El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Por qué los ajolotes regeneran sus extremidades? UNAM lo explica

Los ajolotes lo obtienen a través de la dieta, principalmente derivada de la zanahoria, betabel, frutas naranjas y amarillas

¿Por qué los ajolotes regeneran sus extremidades? UNAM lo explica
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4355 (24) {
    ["ID"]=>
    int(5209)
    ["post_author"]=>
    string(1) "7"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-06-22 15:02:36"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-06-22 21:02:36"
    ["post_content"]=>
    string(84) "Protección del ajolote puede ayudar a todo el ecosistema, señala experto de la UAM"
    ["post_title"]=>
    string(84) "Protección del ajolote puede ayudar a todo el ecosistema, señala experto de la UAM"
    ["post_excerpt"]=>
    string(14) "Foto: Especial"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(7) "ajolote"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-06-22 15:03:02"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-06-22 21:03:02"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(5207)
    ["guid"]=>
    string(81) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/06/ajolote.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4355 (24) {
  ["ID"]=>
  int(5209)
  ["post_author"]=>
  string(1) "7"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-06-22 15:02:36"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-06-22 21:02:36"
  ["post_content"]=>
  string(84) "Protección del ajolote puede ayudar a todo el ecosistema, señala experto de la UAM"
  ["post_title"]=>
  string(84) "Protección del ajolote puede ayudar a todo el ecosistema, señala experto de la UAM"
  ["post_excerpt"]=>
  string(14) "Foto: Especial"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(7) "ajolote"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-06-22 15:03:02"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-06-22 21:03:02"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(5207)
  ["guid"]=>
  string(81) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/06/ajolote.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Especial
INICIO / Campus diciembre 29, 2022 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

Desde hace 17 años, el investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la UNAM, Jesús Chimal Monroy, estudia el ajolote (Ambystoma mexicanum) con el fin de conocer los mecanismos básicos que llevan a la regeneración de las extremidades.

El investigador explicó a UNAM Global que se estudia “el proceso de cómo se forman los dedos durante el desarrollo de las extremidades y el cómo regeneran las extremidades. Para entender estos procesos, en mi laboratorio trabajamos con el embrión de pollo y con el ajolote, en el cual se puede ver directamente cómo se van regenerando las extremidades”.

Explicó que, si a uno de ellos se le amputa una extremidad completa, le vuelve a regenerar. Su interés es saber el mecanismo básico por el que sucede este proceso.

Adopta un ajolote; UNAM lanza campaña ante riesgo de extinción

¿Por qué se regeneran los ajolotes?

“Hay algunas moléculas que regulan el desarrollo embrionario, que también es interesante estudiarlas durante el proceso de la regeneración. Entre estas moléculas destaca el ácido retinoico, un derivado de la vitamina A”, comentó Chimal Monroy.

Indicó que esta molécula es interesante, porque al tratar con ácido retinoico a ajolotes con extremidades amputadas, se regenera una extremidad completa a partir del sitio de la amputación y no solamente la parte faltante, esto sin importar donde se haga el corte. Este fenómeno se le llama duplicación próximo-distal de la extremidad. Incluso hay experimentos que muestran que a mayores concentraciones de dicho ácido puede ocurrir la formación de una cintura pélvica.

Hasta ahora el ácido retinoico es el único factor conocido que induce esta duplicación próximo-distal de la extremidad. Los animales lo obtienen a través de la dieta, principalmente derivada de los betacarotenos (zanahoria, betabel, frutas naranjas y amarillas), refirió.

Foto: UNAM Global

Modelo formidable

En un artículo publicado en la “Gaceta Biomédicas”, del IIBO, Chimal Monroy y su colaboradora, Jessica Cristina Marín Llera, reconocen que la extremidad de los vertebrados es un modelo formidable para entender cómo las células se diferencian y se organizan para formar diferentes tejidos, como cartílago, hueso, músculo piel, tendones o ligamentos.

Explican que durante el desarrollo embrionario las extremidades surgen como pequeñas protuberancias (primordios) en los costados del embrión. Estructuralmente, los primordios de las extremidades se asemejan a un saco relleno de células, en donde está formado por una sola capa de células denominada ectodermo, y dentro de este se encuentran células que provienen de un tejido llamado mesodermo.

Inicialmente, estas células del mesodermo son iguales morfológicamente, pero a medida que las extremidades se desarrollan, las células se especializan y organizan en estructuras complejas que originarán extremidades adultas con todos sus componentes, detallan.

Ajolote de arroyo: ¿por qué es la especie con mayor riesgo de extinción?

En el laboratorio, para el estudio de los procesos de morfogénesis y de diferenciación celular se utiliza a la extremidad embrionaria de diversos organismos modelo como los embriones de pollo y de ratón. Para abordar estos procesos emplean técnicas in vivo, por ejemplo al implantar perlas impregnadas con distintos fármacos o proteínas para conocer su efecto en el desarrollo de las extremidades.

Hay otra metodología

Otra metodología es la técnica de extremidades recombinantes, un modelo experimental que permite estudiar el proceso de diferenciación celular y la generación de patrones bajo señales embrionarias. Este sistema imita un entorno in vivo (es decir, lo que sucede normalmente en el embrión).

Con los modelos de ajolote, pollo y ratón, y el apoyo de técnicas moleculares, celulares y manipulaciones in vivo, los investigadores se acercan cada vez más a comprender como se forman las extremidades; estructuras complejas que se han ido adaptando a través de la evolución.

Con información de UNAM Global.

Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. UAM Azcapotzalco impulsa primer Conversatorio de Animación Mexicana
  2. ¿Conviene estudiar una carrera de doble titulación?
  3. ¿Cuántos idiomas habla Thibaut Courtois, portero del Real Madrid?
  4. Estigma social e indiferencia: enemigos de la salud mental
¿Cuánto se necesita invertir para avanzar en la igualdad de género en 2030? 
Campus

¿Cuánto se necesita invertir para avanzar en la igualdad de género en 2030? 

¿Quiénes tienen pase directo para la BUAP?
Oferta Académica

¿Quiénes tienen pase directo para la BUAP?

Premio Nobel de Física 2024: IA y redes neuronales ganan
Campus

Premio Nobel de Física 2024: IA y redes neuronales ganan

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Los ajolotes lo obtienen a través de la dieta, principalmente derivada de la zanahoria, betabel, frutas naranjas y amarillas

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Los ajolotes lo obtienen a través de la dieta, principalmente derivada de la zanahoria, betabel, frutas naranjas y amarillas

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
Campus

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

Los ajolotes lo obtienen a través de la dieta, principalmente derivada de la zanahoria, betabel, frutas naranjas y amarillas

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X