El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Por qué las universidades lanzan nuevas carreras?

Las universidades mueven sus piezas para tener novedosos programas que buscan cubrir las diversas necesidades de las empresas y de la población

¿Por qué las universidades lanzan nuevas carreras?
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4355 (24) {
    ["ID"]=>
    int(35654)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2024-04-29 18:34:26"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2024-04-30 00:34:26"
    ["post_content"]=>
    string(29) "Por qué hay nuevas carreras "
    ["post_title"]=>
    string(11) "GU-PORTADAx"
    ["post_excerpt"]=>
    string(15) "Foto: Especial "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(11) "gu-portadax"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2024-04-29 18:34:52"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2024-04-30 00:34:52"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(35646)
    ["guid"]=>
    string(85) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/04/GU-PORTADAx.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4355 (24) {
  ["ID"]=>
  int(35654)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2024-04-29 18:34:26"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2024-04-30 00:34:26"
  ["post_content"]=>
  string(29) "Por qué hay nuevas carreras "
  ["post_title"]=>
  string(11) "GU-PORTADAx"
  ["post_excerpt"]=>
  string(15) "Foto: Especial "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(11) "gu-portadax"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2024-04-29 18:34:52"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2024-04-30 00:34:52"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(35646)
  ["guid"]=>
  string(85) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/04/GU-PORTADAx.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Especial
INICIO / Campus abril 30, 2024 Daniela Payán Escobar
Síguenos
Google News
Síguenos

“Renovarse o morir”. Es una frase que hoy, como nunca, han abrazado diversas instituciones educativas en el país, con el propósito de mantenerse a la vanguardia ante los constantes cambios encabezados por las demandas emergentes del mercado laboral. Sin embargo, ese no es el único detonante detrás de la creación o evolución de algunas carreras.

Como punto de partida, coinciden los especialistas consultados, al territorio nacional han llegado empresas de diferentes sectores, pero con un interés en común: la tecnología.

“Por ejemplo, se estima que solo con la implementación de la inteligencia artificial (IA), los perfiles profesionales requeridos cambiarán hasta 65%”, asevera Federico Vujosevich, director institucional de Educación Superior de la Unitec.

También lee: Licenciaturas o áreas de estudio que tal vez no conocías (y que puedes estudiar ahora)

Las compañías buscan talento cada vez más especializado y apuestan por “planes de digitalización que propicien la creación de roles para hacer frente a los avances tecnológicos. Por ende, no es de extrañarse que las carreras más prometedoras sean aquellas relacionadas con el desarrollo o el uso de la tecnología”, complementa Vujosevich.

El reclutamiento enfocado en habilidades y conocimientos específicos, incluso a nivel mundial, incita a las universidades mexicanas a ampliar su oferta académica o incluir actividades electivas y complementarias al plan de estudios.

“No solo para preparar a los estudiantes para competir internacionalmente, también para contribuir al desarrollo tecnológico del país”, apunta Juan Pablo Murra Lascuráin, rector de Profesional y Posgrado del Tecnológico de Monterrey.

A la postre, coincide Guadalupe Salceda Bonfil, directora nacional del Programa de Licenciaturas Ejecutivas de la UVM, la influencia de tendencias globales, marcadas por la IA y el big data, favorecerá la formación de talento capaz de responder a las actividades requeridas por estas organizaciones ascendentes, al tiempo que les ayudarán a elevar la automatización y mejorar la eficiencia operativa.

¿Cuáles son las nuevas carreras? 

Lista de nuevas carreras

Estudios con causa

Otro aspecto relevante es el ímpetu por atacar los desafíos sociales. En ese tenor, Murra Lascuráin subraya las expectativas propias de las generaciones más jóvenes: son más proclives a programas alineados con sus valores, subraya. “Si bien la educación superior se enfoca en la empleabilidad y las competencias profesionales, no debe olvidar las capacidades personales y cívicas para construir una buena vida”.

Muestra de ello es el programa Diseño de Producto, una derivación del diseño industrial orientada a la sustentabilidad, al trabajo y a la función social de los objetos.

“No diseñamos cafeteras. Por el contrario, hacemos, por ejemplo, juguetes didácticos para niños con discapacidad”, explica María de Lourdes López Gutiérrez, quien es directora de la Facultad Mexicana de Arquitectura, Diseño y Comunicación en la Universidad La Salle.

