El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Por qué escribimos la “h” si es una letra muda? UNAM explica

Existen diferentes razones por las que utilizamos la "h" aunque sea una letra muda y su historia tiene mucho que ver con ello

¿Por qué escribimos la “h” si es una letra muda? UNAM explica
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4353 (24) {
    ["ID"]=>
    int(29104)
    ["post_author"]=>
    string(2) "96"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-11-30 18:52:27"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-12-01 00:52:27"
    ["post_content"]=>
    string(5) "Uso h"
    ["post_title"]=>
    string(5) "Uso h"
    ["post_excerpt"]=>
    string(14) "Foto: @UNAM_MX"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(7) "uso-_h_"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-11-30 18:53:13"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-12-01 00:53:13"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(29102)
    ["guid"]=>
    string(81) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/11/Uso-_h_.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4353 (24) {
  ["ID"]=>
  int(29104)
  ["post_author"]=>
  string(2) "96"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-11-30 18:52:27"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-12-01 00:52:27"
  ["post_content"]=>
  string(5) "Uso h"
  ["post_title"]=>
  string(5) "Uso h"
  ["post_excerpt"]=>
  string(14) "Foto: @UNAM_MX"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(7) "uso-_h_"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-11-30 18:53:13"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-12-01 00:53:13"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(29102)
  ["guid"]=>
  string(81) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/11/Uso-_h_.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: @UNAM_MX
INICIO / Campus diciembre 5, 2023 Samantha Laurent
Síguenos
Google News
Síguenos

¿Cuántas veces te has preguntado cuál es la finalidad de escribir ciertas palabras con la letra “h” si es muda? Posiblemente varias, y la verdad es que, si bien no tiene un sonido propio, resulta necesaria y obligatoria para escribir. Las razones para esto las explica la UNAM.

¿De dónde sale y por qué es muda la letra “h”?

Por si no sabías, la “h” originalmente existía en el latín, pero incluso en esta lengua también carecía de un sonido, o bien sonaba muy poco, y es que a esta letra se le asociaba con sonidos que no resultaban comunes en el español, aunque en otras lenguas del mundo sucediera lo contrario.

De este modo, al ser la “h” una letra heredada, deben respetarse sus reglas ortográficas, por esta razón el uso que se le da suele ser diferente, pero pese a eso, debe seguir empleándose de manera correcta acorde a su lengua de origen.

La "h" es una letra muda, que no se lee 🤫. Entonces, ¿por qué la escribimos ✍️🏾? Descúbrelo en el siguiente material > https://t.co/3XoPJKVj6j pic.twitter.com/8fdEoCOtaO

— UNAM (@UNAM_MX) November 30, 2023

¿Qué historias hay detrás de la “h”?

Es probable que no sepas los antecedentes históricos que esta letra muda posee, pero en realidad, hay datos que vale la pena conozcas para que entiendas un poco más su función y el porqué la seguimos usando aun cuando carece de un sonido.

Griego

En el griego existe un signo ortográfico llamado “espíritu áspero” (ʾ), colocado sobre una letra que tenga pronunciación aspirada, es decir, al decirlas no se articula propiamente un sonido, sino que se deja pasar el aire a través de la garganta cuando se abre la boca para decirla.

Para sorpresa de muchos, este signo después de derivar en latín, pasó a ser en español la letra “h”, de ahí que distintas palabras de este origen empiecen con esta letra, tales como: hexágono, hidráulico, héroe, etc.

Latín

Algunas palabras provenientes del latín ya se escribían con esta letra, aun si esta tampoco tenía pronunciación, y aunque desapareció por un momento cuando se empezó a escribir el español, volvió a ocuparse cuando la ortografía comenzó a formarse en nuestro idioma, pese a que sea muda.

Otra historia que sorprende es el saber que la “h” se usó para hacer una distinción entre la “u” y la “v” cuando no se tenían signos distintos para la vocal y la consonante. De esta forma se agregó esta letra a algunas palabras que empezaban con “u” seguida de vocal como el caso de “hueso”, “huérfano”, “huevo”, etc.

Aprende a imprimir stickers con este taller; lugar, fechas y costo

¿En el árabe la “h” es una letra muda?

La relación entre el árabe y el castellano es de las más largas: el contacto entre ambas más allá de prolongado fue, sobre todo, enriquecedor. No por nada el árabe es la tercera lengua de donde el castellano ha tomado más palabras.

