Campus

¿Cuál es el origen del Día Internacional del Orgullo LGBTI+?

Aunque la marcha del orgullo LGBTI+ se llevó a cabo  el pasado sábado 24 de junio, la celebración de este aún no termina. 

El Día del orgullo LGBTI+ (lesbiana, gay, bisexual, trans e intersexual), también conocido como Día del Orgullo Gay, se celebra año con año el 28 de junio

De acuerdo con el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) esta celebración tiene como finalidad  dar voz y visibilidad a la tolerancia y la igualdad de los gays, lesbianas, bisexuales, transexuales y todos aquellos que se sienten identificados con la comunidad.

Aunque esta celebración en nuestros días es muy popular, su historia no lo es tanto, por ello aquí te la contamos. 

También te puede interesar:  Necesitamos generar la visibilidad de la comunidad LGBTQ+

¿Cómo se originó el Día internacional del Orgullo LGBTI+?

De acuerdo con CONAPRED este día tiene origen en Nueva York , Estados Unidos, con los disturbios de Stonewall en 1969

Stonewall Inn es un bar gay, en donde hace casi 60 años se llevó a cabo una redada a manos de la policía de Estados Unidos, este acto cambiaría la historia para la comunidad LGBTI+. 

El bar estaba lleno de gente, lesbianas, hombres gays, personas transgénero, adolescentes fugados y drag queens que en conjunto reuninan alrededor de 200 personas

Era la segunda redada de la semana, pero algo fuera de lo común sucedió esa noche. Los homosexuales acostumbraban a huir de la policía, sin embargo en la madrugada del 28 de junio se enfrentaron a ellos. 

De acuerdo con Corporación Británica de Radiodifusión (BBC) ”cuenta que el ambiente cambió cuando una drag queen fue atacada por uno de los agentes, la gente le empezó a tirar monedas a la policía. La situación empeoró cuando una lesbiana salió del bar y forcejeó con los agentes”, en ese momento “los misiles” se convirtieron en piedras y botellas.

Esta noche es conocida por ser la primera ocasión en la historia de Estados Unidos, en que la que la comunidad luchó contra el sistema, convirtiéndose en un ícono de la lucha por los derechos de la comunidad.

Después de Stonewall

Durante las décadas de 1950 y 1960 los gays y lesbianas  que vivían en Estados Unidos debían enfrentarse a un sistema legal hostil

Desde el día de los disturbios en Stonewall, la comunidad LGBTI+ ha luchado por sus derechos y con el tiempo ha celebrado con orgullo el pertenecer a este colectivo. 

La celebración del día internacional del orgullo LGBTI+ se desarrolla comúnmente con “marchas del orgullo”

En estas celebraciones podemos encontrar diferentes actividades y movimientos que impulsan la visibilización de la vida de la comunidad LGBTI+

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

5 horas hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

8 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

11 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

13 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

1 día hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

1 día hace