El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Por qué los jóvenes emprendedores fracasan?

Daniel Marcos, CEO de Growth Institute, explica el fenómeno de los emprendedores en México

¿Por qué los jóvenes emprendedores fracasan?
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4356 (24) {
    ["ID"]=>
    int(12539)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-12-09 16:35:03"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-12-09 22:35:03"
    ["post_content"]=>
    string(44) "Por qué los jóvenes emprendedores fracasan"
    ["post_title"]=>
    string(44) "Por qué los jóvenes emprendedores fracasan"
    ["post_excerpt"]=>
    string(13) "Foto: Pexels "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(42) "por-que-los-jovenes-emprendedores-fracasan"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-12-09 16:35:27"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-12-09 22:35:27"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(12535)
    ["guid"]=>
    string(116) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/12/Por-que-los-jovenes-emprendedores-fracasan.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4356 (24) {
  ["ID"]=>
  int(12539)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-12-09 16:35:03"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-12-09 22:35:03"
  ["post_content"]=>
  string(44) "Por qué los jóvenes emprendedores fracasan"
  ["post_title"]=>
  string(44) "Por qué los jóvenes emprendedores fracasan"
  ["post_excerpt"]=>
  string(13) "Foto: Pexels "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(42) "por-que-los-jovenes-emprendedores-fracasan"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-12-09 16:35:27"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-12-09 22:35:27"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(12535)
  ["guid"]=>
  string(116) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/12/Por-que-los-jovenes-emprendedores-fracasan.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pexels
INICIO / Campus diciembre 11, 2022 Isaías Pérez
Síguenos
Google News
Síguenos

“México es tierra fértil para emprender. Sin embargo, ante esta tendencia de crecimiento, los jóvenes tienen una idea errónea y emprenden solo por emprender. Es decir, no tienen una estrategia ni mentores que los acompañen en esta aventura”, dijo Daniel Marcos, CEO de Growth Institute, un ecosistema de aprendizaje en línea que apoya el crecimiento de empresas.

El también embajador de Singularity University dijo que ha notado que la mayoría de los emprendedores inician un negocio sin tener suficientes herramientas que los apoyen, los guíen y les enseñen cómo asumir su papel. Por lo mismo, encuentran dificultades en el proceso de hacer crecer sus negocios.

Actualmente, existen en México alrededor de 4.4 millones de micro, pequeñas y medianas empresas, según datos del Estudio sobre la Demografía de los Negocios del INEGI.

De estos emprendedores, la mayoría son jóvenes; el 35% oscila entre los 26 y 35 años, de acuerdo con datos de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM).

Universidades deben educar para el emprendimiento: Asociación de Emprendedores de México

Entre las razones, por la que las personas se decidieron a ser emprendedoras, sobresale que el 43% buscaba un crecimiento personal y profesional. Sin embargo, 8 de cada 10 emprendimientos, en promedio, tienen una facturación menor a 2 millones de pesos anuales.

¿Por qué fracasan los emprendedores?

Para Daniel Marcos, la razón por la que los emprendimientos fracasan o se estancan es porque no entienden las cambiantes necesidades y la evolución que necesita una empresa.

“Los nuevos emprendedores no saben cómo se tiene que definir y se lanzan a emprender. Sin embargo, muchos de ellos caen en el error de hacer algo que no les gusta”, comentó, el Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Tec de Monterrey, y quien También cuenta con un MBA en el Babson College, Massachusetts.

De esta manera, el CEO de Growth Institute aconsejó a aquellos jóvenes que desean emprender que primero definan sus objetivos.  Destacó que los emprendedores exitosos siempre cuentan con planes de vida personales y empresariales que están alineados.

Mentorías, la pieza clave para un emprendimiento exitoso

Daniel Marcos relató que inició su primera compañía cuando tenía 26 años. Esa empresa, en tan solo cuatro años, creció hasta tener más de mil 200 empleados.

Para lograr el éxito, debido a que Daniel y su socio eran jóvenes y con poca experiencia, buscaron ayuda. En ese proceso se encontraron con Verne Harnish, considerado entre las mejores mentes para hacer crecer empresas y autor del libro Scaling Up: Dominando los Hábitos Rockefeller, bestseller internacional que ha sido traducido a más de 10 idiomas.

EnligthED 2022: dialogan sobre los retos de la educación en la era digital

De ese acercamiento se originó una excelente relación entre ambos socios y Verne. De esta manera Harnish se convirtió en su mentor por los siguientes años, lo que representó una parte fundamental del crecimiento de los proyectos e iniciativas de Daniel Marcos.

Para 2013, se fundó Growth Institute con el propósito de ser el catalizador de empresas que buscan escalar. Actualmente, cuentan con clientes en más de 68 países.

Daniel Marcos refiere que es necesario que las universidades acerquen a los emprendedores exitosos a la academia para capacitar y acompañar a las nuevas generaciones. Considera que, a través de sus experiencias, pueden ayudar a hacer crecer a más empresas.

Los emprendedores no dedican tiempo a aprender

“Lo estamos haciendo mal”, dijo categóricamente Daniel Marcos al referirse a la nueva generación de universitarios que requiere estudiar, capacitarse y entender el fenómeno de que los mercados son cada vez más sofisticados.

“Mi petición a los emprendedores es que aprendan sobre la cultura del emprendimiento. La información está ahí. Entonces, que se junten con mentores que han vivido ese camino. El emprendedor lee muy poco. Sin embargo, el conocimiento está en todas partes”, apuntó.

El creador de ScaleX, metodología que ayuda a emprendedores y ejecutivos a ser mejores líderes, tomar el control de sus empresas y hacerlas crecer 10 veces, detalló que el activo más valioso para los emprendedores es invertir en su educación.

Comentarios

El autor

Isaías Pérez

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. UDLAP: estas ingenierías recibieron la acreditación ABET
    2. IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei
    3. Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas
    4. Encuentro Creativo, el evento ideal si sueñas con estudiar en Italia
    ¿Cómo aplican la IA las universidades en México?
    Campus

    ¿Cómo aplican la IA las universidades en México?

    ¿Por qué el IPN suspendió al jugador de los Burros Blancos?
    Campus

    ¿Por qué el IPN suspendió al jugador de los Burros Blancos?

    ¿Quiénes podrán estudiar gratis en Harvard con su nueva iniciativa?
    Campus

    ¿Quiénes podrán estudiar gratis en Harvard con su nueva iniciativa?

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
    Oferta Académica

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

    Daniel Marcos, CEO de Growth Institute, explica el fenómeno de los emprendedores en México

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
    Empléate

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

    Daniel Marcos, CEO de Growth Institute, explica el fenómeno de los emprendedores en México

    SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
    Campus

    SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

    Daniel Marcos, CEO de Growth Institute, explica el fenómeno de los emprendedores en México

    5 cursos gratis de Google perfectos para estudiantes
    Oferta Académica

    5 cursos gratis de Google perfectos para estudiantes

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
    Campus

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
    Oferta Académica

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
    • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
      En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
      8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
      La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
      La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
      Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
      Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
      David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X