Campus

Mide tu salud en pocos minutos con esta herramienta web de la UNAM

¿Alguna vez imaginaste conocer el impacto de tu alimentación y actividad física no solo en tu salud, sino en el medio ambiente? Hoy en día, esto es posible gracias a la nueva aplicación desarrollada por investigadores de la UNAM ¡Te contamos los detalles!

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de UNAM Global, informa que los investigadores René Cerritos, Regina Alonzo y colaboradores del Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud (CIPPS) de la Máxima Casa de Estudios, han desarrollado una aplicación web que permite medir a través de una encuesta, el impacto que tienen sus hábitos alimenticios y actividad física en su salud, así como en el medio ambiente. 

La aplicación para medir la huella de salud, pretende que la población tome conciencia de las repercusiones en la salud y en el bienestar del medio ambiente que tiene tanto en su alimentación, como su actividad física. En este sentido, la Universidad Nacional apunta que, una vez que las personas cambien su alimentación y ejercicio físico, el usuario o usuaria podrá medir el impacto de sus modificaciones en su bienestar.     

Al respecto, el doctor René Cerritos, académico de la Facultad de Ciencias, en entrevista para UNAM Global, señala que “la huella de salud es el impacto que nosotros tenemos no en el ambiente, sino que, por nuestras actividades relacionadas con la alimentación y con la actividad física, se vean reflejadas en un deterioro. Y tal vez, en una incidencia de lo que llamamos enfermedades no transmisibles, las cuales entendemos como el sobrepeso, la obesidad, la diabetes y enfermedades cardiovasculares”. 

 

App disponible en la CDMX

La Universidad Nacional indica que la aplicación aún se encuentra en fase experimental. Por lo que, aún hay algunas fallas en el sistema y es posible que se depure. Asimismo, la app cuenta con apenas 500 usuarios. De modo que, aún no se tiene una muestra representativa para la población del país. Sin embargo, la aplicación está respaldada por una base de datos que consta de 150 productos, los cuales, permiten consolidar la certeza y validez científica de la plataforma.

Por otra parte, el también académico de la Facultad de Medicina, refiere que las preguntas de la encuesta en la Ciudad de México están validadas. “Estas tendrán que ser adaptadas para utilizarse en todo el país. No se puede preguntar lo mismo a una del norte, porque la forma de entender una determinada pregunta, puede ser un poco distinta”, aclaró. 

La app podría funcionar desde China hasta Estados Unidos. Esto último en caso de que el equipo de investigadores consiga apoyo financiero de una instancia internacional para realizar las adaptaciones correspondientes al consumo de productos locales de otras naciones o continentes, pues las huellas de carbono y de salud de un habitante de México son diferentes a las de un ciudadano de otro lugar del mundo, señala la UNAM.

¿Cómo funciona la aplicación?

De acuerdo con UNAM Global, la aplicación mide el Índice de Masa Corporal (IMC) a través de preguntas relacionadas con el peso y estatura del usuario o usuaria. Asimismo, mediante una encuesta de carácter nutrimental, la plataforma conoce el número de calorías que ingiere por día la persona, así como la cantidad de emisiones de Dióxido de Carbono diarias. 

Si te cuestionas cuáles son las preguntas que encontrarás en dicha encuesta, la Máxima Casa de Estudios apunta que la app abarca cuestionarios relacionados con diferentes rubros. Tales como: productos cárnicos, bebidas azucaradas y procedencia de los alimentos que adquieres. 

Hay que señalar que los datos que ingreses, así como la base de datos de productos, se procesa mediante ecuaciones.  Al finalizar, obtendrás un resultado que te indicará el estado de tu salud y al que tendrás acceso de manera inmediata.  

¿Estás listo o lista para conocer el impacto de tus actividades en tu salud y en el medio ambiente? Prueba la aplicación web de la UNAM aquí.

 

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses

Con este programa de Bécalos, domina el inglés en nueve meses gracias a actividades personalizadas…

12 horas hace

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

1 día hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

1 día hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

1 día hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

2 días hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

3 días hace