Campus

Nuevas tecnologías cambiarán la vida de los estudiantes, revela encuesta

La pandemia demostró que la tecnología es una herramienta importante en los procesos educativos,  se cree que las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y la Realidad Virtual (RV) también cambiarán la vida futura de los estudiantes.

En una encuesta realizada por los líderes educativos Maple Bear a más de 400 personas mexicanas de todas las edades, profesiones y clases sociales, encontraron que más de la mitad (55%) de la población coincide que la IA y la VR “cambiarán la forma en que los niños  de hoy trabajarán y vivirán”.

También puedes leer: Mitos y leyendas sobre la Inteligencia Artificial 

Entonces, ¿qué características debe tener una escuela para preparar a las futuras generaciones? Al responder esta pregunta, las y los encuestados destacaron que son necesarios “docentes altamente capacitados en las últimas tendencias pedagógicas”, además de “infraestructura innovadora con tecnología de punta integrada”.

Al respecto, Natalia Tieso, Directora de LATAM para Maple Bear, explicó que, “si bien muchos mexicanos predicen que el mundo de la educación y el trabajo de sus hijos será muy diferente al suyo, todavía creen que las habilidades necesarias para navegar en este mundo están arraigadas en maestros altamente capacitados que utilizan la tecnología para mejorar nuestras aulas sin deshumanizar la experiencia de aprendizaje de nuestros hijos”.

Sin embargo, el 42.3% de los mexicanos indicó que “no sabe” si las escuelas cercanas tienen la capacidad de preparar a las niñas y niños para el futuro. 

¿En qué trabajarán los estudiantes?

El 94.8% de las personas encuestadas señaló que todos los estudiantes van a vivir y trabajar utilizando la realidad virtual y la WEB3. “Los mexicanos sentimos que el mundo seguirá su curso de rápidos cambios y aceleración tecnológica, lo que afectará todos los aspectos de nuestra vida y la de nuestros hijos, incluyendo la educación”, señaló Natalia Tieso.

En cuanto a la percepción de los encuestados sobre su preparación para integrarse al mundo laboral, Maple Bear detectó una evolución positiva; pues este año las personas que manifestaron estar poco o nada preparadas para los retos profesionales actuales son menos de la mitad (37.6%), mientras que en el 2022 la tendencia fue del 50.4%.

Las habilidades necesarias para el futuro

Al preguntarles sobre las habilidades más importantes para que los estudiantes se preparen para el futuro, los encuestados priorizaron a la “expresión/capacidad comunicativa y a la responsabilidad cívica”. 

Por lo anterior, Natalia Tieso concluyó que “las escuelas necesitan enseñar ‘habilidades blandas’, como la comunicación, la empatía y el trabajo en equipo, junto con las ‘habilidades duras’ si quieren preparar mejor a los estudiantes con una educación de futuro.

Comentarios
Ali Rodríguez

Ali Rodríguez es periodista por la UNAM y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 7

Tras las emociones que dejó el clásico entre UNAM e IPN, es tiempo de conocer…

1 día hace

Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses

Con este programa de Bécalos, domina el inglés en nueve meses gracias a actividades personalizadas…

1 día hace

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

2 días hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

2 días hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

2 días hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

3 días hace