Campus

¿Misión COLMENA de la UNAM llegará a la Luna? Esto sabemos

El 8 de enero, la UNAM lanzó cinco microrobots para explorar la capa de polvo cercana a la superficie de la Luna. Sin embargo, a las pocas horas del despegue de la tierra, la nave Peregrine, en la que viajan, tuvo complicaciones. Ante ello, aquí te contamos si la Misión COLMENA de la Máxima Casa de Estudios llegará a la Luna.

Aunque la nave Peregrine que transporta a la Misión COLMENA tuvo fallas técnicas, el proyecto en sí representa un hito al ser la primera misión mexicana del tipo, así como por la tecnología empleada para la construcción de los microrobots.

También lee: ¿Qué sigue para la Misión COLMENA de la UNAM? 

¿La Misión COLMENA llegará a la Luna?

De acuerdo con un comunicado de la empresa Astrobotic, responsable de la Nave Peregrine, la Misión COLMENA no llegará a la Luna. Mediante el comunicado difundido en su cuenta de X, Astrobotic informó que Peregrín se encuentra a una distancia de 192,000 millas del satélite natural, pero ante fugas en el propulsor de la nave, el aterrizaje en la luna no será posible. 

Pese a ello, Gustavo Medina Tanco, responsable de la Misión de la UNAM, informó que el proyecto COLMENA tiene un nivel de éxito mayor al 50%, ya que los microrobots se encendieron correctamente en el espacio profundo. 

¿Por qué la Misión COLMENA no llegará a la Luna?

En palabras de Medina Tanco, investigador de la UNAM, los problemas de la Misión surgieron siete horas después de su lanzamiento, pues la nave Peregrine tuvo complicaciones en los sistemas de apuntamiento, lo que hizo que sus paneles solares no cargaran sus baterías. 

Después de diversas maniobras, ingenieros de Astrobotic consiguieron apuntar los paneles en la dirección del Sol, pero ello ocasionó que se consumiera más combustible de lo esperado, declaró el encargado de la misión a la Dirección General de Comunicación Social de la UNAM. Por ello, las exploraciones que tenía planeadas, no fueron posibles en su totalidad. 

Pese a estos problemas de la nave, los responsables del proyecto COLMENA obtuvieron información suficiente para que en otra misión lleven a cabo las tareas científicas originalmente planeadas para la actual misión. Esto debido a que se acercaron a un 80% de distancia Tierra-Luna, a la que muy pocos países han accedido.

Objetivos de COLMENA de la UNAM

La Misión COLMENA de la UNAM tenía dos objetivos: 

El primer objetivo consiste en analizar los problemas a los que se enfrentarán los cinco microrrobots, ya que hasta el momento nadie había hecho dispositivos tan pequeños para operar en el espacio. 

El segundo objetivo es analizar la capa cercana a la superficie de la Luna. Los datos son cruciales para comprender cómo afecta las telecomunicaciones.

Comentarios
Alma Hidalgo

Entradas recientes

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

2 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

14 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

19 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

24 horas hace

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: cómo consultar los resultados

Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…

1 día hace

Rector de la IBERO recibirá doctorado honoris causa de la Universidad de Georgetown

La Universidad de Georgetown en Washington reconocerá la trayectoria del rector de la IBERO como…

2 días hace