Foto: Unsplash
Con el auge y crecimiento que ha tenido la inteligencia artificial (IA) muchas personas piensan que serán reemplazadas en sus trabajos por computadoras o robots, lo cual ha generado preocupación. Sin embargo, de acuerdo con el consultor Joan Clotet, existen profesiones en las que la IA no podrá sustituirnos.
Y aunque ya podemos ver cómo esta tecnología puede crear música o traducir un texto a diferentes idiomas en cuestión de minutos. Hay trabajos o profesiones que simplemente no podrán ser reemplazadas, pues necesitan de esa experiencia y emoción que solamente tiene la creatividad humana.
Lee también: Profesiones que sobrevivirán a la inteligencia artificial, según Bill Gates
Joan Clotet es consultor en talento, conferenciante y coach. En 2015 lanzó su libro titulado “Humanismo Digital“, que es un texto positivo y retador que, lejos de mensajes apocalípticos y confusos sobre la inteligencia artificial, da esperanza en el tema.
En una entrevista concedida al diario español Telecinco, fue cuestionado por las habilidades humanas que serán difíciles de sustituir por las máquinas.
El consultor explicó que aquellas que tengan actualmente poco rastro digital y que sean más difíciles de convertir en datos.
Incluso aquellas que de forma deliberada, mantenemos lejos de esta digitalización, como la empatía, la inteligencia emocional, la comunicación no verbal, la intuición o la capacidad de tener un criterio propio.
Y es que para Joan Clotet, la inteligencia artificial puede emular capacidades hasta el punto de hacernos pensar que puede ser creativa.
Pero no puede y no podrá serlo en su sentido más amplio, ya que la creatividad humana incorpora experiencia, emoción y conexión entre personas.
Para el escritor, debemos mantener un equilibrio entre la tecnología y lo humano y para ello la IA no debe invadir aquello que cada uno consideramos más humanamente valioso.
Pero, ¿qué trabajo nunca le encargaría a las máquinas? El consultor detalló que decisiones críticas y complejas en ámbitos como la salud o la justicia, ya que que requieren muchas habilidades humanas.
También algo tan simple como la felicitación de cumpleaños, aunque ya sea posible clonar la voz y automatizar el envío.
Desear de corazón un buen día en el formato y canal más personal posible hace que no pierda parte del valor humano de ese gesto.
¿Y qué es lo que sí podríamos automatizar? Para Joan Clotet está claro, tareas que nos puedan hacer ganar tiempo en favor de otras de más valor. Siempre nos quejamos de que no tenemos tiempo.
Si lo tuviéramos y la inteligencia artificial fuera un buen aliado para ello, ¿qué tipo de cosas delegaríamos a la tecnología y en favor de qué?
Eso no suele tener todavía una respuesta sólida. “Creo que una de las claves es anticiparse en saber bien qué y cómo queremos ser para delegar en tecnología con más conciencia y sentido”, finalizó el experto.
"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"
¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…
¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…
Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…
¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…
Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…