Foto: Pexels
Este 2024 inició con malas noticias para quienes desean estudiar en el extranjero, pues el Gobierno de Canadá anunció limitaciones en visas para estudiantes del extranjero. Te contamos las razones.
El recorte de visas a estudiantes fue una decisión tomada por el Gobierno de Canadá para beneficiar a la población canadiense, pero también salvó a los estudiantes de abusos que sufrían por parte de las universidades.
También lee: UAM abre convocatoria para realizar un posgrado en el extranjero; estos son los requisitos
El recorte de visas a estudiantes en el extranjero será de únicamente dos años, además de que el ministro de inmigración, Marc Miller, declaró que en 2024 sólo se concederán aproximadamente 364 mil visas para quienes deseen estudiar en Canadá.
El año pasado, Canadá emitió casi un millón de visas para estudiantes extranjeros, aproximadamente tres veces más que hace una década. Ante dicho aumento, el gobierno reducirá la admisión en casi un tercio.
Canadá recortó las visas a estudiantes porque el país se encuentra en una crisis de vivienda, que ha aumentado las rentas en un 7.7%.
De acuerdo con la Agencia Reuters, esto se debe a que los estudiantes no salen del país después de terminar sus estudios, sino que al concluirlos solicitan permisos de trabajo y por ende la población aumenta cada vez más.
Ante ello el Gobierno de Canadá también decidió limitar los permisos de trabajo, por lo que únicamente se otorgarán a las personas que continúen sus estudios en programas de maestría o postdoctorado, quienes podrán acceder a un permiso de trabajo de hasta tres años.
Pese a que el recorte de visas beneficiará al sector de viviendas, generará una escasez de trabajadores temporales. De acuerdo con cifras de la Agencia Reuters, los estudiantes internacionales representan el 4.6% de los 1.1 millones de trabajadores de la industria alimentaria.
En palabras del ministro de inmigración, Marc Miller, la decisión también fue tomada porque “actores sin escrúpulos se han aprovechado de los estudiantes internacionales, haciéndolos vulnerables al abuso y la explotación”.
Sus declaraciones se complementan con las del primer ministro, Justin Trudeau, quién evidenció que las universidades les cobran en promedio cinco veces más que a un ciudadano canadiense.
Por ello, el ministro de inmigración estableció que se dará prioridad a aprobar visas para escuelas que brinden educación de calidad, apoyo adecuado y un hogar para el estudiante.
¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…
Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…
Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…
Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…
La Universidad de Georgetown en Washington reconocerá la trayectoria del rector de la IBERO como…
¡Descansa el próximo puente de mayo! Te decimos qué universidades suspenderán sus actividades académicas durante…