Campus

¿Por qué la FES Acatlán suspendió las clases?

Durante la tarde del pasado lunes 16 de septiembre se presentaron fuertes lluvias en mayor parte del Valle de México y una de las zonas más afectadas fue Naucalpan, en donde se reportaron algunas inundaciones y árboles caídos.

Por medio de redes sociales, el personal de mantenimiento de FES Acatlán compartió algunas imágenes que mostraron las afectaciones que la lluvia ocasionó en las instalaciones de la facultad. 

Leer también: ¿A dónde acudir si sufres violencia en la UNAM?

Se puede observar que la FES sufrió algunos daños, debido a diversos árboles caídos dentro de los jardines y edificios del campus.

Foto: Facebook Aula Latina FES Acatlán UNAM

¿Cuáles fueron las consecuencias en la FES?

A través de un comunicado, se dio a conocer que las instalaciones de FES Acatlán permanecerán cerradas durante el martes 17 de septiembre, para realizar labores de jardinería y mantenimiento. 

“Producto de las intensas lluvias registradas el día de ayer en zona Naucalpan, personal de Facultad de Estudios Superior Acatlán se encuentra realizando labores de jardinería y mantenimiento de las instalaciones, por lo que, el día de mañana 17 de septiembre de 2024, se suspenden todas las actividades para concluir con dichos trabajos”, expresan las autoridades. 

Hasta el momento, las autoridades universitarias no han comunicado cuándo se retomarán las clases en la FES, ya que los alumnos no pueden regresar a las aulas hasta que los árboles derribados ya no presenten un peligro para los universitarios.

¿Qué hacer en caso de que caiga un árbol en la universidad?

  • Evacúa el área: si el árbol ha caído cerca de áreas de alta concurrencia, como patios o edificios, dirígete a una zona segura.
  • Llama a los servicios de emergencia: notifica a los servicios de emergencia para que puedan evaluar la situación y tomar las medidas necesarias.
  • Informa a la dirección: avisa a los administradores de la escuela para que puedan coordinar la respuesta y asegurar que todos estén contabilizados y seguros.
  • Evita áreas peligrosas: no te acerques al árbol caído ni intentes moverlo por tu cuenta. Los riesgos incluyen cables eléctricos caídos y posibles estructuras inestables.
  • Espera a los profesionales: permite que los profesionales gestionen la remoción del árbol y la evaluación de daños. Ellos están capacitados para manejar estos tipos de emergencias.
Foto: Facebook Aula Latina FES Acatlán UNAM

Mantener la seguridad es la prioridad principal en cualquier situación de emergencia. Asegúrate de seguir las políticas y procedimientos establecidos por tu facultad para manejar estos incidentes.

Comentarios
Jaqueline López

Entradas recientes

Que no se te vaya el tren: beca de transporte para universitarios

Tus sueños no tienen precio: recibe apoyo bimestral con la beca a universitarias y universitarios…

22 horas hace

¿Cuáles son los protocolos de seguridad de FES Acatlán?

Conoce los protocolos de seguridad de FES Acatlán y aprende a reaccionar ante percances como…

1 día hace

¿Cuál es la nueva licenciatura de la Universidad Panamericana?

Combinando modelos matemáticos con cómputo y estadística, la Universidad Panamericana presentó una nueva carrera que…

2 días hace

5 cursos gratis por la Semana Nacional de Educación Financiera

Aprende a cuidar tu dinero e invertir sin miedo con los cursos gratuitos de la…

2 días hace

Anuncian 60 seleccionados para taller de guionismo CDMX-Netflix

Ya conocemos quiénes conformarán la primera generación del taller de guionismo impulsado por el gobierno…

3 días hace

Educación en Economía: innovar para transformar

El mundo está cambiando y la enseñanza en economía con el. Así es como la…

3 días hace