Campus

Papás deben participar en el cuidado de los hijos e hijas: UNAM

El Día del Padre, es una fecha en la que se reconoce el papel que juegan los papás en la sociedad y la importancia de que participen en el cuidado de los hijos e hijas

De acuerdo con Leonardo Felipe Olivos Santoyo, investigador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM, la paternidad es también un espacio que sirve a algunos hombres para reflexionar sobre lo que a ellos les tocó vivir con sus propios progenitores y decidir si quieren eso o no.

Por ejemplo, algunos podrían considerar que ser la figura de autoridad de su familiar o los únicos proveedores no es viable, y preferir comenzar a involucrarse en “aspectos poco valorados y reconocidos, como los cuidados de los hijos”.

También puedes leer: ¿Cuál es el origen del Día del Padre y cómo festejar a papá? 

Los varones reportan 9.8 horas más de trabajo para el mercado laboral, pero las mujeres representan 24.5 horas más en la actividad no remunerada de los hogares; el tiempo dedicado a los cuidados es de 12.3 horas para ellas y de 5.4 para ellos, de acuerdo con la más última Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo.

Y si bien la labor de cuidado que hacen los varones todavía no se nivela al de las mujeres, “se vislumbra cada vez más que los varones participan de manera más decidida y constante en esos trabajos”, precisó el experto. 

Asimismo, señaló que “si algo nos ha enseñado la COVID es que el trabajo de cuidados es fundamental y que no puede ser únicamente una obligación femenina, sino una corresponsabilidad compartida de los padres”.

Los nuevos roles propician que los papás compartan la responsabilidad de cuidados

Por tradición, la figura paterna se vincula con la autoridad y la función que cumple es proveer de bienes económicos a su familia. Sin embargo, ante los roles que desempeñan las mujeres dentro de la sociedad, el papel de los hombres también se modificó, comentó Olivos Santoyo.

Para el especialista en masculinidad hegemónica y nuevas masculinidades, esta “revolución global”, causa incertidumbre en los hombres pues no tienen claridad sobre “cuál será nuestro lugar y cuáles serán las formas de rearticular nuestras relaciones con las mujeres y con otros hombres”.

No obstante, aseguró que existe la posibilidad de “abrir el velo y comenzar a pensarnos y valorar lo que somos como padres de hijas e hijos, frente a lo que fuimos como hijos de ciertos padres”, lo cual podría abrir la ventana a cambiar las paternidades bajo las que se vivieron”.

Además mencionó que un aspecto importante para cambiar el panorama es el contenido que vemos. Pues dijo que aunque en “la educación hay una dimensión formal”, existen espacios en los que también se nos educa, como los medios de comunicación y las redes sociodigitales. 

Por lo tanto, considera que “sus contenidos, deberían llevarnos a una reflexión en torno a la importancia de que los padres tengan otro lugar en la crianza y educación de hijas e hijos”. Es decir, “deben generar discursos que legitimen y hagan deseable que los varones se entreguen en cuerpo y afecto a sus hijas e hijos. Porque de seguir consumiendo lo mismo, la situación no cambiará, destacó Olivos Santoyo.

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

¿En qué universidades puedes estudiar “las carreras del futuro”?

Conoce cuáles son las "carreras del futuro" que vale la pena estudiar en los próximos…

3 horas hace

ITAM responde a necesidades sociales y de sostenibilidad

El ITAM busca adaptarse rápido a las nuevas realidades manteniendo su excelencia educativa; conoce sus…

9 horas hace

De León a Bellas Artes: el profesor que inspira a nuevos músicos

Luis Mario Ruelas, profesor en la Universidad de Arkansas State University, se ha convertido en…

22 horas hace

IBERO celebra a sus estudiantes tras ganar 70 concursos en México y 9 países

Los estudiantes de la IBERO destacaron en competencias internacionales con proyectos innovadores en diferentes disciplinas

1 día hace

ONEFA 2025: Borregos Monterrey y Auténticos Tigres vuelven a encontrarse en la gran final

La historia se repite en la gran final de la ONEFA 2025 ¿Podrán los Tigres…

1 día hace

Estas habilidades te darán trabajo en los próximos 5 años

El mercado laboral está cambiando y, con él, las habilidades que demanda. Conoce cuáles debes…

1 día hace