Campus

UNAM explica por qué no debemos consumir carne de puerco sin cocinar

Al contrario de las creencias más comunes, la carne de res es más perjudicial para la salud  que la carne de puerco, así lo afirmó el experto Walter Willet profesor de la Escuela de Salud Pública TH Chan en Boston. Sin embargo, la mala cocción de la carne de puerco podría resultar  fatal para la salud humana.

Ante ello, la Facultad de Medicina de la UNAM hace un llamado a sus seguidores para conocer los riesgos de ingerir carne de puerco sin cocinar. 

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) compartió por medio de su portal +Salud cómo es que se desarrolla la neurocisticercosis. Esta es una infección por parásitos que afectan el cerebro y  que puede ocasionar convulsiones e incluso en sus casos más graves la muerte. 

 

¿Cómo se contagia?

La Dra. Ana Flisser Steinbruch, Coordinadora del Programa de Estudios Combinados en Medicina (PECEM) de la Facultad de Medicina, UNAM, compartió que el proceso más común de contraer esta enfermedad es por medio de la ingesta de carne de puerco, ya que cuando el hábitat de estos animales no cumple con las normas sanitarias entran en contacto con excremento el cual puede contener huevecillos del parásito Taenia Solium. 

Si el cerdo ingiere estos huevecillos se infecta de cisticercos, los cuales se alojan en tejidos y  músculos del animal en donde se transforman en larvas. En caso de que el cerdo esté destinado para consumo y se encuentre contaminado, el no cocinarlo a altas temperaturas (de preferencia a 100°C) provocaría la ingesta de los huevecillos que no murieron. 

Leer también: ¿Gatos domésticos, una plaga mundial? UNAM responde

¿Qué pasa si como carne de puerco infectada?

Según la Doctora Flisser el cisticerco se aloja en el intestino y es probable que llegue a alcanzar la misma longitud de este, una vez que se desarrolla comenzará a liberar miles de huevecillos que se dispersaran por el torrente sanguíneo con diferentes destinos, como los ojos, tejidos, músculos e incluso pueden alcanzar el cerebro. Una vez que los cisticercos llegan al cerebro comienza a desarrollarse y cuando llegan a una etapa avanzada dan principio a diversos problemas neurológicos

También nos menciona que los cerdos no son los únicos agentes que contagian esta enfermedad, los humanos que ya han desarrollado la teniasis son potenciales fuentes de contagio. En caso de no lavar sus manos después de ir al baño y manipular alimentos puede contaminarlos y hacer una cadena de contagio humano a humano.

¿Cómo se puede prevenir?

Los casos de neurocisticercosis han disminuido significativamente, la Doctora afirma es debido a la invención de la vacuna contra esta contaminación apunta que esta es aplicada directamente al cerdo y cuenta con una efectividad del 99.5%. Sin embargo es importante mantener una adecuada higiene personal, desparasitar al menos dos veces por año, así como dar a los alimentos un tratamiento sanitario adecuado. 

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

¡Radio ITESO 95.1 arranca transmisiones!; ¿dónde escucharla?

Radio ITESO inició formalmente sus transmisiones. Estará disponible en internet y en diversas plataformas con…

38 minutos hace

Domina el futuro, competencias infalibles para triunfar

¿Qué habilidades debo tener para encontrar trabajo? Estas son algunas de las que buscan las…

14 horas hace

Resultados ECOEMS 2025: ¿cómo gestionar las emociones?

Expertos sugieren estas estrategias para afrontar la frustración y reconstruir la autoestima si no lograste…

15 horas hace

Mi derecho, mi lugar: ¿qué hacer si no te registraste a tiempo?

Mi derecho, mi lugar también considera a quienes no realizaron el trámite de admisión cuando…

17 horas hace

Con Minecraft, buscan atraer a jóvenes a carreras técnicas

A través del popular videojuego Minecraft, la marca DEWALT espera aumentar el interés por las…

24 horas hace

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

Desde 2013, el programa Líderes del Mañana, del Tec de Monterrey, ha becado a más…

1 día hace