El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Por qué recordamos lo que recordamos?

Investigación sobre la memoria de una doctorante mexicana en la Universidad de Rice podría revolucionar el aprendizaje personalizado

¿Por qué recordamos lo que recordamos?
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#5025 (24) {
    ["ID"]=>
    int(50037)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2025-02-25 18:19:25"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2025-02-26 00:19:25"
    ["post_content"]=>
    string(20) "Por qué recordamos "
    ["post_title"]=>
    string(19) "por-qué-recordamos"
    ["post_excerpt"]=>
    string(22) "Cerebro. Foto: Pexels "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(18) "por-que-recordamos"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2025-02-25 18:19:48"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2025-02-26 00:19:48"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(50035)
    ["guid"]=>
    string(92) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/por-que-recordamos.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#5025 (24) {
  ["ID"]=>
  int(50037)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2025-02-25 18:19:25"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2025-02-26 00:19:25"
  ["post_content"]=>
  string(20) "Por qué recordamos "
  ["post_title"]=>
  string(19) "por-qué-recordamos"
  ["post_excerpt"]=>
  string(22) "Cerebro. Foto: Pexels "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(18) "por-que-recordamos"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2025-02-25 18:19:48"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2025-02-26 00:19:48"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(50035)
  ["guid"]=>
  string(92) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/por-que-recordamos.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Cerebro. Foto: Pexels
INICIO / Campus febrero 26, 2025 Juan Pablo Aguilar
Síguenos
Google News
Síguenos

En un salón de secundaria en la Ciudad de México, una joven maestra observaba intrigada cómo algunos de sus estudiantes recordaban vívidamente las lecciones mientras otros luchaban por retener las fechas más básicas. Esa experiencia cotidiana sembró la semilla de una investigación que hoy, desde el departamento de Neurociencias Cognitivas de la Universidad de Rice en Houston, podría revolucionar nuestra comprensión de la memoria humana.

Fernanda Morales-Calva, transitó de las aulas de secundaria a los laboratorios de neurociencia con una prestigiosa beca Fulbright García-Robles, y ahora desentraña uno de los misterios más fascinantes del cerebro humano: por qué recordamos lo que recordamos, y por qué lo hacemos de manera tan distinta unos de otros. 

Me encuentro con Fernanda a través de una videollamada. Me explica, con una claridad envidiable, los detalles de su trabajo, realizado con el apoyo de la doctora Stephanie L Leal.  

También lee: El consejo de Bill Gates para mejorar la memoria y la concentración

Las tres dimensiones de la memoria

De acuerdo con Fernanda, es común que, al investigar la memoria en la psicología cognitiva, se estudie “las tres W de la memoria”: el qué (what), el cuándo (when) y el dónde recordamos (where). 

“Existen muchos laboratorios estudiando estas dimensiones por separado”, explica, “sin embargo, pocos se han preguntado por qué recordamos de manera tan diferente”.

nuevas generaciones
Getty Images

No puedo evitar recordar mis propios días como estudiante, luchando por memorizar fechas históricas que se desvanecían de mi mente. ¿Por qué nunca aprendí nada de eso? La investigación de Fernanda ayuda a responder esa pregunta.

La idea fundamental de su investigación es que la memoria actúa como si nuestro cerebro fuera un bibliotecario selectivo, eligiendo qué guardar basándose en factores profundamente personales, como los gustos. 

“Si tu postre favorito es el pay de manzanas y menciono la palabra ‘manzana’, ese recuerdo será más vívido para ti”, ilustra la investigadora.

4 malos hábitos que afectan tu memoria y cómo corregirlos

Cultura y memoria: una relación inexplorada

Quizás uno de los hallazgos más fascinantes de la investigación de Fernanda es subrayar la influencia cultural en la memoria. 

“La parte cultural se ha estudiado muy poco”, señala. “Si digo ‘taco’ a un mexicano, será mucho más fácil que recuerde esa palabra que alguien no familiarizado con nuestra gastronomía”.

Esta observación, aparentemente trivial, tiene implicaciones profundas para el tratamiento de déficits de memoria y el desarrollo de terapias personalizadas. Lo que sugiere es que las diferencias cognitivas individuales, ya sea en el nivel de atención, el cansancio, las neuro divergencias, pero también las del contexto cultural son factores cruciales para la memoria y su estudio; a pesar de que apenas se consideren en los laboratorios.  

Del laboratorio al aula

La investigación de Fernanda ayuda a  reescribir nuestra comprensión de la memoria humana;  y podría abrir camino hacia una educación más inclusiva y efectiva. 

“Cada estudiante es un universo de experiencias y significados personales. Entender estas diferencias individuales es la clave para desarrollar métodos de enseñanza más efectivos y personalizados en cuanto a retener las funciones de la memoria“.