Estas son las carreras universitarias más “raras” que hay en México

Esta licenciatura arrancó en plena pandemia por COVID-19 y se ha abierto camino para marcar distancia con relación al ya conocido plan en el que el objetivo es diseñar mobiliario innovador o vanguardista. De hecho, uno de sus últimos proyectos fue la elaboración de un robot capaz de enseñar a los pequeños con problemas de lenguaje.

“El conocimiento no para de generar tecnologías, técnicas y disciplinas; eso impacta necesariamente en la educación. Asimismo, el entorno se mueve todo el tiempo y, a final, todas las universidades poseen una doble función social: profesionalizar y ser actores de mejora o cambio”, añade la representante de la Universidad La Salle.

Por eso, en cuanto al compromiso ambiental, el IPN y Conagua, mediante el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), unieron fuerzas para dar vida a la Ingeniería en Meteorología, cuyo inicio se proyecta para agosto de este año, en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, unidad Ticomán.

“El convenio nació porque el crecimiento de la población y el cambio climático demandan pensar en la sustentabilidad y la gestión integral del agua”, según un comunicado del centro educativo.

La meta es lograr egresados con armas suficientes para coadyuvar a la protección de la población y su patrimonio, profundiza el IPN.

Cautivar más allá de lo tradicional

Para la cartera universitaria emergente hay otra adecuación prioritaria: flexibilidad.

Jesús Mario Barragán Guzmán, director de la Ingeniería en Animación y Videojuegos en la Universidad Panamericana, evidencia una paulatina desaparición del clásico tronco común y la consolidación de un esquema “a la medida”, ya implementado en el programa que tiene a su cargo.

“El alumno va construyendo su camino de acuerdo con sus afinidades, ideología e intereses. Aquí, desde el cuarto semestre, los chicos pueden meter al menos una materia optativa, incluso, de una facultad distinta, como mercadotecnia digital o análisis financiero; o, para los educandos más avanzados, podría ser evaluación financiera de proyectos de inversión”.

nuevas carreras

Desde luego, dicha flexibilidad abandera la creciente modalidad 100% en línea. “Esto permite a cualquier persona interesada acceder desde cualquier ubicación, gestionar su tiempo y eliminar la barrera de la distancia y los traslados a un campus para avanzar en su preparación académica”, indica Salceda Bonfil.

En la universidad que representa, la UVM, esa alternativa ya está disponible para estudiar Actuaría, Gastronomía, Historia, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Física, Ingeniería en Matemáticas, entre otras.

A propósito del 25 aniversario del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED), la FES Acatlán de la UNAM añadió Actuaría, Derecho, Pedagogía y Relaciones Internacionales a las opciones educativas que van más allá de las aulas en los campus.

Camada de alumnos veteranos

No es un secreto: los centros superiores tratan de captar matrícula todo el tiempo, por lo cual sus credenciales requieren diversificarse y conservar su atractivo. Máxime porque, en el país, el bono demográfico, la población de jóvenes en edad de ingresar a la educación superior, ya pasó, en opinión de la académica de la Universidad La Salle.

“Hoy esperamos mucha más población hacia el posgrado o niveles posteriores a la licenciatura. Hay un mercado fuerte de egresados de carreras, inclusive de maestrías, quienes pueden regresar a la universidad a actualizarse”.

“Carreras verdes”, una oportunidad laboral para los graduados

En ese sentido, la educación continua se vuelve imprescindible para mantenerse al día y competitivo en el demandante mercado.

“En el mundo laboral actual, el cual es tan cambiante, un solo grado de licenciatura no es suficiente para sostener una carrera profesional que puede extenderse más de 40 años.

“Por eso, estamos expandiendo significativamente nuestra oferta en educación continua. El aprendizaje ya no se limita a la juventud”, puntualiza la autoridad del Tecnológico de Monterrey.

Agrega que será vital fomentar competencias transversales como “autoconocimiento y gestión; compromiso ético y ciudadano; emprendimiento innovador; inteligencia social; razonamiento para la complejidad; comunicación, y transformación digital. Estas permiten a los profesionales ser más ágiles, tener mayor diversidad de caminos, disponer de herramientas para reinventarse y colaborar con otros profesionales”.

Profunda renovación de carreras

Mención aparte merece el auge de los tutoriales y programas en YouTube, y cursos de páginas como Coursera, Domestika o Platzi. Estas modalidades empezaron a ganar terreno frente a algunos planes de estudios, lo cual incluso se tradujo en tasas de deserción considerables, como expone el director de la Ingeniería en Animación y Videojuegos en la Panamericana.

Factores como ese encaminaron a la institución a reformular el programa de dicha carrera, expone Barragán Guzmán. La modalidad nació en 2008, pero como carrera en Animación Digital, una de las primeras en México con ese sentido de arte digital hacia una ingeniería, precisa.