En este sentido, en el árabe existen sonidos que en caracteres latinos son representados con la “h” y se pueden encontrar en palabras como almohada, alcohol, harén, halagar, etc.

También te puede interesar: ¿Cómo aplican la IA las universidades en México? 

Lenguas amerindias

No es secreto que varias de las palabras que utilizamos provienen de lenguas originarias de América, algunos ejemplos pueden ser “hamaca”, “huracán”, etcétera, que vienen del taíno, el primer idioma americano con el que tuvo roces el castellano. Esto provocó que se tomaran diferentes términos de él para nombrar alimentos, seres vivos, entre otros.

Con el paso del tiempo, se incorporaron más palabras de otras lenguas nativas, como el náhuatl, en el caso particular de México, donde se encuentran nuevamente sonidos aspirados, que en la actualidad se encuentran transcritos con un una h: “hule”, cacahuate, huachinango, entre otras.

Comentarios

El autor

Samantha Laurent

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. ¿Qué estudiar en el Claustro de Sor Juana y cómo ser admitido?
    2. ¿Cómo activar el modo UNAM en WhatsApp?
    3. SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
    4. ¿Qué carreras ofrece Harvard en 2025?
    Anuncian apoyo de 7 mil pesos para jóvenes sin importar dónde se encuentren 
    Campus

    Anuncian apoyo de 7 mil pesos para jóvenes sin importar dónde se encuentren 

    Tips de la UNAM que te ayudarán a mejora tu desempeño escolar
    Vida Universitaria

    Tips de la UNAM que te ayudarán a mejora tu desempeño escolar

    ¿Irás al Vive Latino? Checa los artículos que no y si  puedes llevar
    Vida Universitaria

    ¿Irás al Vive Latino? Checa los artículos que no y si puedes llevar

    Habrá remate de libros en la UNAM; fecha y horarios
    Vida Universitaria

    Habrá remate de libros en la UNAM; fecha y horarios

    Existen diferentes razones por las que utilizamos la "h" aunque sea una letra muda y su historia tiene mucho que ver con ello

    Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?
    Campus

    Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?

    Existen diferentes razones por las que utilizamos la "h" aunque sea una letra muda y su historia tiene mucho que ver con ello

    Kitty Fest Kawaii con útiles escolares de Hello Kitty: días y sede
    Campus

    Kitty Fest Kawaii con útiles escolares de Hello Kitty: días y sede

    Existen diferentes razones por las que utilizamos la "h" aunque sea una letra muda y su historia tiene mucho que ver con ello

    ¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?
    Vida Universitaria

    ¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?

    ¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?
    Vida Universitaria

    ¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?

    Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?
    Vida Universitaria

    Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?

    Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro
    Vida Universitaria

    Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro

    • Keylor Navas: el histórico portero del Real Madrid que se convertirá en refuerzo de Pumas
      Keylor Navas: el histórico portero del Real Madrid que se convertirá en refuerzo de Pumas
    • Así enfrentó Cazzu a la prensa argentina al ser cuestionada sobre Nodal; puso punto final al drama
      Así enfrentó Cazzu a la prensa argentina al ser cuestionada sobre Nodal; puso punto final al drama
    • Laura Pérez, concursante cubana en “Miss Universe Latina, El Reality”, sufre peligrosa caída; ¿quién es?
      Laura Pérez, concursante cubana en “Miss Universe Latina, El Reality”, sufre peligrosa caída; ¿quién es?
    • Joven es golpeado por elementos de seguridad de antro en Veracruz; exige justicia
      Joven es golpeado por elementos de seguridad de antro en Veracruz; exige justicia
    • Coalición de gobierno japonés sufre debacle en elecciones parlamentarias; primer ministro se aferra al cargo
      Coalición de gobierno japonés sufre debacle en elecciones parlamentarias; primer ministro se aferra al cargo
    • Alcaldesa de la Venustiano Carranza reconoce atletas de la demarcación; asegura fortalecer el desarrollo integral de deportistas
      Alcaldesa de la Venustiano Carranza reconoce atletas de la demarcación; asegura fortalecer el desarrollo integral de deportistas
    • Richard Ríos, exjugador del Mazatlán, llegará al Benfica; así se despidió del Palmeiras
      Richard Ríos, exjugador del Mazatlán, llegará al Benfica; así se despidió del Palmeiras
    • Preparan serie precuela de "Viernes 13", este actor dará vida a Jason Voorhes
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X