Campus

Nuevo transporte para universitarios: cuándo llegará Ecobici a CU

Ecobici ampliará sus ciclovías y llegará al campus central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Ciudad Universitaria (CU). Próximamente, el alumnado de la máxima casa de estudios podrá hacer uso del sistema de bicicletas para llegar a las aulas. 

Además del Pumabús y la Bicipuma, que en conjunto abarcan 108 mil kilómetros en sus respectivas rutas, los universitarios tendrán otra opción para trasladarse por las instalaciones. Esto es lo que sabemos. 

¿Cómo será la nueva ruta para los universitarios?

El pasado 3 de junio, la jefa de gobierno, Clara Brugada, dio los primeros detalles acerca de la próxima ampliación del sistema Ecobici. Una de las rutas recorrerá desde Tlalpan al Zócalo capitalino, mientras que la otra iniciará en la Glorieta SCOP hasta llegar a CU.

Ecobici. Foto: Ecobici

También lee: Transporte para estudiantes: cuáles son las rutas del Pumabus 

Además, la Secretaría de Movilidad (Semovi) informó que se construirán biciestacionamientos para que los ciclistas puedan usar otros transportes. Estos ofrecerán servicio en Huipilco, el CETRAM de Taxqueña y Metro Universidad, una de las estaciones más cercanas del campus. 

¿Cuándo llegará Ecobici a CU?

De acuerdo con Héctor García Nieto, titular de la Semovi, se tiene previsto iniciar la construcción del estacionamiento de Ecobici en Metro Universidad este año, y finalizarlo entre marzo y abril de 2026. 

Por su parte, la ciclovía de CU se encuentra en planeación, pues se está realizando un estudio en el área para examinar los flujos vehiculares de la avenida Universidad, y así analizar la posibilidad de implementar un carril confinado o compartido.

El funcionario también señaló que, una vez finalizado el estacionamiento, iniciará la implementación de la ciclovía, la cual calificó como rápida: “Tiene que ver con remozamiento de la parte asfáltica, si es confinada o no es confinada, señalización, cruces peatonales”.

¿Cómo funciona Ecobici?

Si planeas utilizar el sistema Ecobici cuando inicie su servicio en CU, puedes pagar la tarifa según el tiempo del trayecto o adquirir una de sus membresías, las cuales tienen costos que inician desde los 127 pesos. 

También lee: Amazon entrena robots humanoides para repartir tus pedidos 

Antes de rentar una bicicleta, deberás crear una cuenta desde la página web o la aplicación. Solo debes llenar el formulario de registro con tu nombre, correo electrónico, número de teléfono, y fecha de nacimiento.  

Posteriormente, recibirás un correo de confirmación para la creación de tu cuenta, con la que podrás elegir el plan de tu preferencia. Luego, para iniciar un viaje, acércate a la cicloestación más cercana y libera una bicicleta con tu tarjeta MI, código QR o número de identificación.

Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

15 de septiembre: ¿qué universidades no tendrán clases?

¿Con ganas de puente? ¡No esperes más! Conoce las universidades públicas y privadas que no…

1 día hace

UVM firma convenio de empleo en Alemania: ¿para quién aplica?

Con este convenio impulsado por la UVM, podrás mudarte a Alemania e iniciar tu carrera…

1 día hace

ENE 2025: egresados desean ser nómadas digitales con empleo formal

La ENE 2025, impulsada por la UVM, brinda un panorama de las demandas laborales y…

2 días hace

Universidad Rosario Castellanos en Naucalpan: ¿qué carreras hay?

El nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos abrió sus puertas a 800 alumnos…

2 días hace

Cómo aprovechar las prácticas profesionales para construir una red de contactos

Para construir una red desde la universidad es crucial crear relaciones auténticas que podrían convertirse…

3 días hace

IFE Launch 2025 apoya startups enfocadas en educación superior

IFE Launch impulsa a iniciativas que se esmeran en redefinir los límites del aprendizaje en…

3 días hace