“A raíz de las tendencias entre nuestros egresados y su campo laboral, en 2017 se cambió el nombre a Ingeniería en Animación y Videojuegos, se integraron nuevas materias; en realidad, fue un cambio pequeño. En 2023 se metió la solicitud a la SEP con el plan de estudios ya bien equilibrado y complementado en la parte de animación y de videojuegos, aunque con el objetivo de desarrollar cualquier producto digital”.

Especialistas llaman a fortalecer la educación ambiental superior

Antes, en el paradigma de un plan de estudios, lo ideal era actualizarlo cada lustro. Sin embargo, eso ya es imposible, sobre todo en disciplinas asociadas a cuestiones tecnológicas, admite López Gutiérrez, de la Universidad La Salle

“Pensemos en ciertos manejos de software, la inteligencia artificial o los idiomas, por mencionar tres factores. En la actualidad, las universidades voltean hacia procesos de internacionalización más ambiciosos con la idea de inculcar habilidades de comunicación intercultural; se trata de globalizar la disciplina o profesión, y entrar en ecosistemas mundiales de su propia carrera, lo cual no puede esperar cinco años”.

El camino por recorrer

En México, todavía está pendiente cerrar la brecha educativa a nivel regional, como describe la directora de la Universidad La Salle. “Hay estados donde la oferta académica es altísima, a la vanguardia y de excelente calidad, pero en otras localidades prevalece un rezago educativo notorio; entre Nuevo León y Oaxaca existe una diferencia abismal”.

También lee: ¿Un Netflix de cursos gratuitos? Así puedes usar la plataforma

Pese a la velocidad de los cambios, los entrevistados resaltan la cartera sólida de las escuelas, en la que se enfatiza la creatividad y la innovación.

Al margen del protagonismo alrededor de la tecnología, Vujosevich, de la Unitec, celebra “la oferta muy relevante y pertinente, alineada con las nuevas necesidades de los empleadores y los sistemas productivos y de servicios”.

Murra Lascuráin, del Tecnológico de Monterrey, aplaude el trabajo de las casas de estudio en el país “con un énfasis creciente en analítica de datos, ciberseguridad, IA, salud, sostenibilidad y tecnología para adaptarse a los mercados laborales actuales, pero también a los futuros”.

10 carreras que debes estudiar si quieres ganar el salario de la clase media

Comentarios

El autor

Daniela Payán Escobar

Editora de Tech Bit y Generación Universitaria Periodista con experiencia en medios impresos y digitales. Ha trabajado con fuentes como educación, deportes y salud.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. Tecmilenio se alió con universidad estadounidense por esta razón
    2. Expo Universidades 2025: fechas, registro y sedes en México
    3. Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
    4. Qué estudió Beatriz Gutiérrez Müller, nominada a rectora de BUAP
    Joven evidencia a compañera por no hacer su parte de la exposición
    Campus

    Joven evidencia a compañera por no hacer su parte de la exposición

    Esto pasa en tu cerebro cuando tienes un crush, según la UNAM
    Campus

    Esto pasa en tu cerebro cuando tienes un crush, según la UNAM

    ¿Quieres ser más creativo? Este curso gratis de verano de la UNAM es para ti
    Vida Universitaria

    ¿Quieres ser más creativo? Este curso gratis de verano de la UNAM es para ti

    UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato
    Campus

    UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato

    Las universidades mueven sus piezas para tener novedosos programas que buscan cubrir las diversas necesidades de las empresas y de la población

    Con puntaje perfecto, joven entra a la UNAM en su segundo intento
    Campus

    Con puntaje perfecto, joven entra a la UNAM en su segundo intento

    Las universidades mueven sus piezas para tener novedosos programas que buscan cubrir las diversas necesidades de las empresas y de la población

    IPN: ¿cuándo son las vacaciones y puentes del ciclo 2025-2026?
    Vida Universitaria

    IPN: ¿cuándo son las vacaciones y puentes del ciclo 2025-2026?

    Las universidades mueven sus piezas para tener novedosos programas que buscan cubrir las diversas necesidades de las empresas y de la población

    Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería
    Campus

    Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería

    Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA
    Campus

    Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA

    Rector Gustavo Pacheco conoce a la UAM desde todas sus aristas
    Campus

    Rector Gustavo Pacheco conoce a la UAM desde todas sus aristas

    Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés
    Campus

    Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés

    • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
    • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
      En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
      8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
      La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
      La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
      Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
      Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
      David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X