Campus

Por qué se celebra el Día del Periodista el 4 de enero en México

El 4 de enero se conmemora en México el Día Nacional del Periodista para rendir homenaje a quienes enriquecen nuestras vidas con información valiosa y noticias.

En este día se reconoce la importante labor de estos profesionales, quienes desempeñan un papel esencial al compartir información, explicar eventos y enriquecer nuestra vida diaria con conocimientos esenciales. Pero ¿cuál es el origen de esta celebración?  

Lee también: ¿Qué estudió Cristina Pacheco?

Origen del Día Nacional del Periodista

De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), cada 4 de enero se celebra el Día Nacional del Periodista, en conmemoración del aniversario luctuoso de Manuel Caballero

Caballero fue periodista y escritor; falleció el 4 de enero de 1926 en la Ciudad de México. Originario de Tequila, Jalisco, y nacido en 1849, dejó una huella significativa durante el Porfiriato: se le reconoce como el pionero del arte del reportaje en el país.

Estudió Derecho en la Universidad de Guadalajara, pero se dedicó a la redacción en periódicos como El Monitor, El Federalista y La Época. Su labor generó polémica en el ámbito periodístico y cultural mexicano al conectarse estrechamente con la modernidad política y económica de su época.

Manuel Caballero fue defensor de la república e influyó en el gobierno a través de pensadores como Rousseau y Voltaire. En el siglo XIX, se destacó como crítico  de la política y  de la economía: abogó por el liberalismo, federalismo y libertad de expresión. Introdujo el sensacionalismo y fundó periódicos destacados. Su contribución llevó a la celebración del Día Nacional del Periodista el 4 de enero.

¿Cuánto gana un periodista en México?

De acuerdo con la herramienta Compara Carreras 2023 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el salario mensual promedio de los periodistas es de 18,898 pesos mexicanos. No obstante, es relevante mencionar que la cantidad puede cambiar según factores como la experiencia y el ámbito laboral.

Asimismo, la herramienta señala que la tasa de ocupación a nivel nacional se destaca con un impresionante 96.2%, lo que refleja la fortaleza del empleo en nuestro país. Mientras tanto, la tasa de desempleo se mantiene en un 3.8%, lo que muestra estabilidad laboral.

La tasa de informalidad es del 28.2%, de acuerdo con Compara Carreras 2023. 

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

¡Transmitirán “Your Name” con orquesta en vivo! Así puedes comprar tus boletos

No te pierdas 'Your Name' musicalizada en vivo. Conoce el lugar, hora y precios de…

7 horas hace

IBERO celebra 70 años de licenciatura de Arquitectura

Así se vivió la celebración de los 70 años de la licenciatura de Arquitectura en…

11 horas hace

5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026

¿Tu propósito en 2026 es aprender un nuevo idioma? Te contamos cuál te conviene aprender…

14 horas hace

Por qué la FCPyS de la UNAM terminará el semestre con clases en línea

La FCPyS han dado a conocer que no retomarán las clases presenciales hasta inicios del…

1 día hace

¡Orgullo UNAM! Egresada del CCH Vallejo obtiene beca completa en Indiana

Egresada del CCH Vallejo obtiene beca completa en la Universidad de Indiana en Letras Ingresas;…

1 día hace

Beca Benito Juárez: cómo consultar el saldo de tu tarjeta en el celular

Consulta el saldo de tu Beca Benito Juárez sin filas ni cajeros. Conoce las opciones…

2 días hace