Campus

¿Por qué no puedes dejar de repetir las canciones de TikTok? La Anáhuac responde

Si tienes instalado TikTok en tu celular, entonces conoces los trends del momento y sabes las canciones de moda. Y es que es complicado dejar de cantar el famoso audio “una mushacha shula de Chihuahua” de Espinoza Paz, o “una gatita que le gusta el mambo” de Bellakath, no lo niegues. Pero, ¿por qué no podemos sacar de nuestros pensamientos los audios en tendencia? La Universidad Anáhuac nos explica este fenómeno.

La revista +Ciencia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Anáhuac México explica las razones por las que algunas canciones de TikTok se nos quedan “pegadas” en la mente. 

La razón por la que se nos quedan grabadas en la cabeza las canciones que escuchamos en TikTok, se debe al síndrome de la canción pegada o earworm (gusano musical). Y no, no son animales pequeños caminando en tu cerebro lo que ocasiona este fenómeno. 

Se trata de fragmentos de canciones que se repiten varias veces en nuestra mente. Esto se genera porque escuchamos el audio una y otra vez en TikTok. También tiene origen porque es una sola frase que inconscientemente provoca un eco final que otorga una sensación de conclusión. De manera que, el pedazo de melodía se repite nuevamente. 

De hecho, esta canción es tan fuerte, que los sonidos instrumentales se aíslan. Como resultado, podemos cantar la melodía con la música de fondo o no. Así lo señala un estudio de la profesora en Psicología de la Universidad de Bucknell, Andrea R. Halpern y retomado por la publicación de la Universidad Anáhuac.

¿Se pueden dejar de repetir las canciones de Tik tok?

La revista +Ciencia refiere la investigación de la Universidad de Londres sobre el síndrome de la canción pegada. El estudio reporta que el 90% de la población experimenta el síndrome una vez a la semana, mínimo. Además, el 85% opina que la repetición es normal. El 15% restante considera molesto este fenómeno. 

Al respecto, la publicación de la Facultad de Ingeniería de la Anáhuac explica que no importa el ritmo de la música, pues el sonido que sea puede permanecer en la mente y repetirse. De ahí que, TikTok cuenta con variedad de estilos musicales. Así que, si sigues cantando durante horas las canciones que oíste en la app, la casa de estudios recomienda masticar chicle o escuchar la canción completa. 

Las redes sociales en México

El estudio Hábitos de Personas Usuarias de Internet en México 2022 realizado por la Asociación Internet Mx indica que la población conectada a la red, principalmente utiliza internet para enviar mensajes por servicios de mensajería instantánea, seguido de acceder a redes sociales, escuchar música, ver películas, entre otras. 

En relación con las personas usuarias con una cuenta activa de redes sociales, la investigación arrojó que WhatsApp, Facebook y YouTube son las plataformas de mayor uso. En cuarto y quinto lugar se posicionaron Instagram y TikTok, respectivamente. 

La próxima vez que no puedas dejar de cantar “y la brisa marinera, vivo en un mundo, de fantasías e ilusiones” de Beatriz Sánchez, ahora ya sabes qué hacer para sacarla de tu cabeza.

Comentarios
Mariana Barroso

Entradas recientes

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

9 minutos hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

2 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

14 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

19 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

1 día hace

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: cómo consultar los resultados

Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…

1 día hace