Campus

Demanda del juguete mexicano ha disminuido en la temporada decembrina: UNAM

El Día de Reyes está cerca y, aunque quizá ya no lleguen a nuestra casa para nosotros, la ilusión podría seguir presente. En cambio, si tenemos hermanos pequeños que siguen pidiendo juguetes, entonces esperamos con entusiasmo abrir los regalos por la mañana con ellos. Pero, srá que uno de los obsequios que esperan debajo del árbol, ¿sea algún juguete mexicano? ¡Te contamos!

El investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, Arturo Ortiz Wadgymar, afirmó que cada vez llegan menos juguetes mexicanos a los hogares del país, pues se exportan y producen menos de ellos. ¿Por qué pasa esto?

Según el experto, la temporada decembrina y hasta el 6 de enero, es la época en la que se producen y vende más cantidad del juguete mexicano. Sin embargo, la demanda de estos artículos ha disminuido en comparación con las importaciones de Asia y China.

El juguete mexicano vs importaciones

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y retomados por UNAM Global, la producción de la industria del juguete mexicano ha ido a la baja. Las exportaciones pasaron de alrededor de 200 millones de dólares en 2016 a mil millones de dólares en 2018. Asimismo, la industria reporta un déficit comercial (o sea, mayor importación que exportación) desde hace varios años. 

¿Imaginas despertar y encontrar debajo del árbol de Navidad un trompo de madera? A propósito, la Universidad Nacional señala que las principales importaciones son: consolas y videojuegos; surtidos o bloques de construcción; juguetes que representen animales o seres humanos; muñecas y muñecos que figuren personas de menos de 30 centímetros con vestidos y distintos artículos. 

De hecho, según el estudio publicado en 2020 “Conociendo la industria del juguete” realizado por el INEGI y recuperado por UNAM Global, gran parte de estos productos provienen en primer lugar, de China, con el 80.2%. Seguida de Estados Unidos, con el 6.6%; Vietnam (1.7%); Hungría (1.6%); y Dinamarca (1.2%). 

Entonces, ¿cómo apoyamos la compra de juguete mexicano? El universitario invitó a la población a pensar en una política industrial que permita fabricar en México artículos que se importan de China. “Tenemos ingenieros y una tecnología fundamental con la que se puede sustituir importaciones. Por ejemplo, de videojuegos y productos de alta tecnología. Se debe apuntalar la industria del videojuguete, que prácticamente no existe”, dijo. 

¿Por qué consumimos menos juguetería de México?

El también especialista en Comercio Exterior de México consideró que el estancamiento de la industria del juguete mexicano se debe a diferentes causas. Entre ellas, los cambios acelerados de la tecnología. Esto ocasionó que muchos juguetes de plástico, madera y otros materiales, quedaran obsoletos. Otra razón es la apertura comercial, misma que es impulsada con diversos tratados que dejaron sin oportunidad a los comerciantes de competir. 

Para Ortiz Wadgymar, el juguete mexicano se quedó con ideas del siglo pasado. Además, señala, estos artículos son productos artesanales, pues ya no se juega y ya no se usan. Así que, son de colección.

“Es en esta temporada cuando el juguete mexicano sale a los mercados, como parte de la gran oportunidad de venta que hay. Posteriormente, los productores se dedican a otros artículos que ofrecen de acuerdo con las fechas y las modas”, destacó. 

Por ello, el investigador recomendó a las familias mexicanas, regalar algún juguete hecho en México o artesanal, que en muchas ocasiones, resulta divertido y permite el desarrollo del ingenio de las niñas y niños.

 

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

24 horas hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

1 día hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

1 día hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

2 días hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

2 días hace

IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei

Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…

3 días hace