Campus

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

¿Eres apasionado de la escritura y la poesía? La UNAM, en colaboración con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la CDMX, acaba de lanzar la convocatoria del Premio Poesía Joven 2025

Si tienes un poemario inédito y sueñas con verlo publicado, entonces este concurso es para ti. Aquí, en Generación Universitaria, te contamos cómo inscribirte y cuáles son los requisitos.  

¿Qué recibe el ganador del Premio Poesía Joven 2025?

El ganador del Premio Poesía Joven 2025 recibirá: 

Poema. Foto: Pexels

También lee: Así es como Cultura UNAM te regala puntos para canjear por libros, cursos y más 

  • 50 mil pesos.
  • La publicación de su poemario en formato impreso y digital.
  • La presentación de su obra en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios 2026.
  • 20 ejemplares impresos y el 33% de los ingresos netos por la venta digital de tu obra.

Requisitos para participar en el Premio Poesía Joven 2024

El Premio Poesía Joven 2025 está abierto para las personas que cumplan con estos criterios:   

  • Tener menos de 30 años al 23 de mayo de 2025.
  • Ser alumno inscrito en alguna de las siguientes instituciones:
    • UNAM
    • Instituto de Educación Media Superior (IEMS)
    • Bachillerato en Línea PILARES
    • Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México (EAP)
    • Universidad de la Salud (Unisa)
    • Universidad Rosario Castellanos
  • Residir en México.

¿Cómo debe ser el poemario?

Para que tu obra pueda ser considerada en el concurso, debe cumplir con estas especificaciones:   

  • Ser original, inédita y escrita en español o en una lengua indígena. En caso de que el trabajo esté en una lengua originaria, es obligatorio incluir una traducción al español en formato de espejo, es decir, con el texto traducido en las páginas pares para facilitar la lectura.
  • Tener una extensión de mínimo 56 cuartillas y máximo 104 cuartillas con hasta 28 líneas por página.
  • En cuanto al formato, cada poema debe iniciar en una página distinta.

El tema es libre. Puedes escribir sobre lo que quieras, siempre y cuando sea de tu autoría. 

Pasos para inscribirte

El registro es en línea y se realiza a través de la plataforma Convocatoria Libros UNAM, la cual te solicitará los siguientes datos: 

  • Nombre completo.
  • Teléfono de contacto.
  • Correo electrónico.
  • Título de la obra y seudónimo.

Para completar tu inscripción, necesitarás subir estos documentos en formato PDF: 

  • Poemario completo
  • Identificación oficial (INE o pasaporte). Si eres menor de edad, deberás presentar tu acta de nacimiento.
  • Comprobante de residencia en México.
  • Documento que acredite tu inscripción escolar. Para alumnos de la UNAM, se aceptan la constancia de inscripción o tira de materias. Los estudiantes de IEMS, PILARES, EAP, Unisa y la Universidad Rosario Castellanos deben adjuntar su comprobante de inscripción o porcentaje de créditos.
  • Semblanza breve (entre 600 y 800 caracteres).
  • Declaración firmada en la que confirmas que tu obra es original, inédita y no tiene contratos previos que impidan su publicación.

También lee: ¿Qué significa que te respondan 233 en WhatsApp? 

El registro estará abierto hasta el viernes 23 de mayo de 2025 a las 15:00 horas, así que asegúrate de subir tu información antes de la fecha límite. Por último, los resultados se publicarán en agosto de 2025 a través de las redes sociales de Libros UNAM y SECTEI.

Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

39 minutos hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

3 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

15 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

19 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

1 día hace

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: cómo consultar los resultados

Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…

1 día hace