Escuchándola comprendo que la memoria es mucho más que la capacidad de recordar listas o fechas. Ella me lo dice puntualmente: la memoria es lo que nos proporciona nuestra individualidad, lo que nos hace recordar eventos personales, lo que nos hace únicos.

También lee: ¿Adiós, TikTok? YOPE es la nueva app que triunfa en Estados Unidos

 “Entender qué es importante para cada persona es crucial para despertar su interés y compromiso con el aprendizaje, aunque implementarlo en un contexto educativo sea complejo”.

No puedo evitar preguntarme cuánto de nuestra conversación recordaré en un año, y si será porque Fernanda es mexicana, porque la psicología cognitiva es mi ciencia favorita, o porque recordaré que, gracias a Fernanda, ahora sé que no tengo mala memoria. 

En un futuro no muy lejano, los hallazgos de Fernanda podrían transformar la manera en que enseñamos y aprendemos, reconociendo que cada mente no solo aprende diferente, sino que también recuerda de forma única.

Para leer más investigaciones sobre la doctorante mexicana puedes dar clic aquí.

Qué es el síndrome del ciempiés que nos vuelve torpes al hacer algo que sabemos de memoria
Comentarios

El autor

Juan Pablo Aguilar

@filosofianeandertal Profesor universitario de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia. Ha colaborado sobre ciencia y tecnología en medios escritos y audiovisuales. Hace divulgación con dos canales de YouTube de entretenimiento.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. Jóvenes Construyendo el Futuro: así puedes inscribirte para ir al Mundial 2026
    2. ¿Sueñas con estudiar en Corea? Esta feria de becas y programas te dice cómo
    3. Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México
    4. Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026
    Esta plataforma te permite hacer tu CV con IA en solo unos pasos
    Empléate

    Esta plataforma te permite hacer tu CV con IA en solo unos pasos

    En la Anáhuac usan iPads para formar a arquitectos digitales
    Vida Universitaria

    En la Anáhuac usan iPads para formar a arquitectos digitales

    Salario, flexibilidad de horario y 8 tendencias más del bienestar laboral
    Campus

    Salario, flexibilidad de horario y 8 tendencias más del bienestar laboral

    Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México
    Oferta Académica

    Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México

    Investigación sobre la memoria de una doctorante mexicana en la Universidad de Rice podría revolucionar el aprendizaje personalizado

    ¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?
    Oferta Académica

    ¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?

    Investigación sobre la memoria de una doctorante mexicana en la Universidad de Rice podría revolucionar el aprendizaje personalizado

    Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026
    Campus

    Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026

    Investigación sobre la memoria de una doctorante mexicana en la Universidad de Rice podría revolucionar el aprendizaje personalizado

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?
    Empléate

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?

    5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026
    Empléate

    5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026

    Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
    Oferta Académica

    Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial

    SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP 
    Oferta Académica

    SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP 

    • Marcha Generación Z en CDMX: Vinculan a proceso a cinco personas más; los acusan de lesiones y robo
      Marcha Generación Z en CDMX: Vinculan a proceso a cinco personas más; los acusan de lesiones y robo
    • Alcalde de Cuajimalpa pide a Brugada y a diputados locales mantener proyectos de Cablebús y el Cetram de Santa Fe
      Alcalde de Cuajimalpa pide a Brugada y a diputados locales mantener proyectos de Cablebús y el Cetram de Santa Fe
    • Senado recibe 21 nombramientos de magistrados de las salas regionales del TFJA; decidirán con apego a la ley, afirman
      Senado recibe 21 nombramientos de magistrados de las salas regionales del TFJA; decidirán con apego a la ley, afirman
    • Incendio de autobús turístico sobre Arco Norte habría sido ocasionado por presunta falla mecánica, señalan reportes preliminares
      Incendio de autobús turístico sobre Arco Norte habría sido ocasionado por presunta falla mecánica, señalan reportes preliminares
    • Integrantes de varios sindicatos de Veracruz protestan ante Congreso estatal; acusan que gobierno busca tomar control del registro sindical
      Integrantes de varios sindicatos de Veracruz protestan ante Congreso estatal; acusan que gobierno busca tomar control del registro sindical
    • Explota pipa de combustible al ser impactada por tren en Teocalco, Hidalgo; cierran carretera Tula–Tlahuelilpan
      Explota pipa de combustible al ser impactada por tren en Teocalco, Hidalgo; cierran carretera Tula–Tlahuelilpan
    • Cómo hacer gorditas sin aceite en la freidora de aire
      Cómo hacer gorditas sin aceite en la freidora de aire
    • Caen tres presuntos integrantes de "Los Rodolfos"; entre los detenidos se encuentra “Golden Boy”, uno de sus principales operadores
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X