Campus

¿Por qué Marte gira cada vez más rápido?

Nuestro planeta vecino Marte está girando más rápido sobre su eje y los científicos no están muy seguros de cuál es la causa.

La agencia espacial estadounidense NASA informó el pasado 7 de agosto que los expertos han estado analizando datos del módulo InSight para rastrear la velocidad de rotación del planeta.

Descubrieron que la duración de un día en el Planeta Rojo se ha acortado una fracción de milisegundo cada año debido a que el planeta en su conjunto gira más rápido.

El equipo no sabe muy bien qué es lo que está causando esta aceleración, pero tiene una teoría.

También lee: ¿Existe vida en otros planetas? UNAM responde

Señalan que podría deberse a que Marte en su conjunto está cambiando ligeramente, por ejemplo, en la masa del planeta o en lo que sucede en su superficie.

Los investigadores creen que esto podría deberse a la acumulación de hielo en los casquetes polares o a lugares donde las masas de tierra se elevan después de haber sido enterradas por el hielo, lo que también se conoce como rebote posglacial.

Hasta ahora no se habían podido detectar estos cambios en la rotación porque no había una medición tan precisa como la registrada por el módulo InSight, que dejó de operar este año luego de completar su periodo de misión extendido.

“Es realmente genial poder obtener esta última medición, con tanta precisión”, destacó el investigador jefe de InSight, Bruce Banerdt.

“He estado involucrado en los esfuerzos para llevar una estación geofísica como InSight a Marte durante mucho tiempo y resultados como este hacen que todas esas décadas de trabajo valgan la pena”.

NASA
El módulo InSight realizó las mediciones más precisas que se tengan de Marte.

¿Cómo se hacen las mediciones?

El módulo InSight fue lanzado en mayo de 2018 para ayudar a los científicos a comprender más sobre la naturaleza del planeta vecino.

A bordo llevaba tres instrumentos clave que tomaban medidas: un sismómetro, una sonda de calor y un instrumento de medición de ondas de radio. En su conjunto eran llamados Experimento de Estructura Interior y Rotación, o RISE.

El trabajo del sismómetro era esperar pacientemente en la superficie para detectar pulsos llamados ondas sísmicas provenientes de martemotos y golpes cuando los meteoritos impactan el planeta.

La sonda de calor midió las temperaturas debajo de la superficie. Para ello, excavó hasta una profundidad de unos 5 m, lo más profundo que cualquier perforación o sonda anterior.

Por su parte, el instrumento de radio rastreó la ubicación exacta de InSight para determinar la forma en que Marte se mueve alrededor del Sol.

Toda esta información fue utilizada por los científicos que descubrieron la aceleración del giro del planeta. Y ahora están tratando de descubrir las posibles razones de esto.

“Lo que estamos buscando son variaciones de solo unas pocas decenas de centímetros en el transcurso de un año marciano”, dijo el autor principal del artículo e investigador principal de RISE, Sebastien Le Maistre, del Observatorio Real de Bélgica.

Se necesita mucho tiempo y una gran cantidad de datos acumulados antes de que podamos ver estas variaciones”, añadió.

El estudio examinó los datos de los primeros 900 días marcianos registrados por InSight, tiempo suficiente para buscar tales variaciones.

 

Comentarios
BBC News

Entradas recientes

UNAM suma dos nuevas licenciaturas a ENES León para 2026: cuáles son

Con la primera generación por llegar en 2026, estás son las dos nuevas carreras en…

7 horas hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: así puedes inscribirte para ir al Mundial 2026

¿Quieres al Mundial 2026? JCF abrirá convocatoria para formar parte de las actividades culturales, turísticas…

11 horas hace

Estudiantes convocan a marcha universitaria el 20 de noviembre

Una segunda marcha de la Gen Z empieza a cobrar fuerza en redes sociales. Universidades…

12 horas hace

Cómo postularte a las vacantes del Periódico Ofertas de Empleo

Ya está disponible la primera entrega del mes del Periódico Ofertas de Empleo, y en…

2 días hace

La UNAM participa en la modernización del telescopio VLTI

Este avance científico de la UNAM ayudó al telescopio VLTI para mejorar la observación y…

2 días hace

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford? En Generación Universitaria te decimos qué es…

3 días hace