionario, directivo y jefatura. En tanto que un mayor nivel educativo aumenta las posibilidades de contar con un empleo formal.

Mientras la licenciatura tiene un porcentaje de trabajadores con empleos formales del 76%, en las carreras técnicas el empleo formal es del   59% y en el bachillerato es del 51%.

Sobre las carreras más estudiadas en México, sobresale que son las mismas desde 2014. “Ello subraya la necesidad de adaptarse a las demandas laborales cambiantes”, apunta el Instituto.

Estas son: derecho; administración de empresas; ingeniería industrial; contabilidad y fiscalización; psicología; ingeniería electrónica; enfermería general y obstetricia; medicina general; negocios y comercio; y administración.

Es una realidad que estas carreras  poco tienen que ver con los trabajos más demandados en la actualidad que, de acuerdo con datos del Foro Económico Mundial, son: aprendizaje automatizado; especialista en sustentabilidad; analista de inteligencia de negocios; científico de datos; y especialista en transformación digital.

Además, con relación a derecho, su calidad de inversión es “insegura” en universidades públicas, mientras que resulta “buena” en instituciones privadas. Su salario mensual promedio es poco menos de 20 mil pesos, de acuerdo con los datos de Compara Carreras 2023 del IMCO.

Llama la atención que la calidad de la inversión en psicología, tanto en instituciones privadas como públicas, es “insegura”. Su salario mensual promedio es de alrededor de 17 mil pesos.

Contrario a lo que pasa en derecho, medicina general reporta una calidad de inversión “buena” en universidades públicas, en tanto que “insegura” en universidades privadas. Su salario mensual promedio es de 24 mil 529 pesos.

Las 10 carreras con mayor riesgo: música; bellas artes; gastronomía y servicios de alimentación; terapia y rehabilitación; diseño y comunicación gráfica y editorial; veterinaria; deportes; nutrición; producción y exportación agrícola y ganadera; y criminología y criminalística.

Mientras que, carreras consideradas con menor riesgo son: planeación; evaluación e investigación educativa; planes multidisciplinarios o generales del campo de la formación de docentes;  formación docente en educación básica, nivel preescolar; formación docente en educación básica, nivel primaria; formación docente en educación básica, nivel secundaria;   planes multidisciplinarios o generales del campo de innovación en tecnologías de la información y la comunicación; medicina de especialidad;   planes multidisciplinarios o generales del campo de ciencias sociales y estudios del comportamiento; ciencias de la educación  y finanzas.

Recomendaciones del IMCO

Son diversas las acciones que se proponen en este sentido. La primera es difundir el uso de herramientas que ayuden a tomar una decisión más informada, como Compara Carreras.

Otra es que se mejore la comunicación entre las instituciones universitarias y las corporaciones, con el objetivo de propiciar programas de estudio que respondan a las necesidades del mercado laboral regional y nacional.

La educación técnica también debería fortalecerse: “Es una oportunidad para enfrentar la demanda del capital humano especializado”.

Por último, invita a incorporar en la orientación vocacional los costos y beneficios de estudiar una carrera, entre otros aspectos.

“Además de tomar en cuenta los gustos y las aptitudes, es clave considerar los costos, la calidad de la inversión y los beneficios, así como las probabilidades de encontrar un trabajo formal y bien remunerado”, concluye el IMCO

Comentarios

El autor

Luis Miguel Paredes

Busco aportar mis conocimientos como editor o colaborador de contenidos, sobre todo en las fuentes de educación y tecnología, en las que tengo una experiencia de más de 10 años. Me gusta remarcar la importancia de crear materiales de calidad, que sean comprensibles y útiles para las personas.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. ¡Estudia en Reino Unido! Cuándo y dónde será la feria Study in the UK
    2. ¿Qué estudio Armand Mattelart? Co-autor de “Para leer al Pato Donald”
    3. Tras reanudar clases, bloquean accesos en la Facultad de Química de la UNAM: esto sabemos
    4. ¿Qué está pasando en la Universidad Pedagógica Nacional?
    Qué dice la ciencia sobre “sentir una presencia” aunque no haya nadie alrededor
    Campus

    Qué dice la ciencia sobre “sentir una presencia” aunque no haya nadie alrededor

    Servicio dental gratuito de la UNAM: así puedes sacar una cita
    Campus

    Servicio dental gratuito de la UNAM: así puedes sacar una cita

    MBA Tour CDMX: ¿cuándo es y cómo registrarte gratis?
    Oferta Académica

    MBA Tour CDMX: ¿cuándo es y cómo registrarte gratis?

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
    Campus

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

    Las licenciaturas y las ingenierías más estudiadas en México son las mismas desde hace aproximadamente 10 años. ¿Es hora de cambiar el rumbo?

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
    Oferta Académica

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

    Las licenciaturas y las ingenierías más estudiadas en México son las mismas desde hace aproximadamente 10 años. ¿Es hora de cambiar el rumbo?

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
    Empléate

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

    Las licenciaturas y las ingenierías más estudiadas en México son las mismas desde hace aproximadamente 10 años. ¿Es hora de cambiar el rumbo?

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?
    Empléate

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
    Campus

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
    Oferta Académica

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    • Proponen incentivar ingresos propios de los Estados para disminuir dependencia del gasto federal
      Proponen incentivar ingresos propios de los Estados para disminuir dependencia del gasto federal
    • Senado va por tipificar abuso sexual como delito grave, afirma Guadalupe Chavira; es prioridad, señala
      Senado va por tipificar abuso sexual como delito grave, afirma Guadalupe Chavira; es prioridad, señala
    • Usuarios denuncian malas condiciones en Zoológico Mismaloya; Profepa descarta maltrato
      Usuarios denuncian malas condiciones en Zoológico Mismaloya; Profepa descarta maltrato
    • Desplome de torre durante demolición de planta termoeléctrica en Corea del Sur deja un muerto y 6 atrapados
      Desplome de torre durante demolición de planta termoeléctrica en Corea del Sur deja un muerto y 6 atrapados
    • Secretaría de Seguridad de Sinaloa pide a población no circular en fraccionamiento Barcelona de Culiacán; buscan a hombres armados
      Secretaría de Seguridad de Sinaloa pide a población no circular en fraccionamiento Barcelona de Culiacán; buscan a hombres armados
    • ¿Qué ver?: La “Maldita suerte” de Colin Farrell
      ¿Qué ver?: La “Maldita suerte” de Colin Farrell
    • ¿Qué ver?: “La forma del agua”, la película que le dio su primer Oscar  a Guillermo del Toro
      ¿Qué ver?: “La forma del agua”, la película que le dio su primer Oscar a Guillermo del Toro
    • Elementos del Ejército y de la Guardia Nacional blindan Uruapan y a Grecia Quiroz, la nueva alcaldesa
      Elementos del Ejército y de la Guardia Nacional blindan Uruapan y a Grecia Quiroz, la nueva alcaldesa
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X