Campus

¿Por qué nos enfermamos más del estómago en época de calor?

¿Alguna vez notaste qué en las temporadas que hace más calor la tendencia a enfermarse del estómago crece?

De acuerdo con la Secretaría de Salud existe un incremento del 30% en cuanto a infecciones intestinales durante la temporada de calor. Este año se espera que esta temporada se extienda de marzo hasta septiembre. 

Ante ello la Universidad Nacional Autónoma de México a través de su portal UNAM Global explicó porqué pasa esto y cómo cuidarnos

Los alimentos principal fuente de enfermedad en época de calor

En esta época se recomienda tener extremo cuidado con el manejo de alimentos, ya que son la principal causa de las infecciones gastrointestinales

También puedes leer: UNAM explica la diferencia entre un bebedor social y un alcohólico

De acuerdo con la Dra. Nayeli Xochiquétzal Ortiz Olvera, académica de la División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina de la UNAM, durante estas épocas de calor, comúnmente los alimentos no se conservan a la temperatura adecuada, además, de que no se mantiene la limpieza necesaria antes de su consumo. 

Esto resulta en una rápida descomposición, por lo que se liberan toxinas que pueden ser perjudiciales para quien las consume. 

Se tiene que tener especial cuidado con los niños y los adultos mayores, ya que suelen ser los grupos más afectados por esta situación. 

 

No solo el calor afecta a los alimentos

La doctora aseguró que a pesar de que el incremento de enfermedades por intoxicación alimentaria se manifiesta en estos meses, no todos los casos se deben al aumento de la temperatura. 

Estas enfermedades también se pueden hacer presentes cuando los alimentos se contaminan con materia fecal. Esta contaminación da paso a la aparición de bacterias y parásitos como lo son la salmonela y las amibas. 

¿Cuáles son los síntomas?

La doctora explica que los síntomas de infección se dan en las primeras 8 horas después de consumir los alimentos en mal estados, los síntomas pueden ser los siguientes: 

  • Dolor en el área abdominal.
  • Diarrea
  • Fiebre (en ciertos casos).
  • Náuseas
  • Vómitos

Por otra parte la Doctora Ortiz señala las siguientes recomendaciones para descartar un posible contagio 

  • Consumir agua filtrada, hervida, embotellada o de garrafón.
  • Lavar las manos y los alimentos, antes y después de consumirlos.
  • Evitar ingerir comida cruda; es preferible cocinarla adecuadamente.
  • Mantener los alimentos a menos de 37º grados para evitar su descomposición rápida.
  • Evitar comer en lugares públicos al aire libre.

La experta advirtió que  ante un posible contagió , lo primero que se debe hacer es acudir al médico, mantener una hidratación adecuada y no automedicarse.

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

ITESO desarrolla biomaterial para regenerar tejido óseo

Conoce cómo el ITESO trabaja en un biomaterial capaz de integrarse con el hueso humano…

1 hora hace

¿Estudias en la UNAM? Tramita así tu cartilla nacional de salud

¿Sabías que la UNAM ofrece seguro médico gratuito? Conoce cómo puedes activarlo con tu cartilla…

4 horas hace

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés

Descubre los factores que aceleran tu aprendizaje de inglés, y cómo alcanzar un nivel intermedio-avanzado…

1 día hace

IPN revivirá trilogía de “El Señor de los Anillos” ¡gratis!

¿Eres fan de "El Señor de los Anillos"? Prepara tus palomitas y lánzate al maratón…

1 día hace

UNAM estrena app para examen médico con expediente digital

A partir de este mes, los estudiantes de la UNAM harán su examen médico en…

2 días hace

UAQ: estudiantes crean videojuego para reducir brecha de género

Visita nuevos lugares gracias a este videojuego de la UAQ que, además, busca combatir la…

2 días hace