Campus

¿Por qué se fue a paro la Facultad de Química?

La Facultad de Química de la UNAM se encuentra en paro indefinido debido a que no han podido llegar a un acuerdo con las autoridades para solucionar las demandas de los estudiantes.

Desde principios de septiembre, los alumnos tomaron las instalaciones y entregaron un pliego petitorio de 11 puntos, en donde se detallan algunos de los problemas que aquejan a la comunidad estudiantil de esta facultad y que son el principal motivo por el que se encuentran en paro.

Lee también: Las mejores universidades en 2024 para estudiar Ingeniería Química

¿Por qué se encuentra en paro la Facultad de Química?

De acuerdo a lo publicado por la Facultad de Química en sus redes sociales, el pasado 3 de septiembre, autoridades y estudiantes de esta institución sostuvieron un diálogo en donde se abordaron algunos temas que preocupan a la comunidad estudiantil.

Dichos temas fueron: la reparación del techo de la nave industrial, mantenimiento de los baños de mujeres en el edificio D y concluir la colocación de una malla sombra en el Jardín de las Ardillas.

Pese a la reunión y el supuesto compromiso de las autoridades de darle solución a estas peticiones, la Facultad continuó cerrada hasta que el día 9 de septiembre, los alumnos nuevamente se reunieron para decidir si continuar con el paro o reanudar las actividades académicas.

En esta reunión los alumnos optaron por continuar con el paro y entregaron a las autoridades un pliego petitorio en donde destacan las siguientes peticiones:

  • Mejorar la limpieza de baños y salones.
  • Mejorar la higiene en la cafetería de la Facultad.
  • Reparar goteras y tuberías en los laboratorios.
  • Implementar otra forma de titulación.
  • Aumentar la red RIU para que los estudiantes tengan acceso a Internet en todo el campus.
  • Que no haya represalias para los participantes en las asambleas.

¿Qué dicen las autoridades al respecto?

La Facultad de Química, dio a conocer el pliego petitorio así como las respuestas a cada una de las peticiones de los alumnos, sin embargo, no se ha podido llegar a un acuerdo, ya que no hubo avances para comenzar la negociación con los estudiantes, motivo por el cual las clases siguen suspendidas.

La última actualización que dio la Facultad es referente a la petición de los estudiantes para que no haya represalias hacia los alumnos que mantienen tomadas las instalaciones. 

De acuerdo a la institución, la carta de no represalias firmada por la dirección se apega a la normatividad y garantiza que ningún estudiante sufra represalias.

Sin embargo, la propuesta de no represalias que enviaron los alumnos implica la protección de cualquier persona que cometa un acto ilícito, por lo que en caso de que haya daños contra el patrimonio universitario o sustracción de bienes, la UNAM está obligada a proceder legalmente, motivo por el cual la institución no puede emitir una carta que renuncie a ello.

Comentarios
Samuel Fermín

Entradas recientes

Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses

Con este programa de Bécalos, domina el inglés en nueve meses gracias a actividades personalizadas…

19 horas hace

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

1 día hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

2 días hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

2 días hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

2 días hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

3 días hace