El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Por qué los hombres ganan más sueldo que las mujeres? IBERO responde

Las mujeres deben trabajar 51 días extras para tener el mismo sueldo que los varones, según la IBERO

¿Por qué los hombres ganan más sueldo que las mujeres? IBERO responde
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4353 (24) {
    ["ID"]=>
    int(13485)
    ["post_author"]=>
    string(2) "16"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-01-03 11:54:55"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-01-03 17:54:55"
    ["post_content"]=>
    string(0) ""
    ["post_title"]=>
    string(72) "¿Por qué los hombres ganan más sueldo que las mujeres? IBERO responde"
    ["post_excerpt"]=>
    string(12) "Foto: Pexels"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(68) "por-que-los-hombres-ganan-mas-sueldo-que-las-mujeres_-ibero-responde"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-01-03 11:55:55"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-01-03 17:55:55"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(13483)
    ["guid"]=>
    string(144) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/01/¿Por-que-los-hombres-ganan-mas-sueldo-que-las-mujeres_-IBERO-responde.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4353 (24) {
  ["ID"]=>
  int(13485)
  ["post_author"]=>
  string(2) "16"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-01-03 11:54:55"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-01-03 17:54:55"
  ["post_content"]=>
  string(0) ""
  ["post_title"]=>
  string(72) "¿Por qué los hombres ganan más sueldo que las mujeres? IBERO responde"
  ["post_excerpt"]=>
  string(12) "Foto: Pexels"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(68) "por-que-los-hombres-ganan-mas-sueldo-que-las-mujeres_-ibero-responde"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-01-03 11:55:55"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-01-03 17:55:55"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(13483)
  ["guid"]=>
  string(144) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/01/¿Por-que-los-hombres-ganan-mas-sueldo-que-las-mujeres_-IBERO-responde.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pexels
INICIO / Campus enero 3, 2023 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

Si ya incursionas en el ámbito laboral seguramente te has dado cuenta de que en múltiples ocasiones, los hombres perciben más sueldo en comparación con las mujeres. De hecho, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), y retomados por la IBERO, se calcula que en 2022 la brecha salarial en México fue de 14%. Por lo que las chicas deben trabajar 51 días extras para igualar el sueldo de los varones. Pero, ¿de dónde viene esta desigualdad? experta responde. 

La Directora General Adjunta de Ciencias Sociales y Humanas de UNESCO, la maestra Gabriela Ramos, ofreció una conferencia magistral en el marco de la inauguración del sexto Congreso de Construcción de Paz con Perspectiva de Género. 

Durante el evento organizado por la IBERO, la especialista señaló que la razón de esta disparidad resulta compleja. Sin embargo, existen algunos factores que lo explican. Entre ellos, que las mujeres dedican más del doble de tiempo a actividades no remuneradas que les restan horas para dedicar a sus actividades profesionales. 

Por ejemplo, limpiar la casa, cuidar a los niños y ancianos. Esto también les impide alcanzar un mayor rango educativo que les permita aspirar a un mejor sueldo.“En México, según los últimos datos, las mujeres realizan el 73% del trabajo del hogar y de los cuidados no remunerados. Y el hombre solo el 27%”, informó la experta.

“De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo no remunerado ronda los 11 billones de dólares o el 9% del PIB mundial. Por lo cual la falta de contabilización y reconocimiento de ese trabajo subordina a la mujer a una posición, en una estructura de poder que simplemente la niega, la elimina y la pone en una situación de vulnerabilidad”, abundó la maestra. 

¿Buscas chamba? Estas plataformas ofrecen trabajos freelance

Estereotipos de las mujeres en  las profesiones 

Que haya más enfermeras, profesoras, recepcionistas y secretarias y menos hombres que trabajan en estas áreas, no es casualidad. Las mujeres están más representadas en la economía del cuidado. En el sistema de salud, el sistema de educación y el sistema de seguridad social, es donde las mujeres están muchas veces sobrerrepresentadas. 

“Pero también son en donde la calidad de los trabajos y el nivel de remuneración son menores y esto tiene que cambiar porque hay una cuestión sistémica que no nos permite un pleno desarrollo”, aseguró.

Además, la experta advirtió que los estereotipos de género colocan a las niñas a que tengan menos ambiciones y que se relacionen con los sectores menos remunerados. “Y que evidentemente las ponen en una condición de desigualdad”, dijo. 

Las chicas en carreras STEM

En relación con las mujeres y niñas en el ámbito de la tecnología, la Directora General explica que decir que las chicas no son buenas en matemáticas y que no estudien ingenierías, tiene que ver con expectativas socioculturales que “reproducen el papel de la mujer como secundario, de apoyo y de donde no se puede aspirar a tener posiciones de decisión o estar en los sectores más dinámicos de la economía y yo creo que eso tiene que cambiar”, apuntó.

La también egresada de la licenciatura en Relaciones Internacionales de la IBERO, subrayó que en la UNESCO se adoptó la recomendación de la ética para la inteligencia artificial. 

Así que, si se considera que existe un mundo tecnológico que está en desarrollo y que está permeando todas las actividades y en el que solo el 20% de quienes trabajan en el sector son mujeres y mucho de ese porcentaje no alcanza los niveles de dirección, es evidente que se están construyendo mundos desigualdades e injustos en donde el potencial de las chicas no se aprovecha.

Así lo refiere Ramos, quien también añade que a nivel mundial, según el IMCO, el área STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) ofrecen mejor sueldo. También cuentan con menor brecha salarial. Pero, en México, únicamente 3 de cada 10 profesionistas que egresan  de estas carreras son mujeres.

 

Ingeniería en Sistemas y Computación: ¿dónde estudiar esta carrera en México?

Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Universidad Rosario Castellanos en Naucalpan: ¿qué carreras hay?
  2. 15 de septiembre: ¿qué universidades no tendrán clases?
  3. Entrevista con rectora de Unitec: ingeniera enamorada del aula
  4. Jóvenes Construyendo el Futuro: cómo certificar tus habilidades
Compara Carreras: México no encuentra el talento que necesita
Campus

Compara Carreras: México no encuentra el talento que necesita

Las mejores bocinas portátiles para estudiantes
Vida Universitaria

Las mejores bocinas portátiles para estudiantes

Qué universidad forma a los mejores ingenieros, según la IA
Campus

Qué universidad forma a los mejores ingenieros, según la IA

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
Vida Universitaria

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

Las mujeres deben trabajar 51 días extras para tener el mismo sueldo que los varones, según la IBERO

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
Vida Universitaria

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

Las mujeres deben trabajar 51 días extras para tener el mismo sueldo que los varones, según la IBERO

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
Campus

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

Las mujeres deben trabajar 51 días extras para tener el mismo sueldo que los varones, según la IBERO

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
Oferta Académica

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
Campus

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
Vida Universitaria

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X