¡No te dejes engañar! Alertan por falsa convocatoria de diplomado
¡Protégete de fraudes! La Secretaría del Trabajo y Previsión Social advirtió sobre esta falsa convocatoria que circula en redes
En la búsqueda de trabajo, muchas personas se topan con anuncios que prometen cursos, certificaciones o diplomados que abren puertas laborales. Pero no todo lo que circula en redes sociales es confiable. A veces, lo que parece una oportunidad termina siendo una falsa convocatoria que solo pretende aprovecharse del interés por capacitarse y mejorar el currículum.
Recientemente, comenzó a circular en redes sociales una supuesta oferta educativa que incluía un diplomado con un descuento atractivo. ¡Pero ojo!: el anuncio ni siquiera provenía de una institución oficial. Aquí te decimos cómo detectar este tipo de fraudes.
STPS alerta sobre falsa convocatoria de diplomado
A través de una publicación en X (antes Twitter), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) alertó acerca de una convocatoria falsa en la que se ofrecía un 50% de descuento en un diplomado de Marketing Digital.
También lee: UNAM y Google Cloud impulsan Diplomado sobre gestión y visualización de datos
La dependencia advirtió que no tiene relación alguna con lo publicitado en Facebook, pues no lo avala ni lo organiza; por ende, el anuncio es completamente falso.
Además, la STPS invitó a los usuarios a reportar cualquier publicación sospechosa directamente en el portal buzonciudadano.stps.gob.mx, un canal oficial donde se pueden denunciar posibles fraudes o irregularidades.
La institución también recordó que todas sus convocatorias, talleres y capacitaciones gratuitas se difunden únicamente a través de sus canales verificados. Si no aparece en su sitio web, redes oficiales o comunicados, probablemente sea una falsa convocatoria.
¿Cómo detectar fraudes de este tipo?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aconseja seguir estas recomendaciones para no caer en una falsa convocatoria o en tiendas fantasma:
- Desconfía de ofertas exageradas que aparecen en redes o buscadores, sobre todo si los precios son “demasiado buenos para ser verdad”.
- Evita dar clic directo en publicaciones. Mejor escribe la dirección de la tienda o institución en el navegador.
- Revisa bien la URL: si tiene letras de más, guiones, números raros o errores ortográficos, es señal de alerta.
- Pon atención al diseño: si ves logotipos borrosos, imágenes encimadas o textos mal redactados, podría ser una página clon.
- Presta atención a los perfiles que dicen ser del gobierno. Confirma la información en canales oficiales, como redes sociales o sitios web verificados.
- Busca el candado de seguridad en la barra del navegador (https://) y revisa la información del sitio: vigencia del dominio, nombre del propietario y medios de contacto.
- En redes sociales, entra al apartado “Detalles” del perfil. Checa si hay dirección física, teléfono, correo y descripción del negocio.
- Si los comentarios están desactivados o solo hay publicaciones sin interacción, es probable que oculten reclamos o malas experiencias.
También lee: ¿Usas NFC? Evita estas acciones y protégete de fraudes
Si recibes este tipo de mensajes, evita compartirlos y verifica la información directamente en los portales institucionales. Como te mencionamos previamente, también puedes escribir al Buzón Ciudadano o marcar al número 55 2000 5300 para confirmar si la oferta es real.
Con cada falsa convocatoria que se detecta y reporta, se reduce el riesgo de que otras personas caigan en el mismo engaño. Mantente alerta, comparte información verificada y, si dudas, mejor no des clic.
Autora: Alondra Bravo
Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano
¡Protégete de fraudes! La Secretaría del Trabajo y Previsión Social advirtió sobre esta falsa convocatoria que circula en redes