Categorías: Campus

Por primera vez la UdeG tendrá una mujer rectora

Después de 50 rectores, por primera vez la Universidad de Guadalajara tendrá a una mujer rectora al frente de la institución. 

El Consejo General Universitario designó a Karla Planter como nueva rectora de la UdeG. 

En su cuenta de X, la universidad señaló que esto es un paso significativo en la igualdad de género y demuestra el compromiso de la inclusión de la institución. 

También lee: Carreras que puedes estudiar en línea en la UdeG

“Este logro es un reconocimiento al esfuerzo y liderazgo de las universitarias. Y es un paso significativo hacia la igualdad de género en nuestra casa de estudios, reafirmando nuestro compromiso con una universidad más inclusiva y equitativa”. 

¿Quién es Karla Planter, nueva rectora de la UdeG?

Karla Alejandrina Planter Pérez es egresada del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Guadalajara. Además, cuenta con una  Maestría en Estudios Políticos y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

A tenido diversos cargos como Secretaria Administrativa en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Coordinadora de Proyectos Especiales de la Rectoría del CUCSH y Secretaria Técnica del Programa Académico de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).

Es miembro del Comité Ejecutivo del Centre for Advanced Latin American Studies (CALAS), un proyecto académico financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania, que reúne a instituciones como las universidades de Guadalajara, Bielefeld, Kassel, Jena y Hannover, entre otras. Además, imparte el curso de Introducción a la Ciencia Política y Enfoques Teórico-Metodológicos de Cultura en la licenciatura de Estudios Políticos.

¿Cuál es su plan de trabajo?

La ahora rectora, presentó su plan de trabajo hace unas semanas, cuando aún era candidata y consiste en iniciativas enfocadas en el mejoramiento educativo, la investigación y la transferencia de conocimiento; la oferta y difusión de la cultura, y la promoción de iniciativas para personal administrativo.

La académica calificó su plan como un “punto de partida” para promover el diálogo entre las y los actores de la Red Universitaria. Se compone de cuatro agendas de trabajo para las funciones sustantivas de la universidad, cuatro ejes transversales, 19 políticas, 69 estrategias y 14 proyectos.

Comentarios
Vanessa Solis

Vanessa Solis es coeditora de Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Insurgentes.

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

6 horas hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

9 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

12 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

14 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

1 día hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

1 día hace