Campus

Muralismo, el arte que dejó la Revolución Mexicana

Este 20 de noviembre, México conmemorará el aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, un evento que marcó la historia del país y dejó un legado imborrable.

La Revolución Mexicana, que comenzó en 1910, fue un cambio muy importante en la historia de México. No solo derrocó regímenes opresivos, sino que también sentó las bases para la construcción de un país más justo e inclusivo.

La fecha no solo recuerda la valentía de quienes pelearon por la justicia, sino que también resalta la abundancia cultural y artística que surgió en ese tiempo. Dentro de las diferentes expresiones artísticas que siguen presentes, los murales se destacan como testigos visuales de la historia, capturando la esencia y la intensidad de un momento crucial. 

Lee también: ¿Cuándo es el sorteo de la cartilla militar 2023?

Muralismo de la Revolución Mexicana

De acuerdo con la página web del Gobierno de México, el Muralismo Mexicano tuvo sus raíces en la Revolución Mexicana de 1910, coincidiendo con un período de transformaciones significativas en México. Sin embargo, cabe destacar que no fue sino hasta 1921 que el Movimiento Muralista Mexicano comenzó oficialmente.

En este año José Vasconcelos, destacado intelectual mexicano, asumió el cargo de Secretario de Educación Pública (SEP) durante el mandato del Presidente Álvaro Obregón. 

Bajo su dirección, varios artistas fueron los encargados de pintar murales en la Secretaría Nacional y la Escuela Nacional Preparatoria. Este fue el inicio de la reconocida Escuela Muralista Mexicana, que ganó renombre internacional no solo como un estilo artístico, sino también como un movimiento social y político de resistencia e identidad.

Sus murales abordan temas como la revolución, la lucha de clases y la figura del hombre indígena. Entre sus destacados miembros se encuentran David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Diego Rivera y Rufino Tamayo. 

Los murales representativos de la Revolución

  • Del Porfirismo a la Revolución, David Alfaro Siqueiros

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el mural representa cronológicamente el proceso que llevó al estallido de la Revolución Mexicana, dividiéndose en tres paneles. En el primero, Porfirio Díaz pisa la Constitución Mexicana mientras las altas clases, en su lujo y festividad, ignoran la disconformidad del pueblo. En el siguiente, se retrata la huelga de Cananea y la represión a los mineros sonorenses, eventos que Siqueiros considera determinantes para la revolución. Finalmente, en el tercer panel, el pueblo se levanta en armas para poner fin al régimen porfirista.

Foto: inah.gob.mx

  • La Constitución de 1917, Jorge González Camarena

En este mural, la figura central es Venustiano Carranza, Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, escribiendo la Constitución que actualmente rige en México. Los símbolos más destacados incluyen la representación de Carranza como arquitecto de la nueva Constitución, las figuras revolucionarias simbolizando la lucha popular, el águila como emblema patriótico y los papeles blancos y negros representando la transición de la justicia porfiriana a los nuevos preceptos constitucionales.

Foto: inah.gob.mx

  • Epopeya del pueblo mexicano, Diego Rivera

Este mural narra de manera cronológica el desarrollo de la historia de México, dividido en tres paneles. En el primer panel, Rivera representa a personajes clave como Hernán Cortés y Moctezuma, simbolizando el encuentro entre las culturas indígena y europea. El segundo panel destaca eventos históricos como la Revolución Mexicana, con figuras como Emiliano Zapata y Francisco Villa, destacando la lucha por la justicia social y la tierra. Finalmente, en el tercer panel, se refleja la consolidación de la identidad mexicana y la unidad nacional. Este mural es una representación visual del viaje histórico de México, capturando momentos decisivos que han influido en la formación de la nación.

Foto: Twitter @INEHRM

 

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

Convenio UNAM e IMSS: ¿cómo beneficiará a los estudiantes?

UNAM e IMSS ratificaron su compromiso con los alumnos de la universidad, al garantizar la…

15 horas hace

Cuánto cuesta estudiar en la Universidad Panamericana en 2025

Conoce el costo de estudiar una carrera en la Universidad Panamericana, así como las becas…

20 horas hace

¿Te gusta la moda? Estas son las carreras que puedes estudiar

A propósito del Fashion Week México, que se celebra este fin de semana, te decimos…

1 día hace

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 7

Tras las emociones que dejó el clásico entre UNAM e IPN, es tiempo de conocer…

2 días hace

Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses

Con este programa de Bécalos, domina el inglés en nueve meses gracias a actividades personalizadas…

2 días hace

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

3 días hace