El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Proyecto de alumna del Tec podría revolucionar toda el área de infraestructura lunar

La infraestructura lunar podría experimentar innovaciones gracias al proyecto de una alumna del Tec de Monterrey, te contamos en qué consiste

Proyecto de alumna del Tec podría revolucionar toda el área de infraestructura lunar
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4356 (24) {
    ["ID"]=>
    int(29544)
    ["post_author"]=>
    string(2) "96"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-12-12 17:20:01"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-12-12 23:20:01"
    ["post_content"]=>
    string(5) "Luna "
    ["post_title"]=>
    string(4) "Luna"
    ["post_excerpt"]=>
    string(14) "Foto: Pixabay "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(6) "luna-4"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-12-12 17:20:18"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-12-12 23:20:18"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(29541)
    ["guid"]=>
    string(78) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/12/Luna.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4356 (24) {
  ["ID"]=>
  int(29544)
  ["post_author"]=>
  string(2) "96"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-12-12 17:20:01"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-12-12 23:20:01"
  ["post_content"]=>
  string(5) "Luna "
  ["post_title"]=>
  string(4) "Luna"
  ["post_excerpt"]=>
  string(14) "Foto: Pixabay "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(6) "luna-4"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-12-12 17:20:18"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-12-12 23:20:18"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(29541)
  ["guid"]=>
  string(78) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/12/Luna.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pixabay
INICIO / Campus diciembre 17, 2023 Samantha Laurent
Síguenos
Google News
Síguenos

Victoria de León, estudiante de Ingeniería en Robótica y Sistemas Digitales en el Tec de Monterrey campus Ciudad de México, es el centro de este proyecto que, en palabras de ella podría revolucionar el área de infraestructura lunar.

Cuánto no se escucha sobre los nuevos avances que se están haciendo día a día con respecto al espacio exterior del que todavía falta mucho por conocer y, por lo tanto, también falta mucho por lograr. Dentro de estos nuevos avances podría entrar el proyecto realizado por una alumna del Tec de Monterrey, el cual podría revolucionar el área de infraestructura lunar.

¿En qué consiste el proyecto enfocado en infraestructura lunar?

Tras haber obtenido el primer lugar en el International Air and Space Program 2023 (IASP) con la realización del proyecto enfocado en infraestructura lunar, el cual entrará en etapa de desarrollo a espera de que concluya con éxito su experimentación.

“Si funciona nuestro experimento, podría revolucionar toda el área de infraestructura lunar en cómo los astronautas interactúan con los hábitats y en cuanto a las misiones Artemis (colonización en la luna) se haría una innovación sobre lo que ya se tiene planeado”, declaró la joven para CONECTA.

Tu nombre puede llegar al espacio; te decimos cómo

A grandes rasgos, el proyecto consiste en una innovación en estructuras lunares y el aprovechamiento de los recursos que se encuentran en la Luna para poder llevar a cabo la construcción de diferentes hábitats sostenibles. Dado el costo que tiene llevar algo al espacio, es importante pensar cómo hacer uso de la mejor manera posible de lo que ya está ahí.

¿Cómo fue el proceso de creación del proyecto?

Para la realización de este proyecto, la alumna del Tec colaboró con otros estudiantes de México, Paraguay y Estados Unidos, que en conjunto desarrollaron la propuesta en las instalaciones de la NASA en Alabama. El camino no fue fácil, ya que tuvieron que competir contra otros 69 jóvenes.

Además de esto, otro factor que pudiera parecer complicaría la organización de ideas, pero que resultó todo lo contrario, fue la base multidisciplinaria con la que contaron, pues los integrantes son de diferentes áreas como Química, Biotécnica, Mecatrónica y Física.

También lee: Tec de Monterrey revela los beneficios económicos de tener un cerebro feliz 

“Pudimos crear una muy buena sinergia, que un equipo tenga esa conexión y esa empatía puede provocar que se creen cosas revolucionarias”, expresó Victoria para el sitio universitario.

Durante el periodo que duró el International Air and Space Program, recibieron capacitación como astronautas, lo cual jugó un papel importante en el proceso, desde misiones espaciales bajo el agua, hasta caminatas lunares o misiones simuladas, fueron algunas de las actividades que tuvieron que realizar.

Asimismo, se adentraron en el desarrollo de propuestas de trajes de astronautas que logren soportar distintas condiciones extremas a las que se vean expuestos, acto que, implica una innovación en el sector espacial.

Ranking mundial UI GreenMetric revela cuáles son las universidades más sustentables

Un viaje que ha dado frutos

Este viaje en el que se adentró Victoria dio comienzo cuando acudió por primera vez al programa Moon Colonization Program, en el cual a lo largo de 23 semanas, recibió todo tipo de capacitación con un enfoque en temas de impresión 3D, así como contextualización del sector aeroespacial, siendo el primer paso para lo que vendría más adelante.

Y es que fue en esta primera fase que obtuvo un 60% de beca para poder ir al IASP 2023 gracias al proyecto que presentó: Air Center, que consiste básicamente en una propuesta de tipo arquitectónica para poder reutilizar determinados recursos una vez se esté en el espacio, algo innovador, pues se habla de una forma de producir algo tan vital como lo es la comida y el oxígeno.

Por todo esto, es que Victoria tiene claro lo que quiere, la idea de desarrollar algo nunca antes visto está presente en su mente, su intención por ayudar a otros con su trabajo es lo que la sigue motivando durante este camino y es por esta misma razón que incita a otros jóvenes a no limitarse sean de donde sean, si realmente quieren adentrarse en el mundo del sector aeroespacial.

Comentarios

El autor

Samantha Laurent

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses
  2. Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio
  3. Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas
  4. Paso a paso: cómo inscribirte a la megaclase de IA gratis
UNAM explica por qué roncamos
Campus

UNAM explica por qué roncamos

Ciencia de Datos, la nueva ingeniería de la IBERO
Oferta Académica

Ciencia de Datos, la nueva ingeniería de la IBERO

¿Cómo ha avanzado la negociación en la BUAP?
Campus

¿Cómo ha avanzado la negociación en la BUAP?

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

La infraestructura lunar podría experimentar innovaciones gracias al proyecto de una alumna del Tec de Monterrey, te contamos en qué consiste

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

La infraestructura lunar podría experimentar innovaciones gracias al proyecto de una alumna del Tec de Monterrey, te contamos en qué consiste

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
Campus

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

La infraestructura lunar podría experimentar innovaciones gracias al proyecto de una alumna del Tec de Monterrey, te contamos en qué consiste

5 cursos gratis de Google perfectos para estudiantes
Oferta Académica

5 cursos gratis de Google perfectos para estudiantes

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X