Campus

¿Por qué escribimos la “h” si es una letra muda? UNAM explica

¿Cuántas veces te has preguntado cuál es la finalidad de escribir ciertas palabras con la letra “h” si es muda? Posiblemente varias, y la verdad es que, si bien no tiene un sonido propio, resulta necesaria y obligatoria para escribir. Las razones para esto las explica la UNAM.

¿De dónde sale y por qué es muda la letra “h”?

Por si no sabías, la “h” originalmente existía en el latín, pero incluso en esta lengua también carecía de un sonido, o bien sonaba muy poco, y es que a esta letra se le asociaba con sonidos que no resultaban comunes en el español, aunque en otras lenguas del mundo sucediera lo contrario.

De este modo, al ser la “h” una letra heredada, deben respetarse sus reglas ortográficas, por esta razón el uso que se le da suele ser diferente, pero pese a eso, debe seguir empleándose de manera correcta acorde a su lengua de origen.

¿Qué historias hay detrás de la “h”?

Es probable que no sepas los antecedentes históricos que esta letra muda posee, pero en realidad, hay datos que vale la pena conozcas para que entiendas un poco más su función y el porqué la seguimos usando aun cuando carece de un sonido.

Griego

En el griego existe un signo ortográfico llamado “espíritu áspero” (ʾ), colocado sobre una letra que tenga pronunciación aspirada, es decir, al decirlas no se articula propiamente un sonido, sino que se deja pasar el aire a través de la garganta cuando se abre la boca para decirla.

Para sorpresa de muchos, este signo después de derivar en latín, pasó a ser en español la letra “h”, de ahí que distintas palabras de este origen empiecen con esta letra, tales como: hexágono, hidráulico, héroe, etc.

Latín

Algunas palabras provenientes del latín ya se escribían con esta letra, aun si esta tampoco tenía pronunciación, y aunque desapareció por un momento cuando se empezó a escribir el español, volvió a ocuparse cuando la ortografía comenzó a formarse en nuestro idioma, pese a que sea muda.

Otra historia que sorprende es el saber que la “h” se usó para hacer una distinción entre la “u” y la “v” cuando no se tenían signos distintos para la vocal y la consonante. De esta forma se agregó esta letra a algunas palabras que empezaban con “u” seguida de vocal como el caso de “hueso”, “huérfano”, “huevo”, etc.

¿En el árabe la “h” es una letra muda?

La relación entre el árabe y el castellano es de las más largas: el contacto entre ambas más allá de prolongado fue, sobre todo, enriquecedor. No por nada el árabe es la tercera lengua de donde el castellano ha tomado más palabras.

En este sentido, en el árabe existen sonidos que en caracteres latinos son representados con la “h” y se pueden encontrar en palabras como almohada, alcohol, harén, halagar, etc.

También te puede interesar: ¿Cómo aplican la IA las universidades en México? 

Lenguas amerindias

No es secreto que varias de las palabras que utilizamos provienen de lenguas originarias de América, algunos ejemplos pueden ser “hamaca”, “huracán”, etcétera, que vienen del taíno, el primer idioma americano con el que tuvo roces el castellano. Esto provocó que se tomaran diferentes términos de él para nombrar alimentos, seres vivos, entre otros.

Con el paso del tiempo, se incorporaron más palabras de otras lenguas nativas, como el náhuatl, en el caso particular de México, donde se encuentran nuevamente sonidos aspirados, que en la actualidad se encuentran transcritos con un una h: “hule”, cacahuate, huachinango, entre otras.

Comentarios
Samantha Laurent

Entradas recientes

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

7 horas hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

11 horas hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

15 horas hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

1 día hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

2 días hace

IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei

Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…

2 días hace