El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Mide tu salud en pocos minutos con esta herramienta web de la UNAM

Conoce el impacto de tus hábitos alimenticios y actividad física en tu salud y en el medio ambiente con esta aplicación de la UNAM ¡Te contamos!

Mide tu salud en pocos minutos con esta herramienta web de la UNAM
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4357 (24) {
    ["ID"]=>
    int(8910)
    ["post_author"]=>
    string(2) "16"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-09-14 13:22:07"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-09-14 19:22:07"
    ["post_content"]=>
    string(0) ""
    ["post_title"]=>
    string(66) "Mide tu salud en pocos minutos con esta aplicación de la UNAM (1)"
    ["post_excerpt"]=>
    string(14) "Foto: Especial"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(63) "mide-tu-salud-en-pocos-minutos-con-esta-aplicacion-de-la-unam-1"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-09-14 13:22:50"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-09-14 19:22:50"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(8908)
    ["guid"]=>
    string(137) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/09/Mide-tu-salud-en-pocos-minutos-con-esta-aplicacion-de-la-UNAM-1.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4357 (24) {
  ["ID"]=>
  int(8910)
  ["post_author"]=>
  string(2) "16"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-09-14 13:22:07"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-09-14 19:22:07"
  ["post_content"]=>
  string(0) ""
  ["post_title"]=>
  string(66) "Mide tu salud en pocos minutos con esta aplicación de la UNAM (1)"
  ["post_excerpt"]=>
  string(14) "Foto: Especial"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(63) "mide-tu-salud-en-pocos-minutos-con-esta-aplicacion-de-la-unam-1"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-09-14 13:22:50"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-09-14 19:22:50"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(8908)
  ["guid"]=>
  string(137) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/09/Mide-tu-salud-en-pocos-minutos-con-esta-aplicacion-de-la-UNAM-1.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Especial
INICIO / Campus septiembre 18, 2022 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

¿Alguna vez imaginaste conocer el impacto de tu alimentación y actividad física no solo en tu salud, sino en el medio ambiente? Hoy en día, esto es posible gracias a la nueva aplicación desarrollada por investigadores de la UNAM ¡Te contamos los detalles!

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de UNAM Global, informa que los investigadores René Cerritos, Regina Alonzo y colaboradores del Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud (CIPPS) de la Máxima Casa de Estudios, han desarrollado una aplicación web que permite medir a través de una encuesta, el impacto que tienen sus hábitos alimenticios y actividad física en su salud, así como en el medio ambiente. 

La aplicación para medir la huella de salud, pretende que la población tome conciencia de las repercusiones en la salud y en el bienestar del medio ambiente que tiene tanto en su alimentación, como su actividad física. En este sentido, la Universidad Nacional apunta que, una vez que las personas cambien su alimentación y ejercicio físico, el usuario o usuaria podrá medir el impacto de sus modificaciones en su bienestar.     

Al respecto, el doctor René Cerritos, académico de la Facultad de Ciencias, en entrevista para UNAM Global, señala que “la huella de salud es el impacto que nosotros tenemos no en el ambiente, sino que, por nuestras actividades relacionadas con la alimentación y con la actividad física, se vean reflejadas en un deterioro. Y tal vez, en una incidencia de lo que llamamos enfermedades no transmisibles, las cuales entendemos como el sobrepeso, la obesidad, la diabetes y enfermedades cardiovasculares”. 

 

App disponible en la CDMX

La Universidad Nacional indica que la aplicación aún se encuentra en fase experimental. Por lo que, aún hay algunas fallas en el sistema y es posible que se depure. Asimismo, la app cuenta con apenas 500 usuarios. De modo que, aún no se tiene una muestra representativa para la población del país. Sin embargo, la aplicación está respaldada por una base de datos que consta de 150 productos, los cuales, permiten consolidar la certeza y validez científica de la plataforma.

Por otra parte, el también académico de la Facultad de Medicina, refiere que las preguntas de la encuesta en la Ciudad de México están validadas. “Estas tendrán que ser adaptadas para utilizarse en todo el país. No se puede preguntar lo mismo a una del norte, porque la forma de entender una determinada pregunta, puede ser un poco distinta”, aclaró. 

La app podría funcionar desde China hasta Estados Unidos. Esto último en caso de que el equipo de investigadores consiga apoyo financiero de una instancia internacional para realizar las adaptaciones correspondientes al consumo de productos locales de otras naciones o continentes, pues las huellas de carbono y de salud de un habitante de México son diferentes a las de un ciudadano de otro lugar del mundo, señala la UNAM.

¿Cuáles son los riesgos de la comida rápida? En el IPN nos explican

¿Cómo funciona la aplicación?

De acuerdo con UNAM Global, la aplicación mide el Índice de Masa Corporal (IMC) a través de preguntas relacionadas con el peso y estatura del usuario o usuaria. Asimismo, mediante una encuesta de carácter nutrimental, la plataforma conoce el número de calorías que ingiere por día la persona, así como la cantidad de emisiones de Dióxido de Carbono diarias. 

Si te cuestionas cuáles son las preguntas que encontrarás en dicha encuesta, la Máxima Casa de Estudios apunta que la app abarca cuestionarios relacionados con diferentes rubros. Tales como: productos cárnicos, bebidas azucaradas y procedencia de los alimentos que adquieres. 

Hay que señalar que los datos que ingreses, así como la base de datos de productos, se procesa mediante ecuaciones.  Al finalizar, obtendrás un resultado que te indicará el estado de tu salud y al que tendrás acceso de manera inmediata.  

¿Estás listo o lista para conocer el impacto de tus actividades en tu salud y en el medio ambiente? Prueba la aplicación web de la UNAM aquí.

 

¿La natación es el deporte más completo? Experta de la UNAM responde

Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. UNAM: fechas clave en convocatoria de licenciatura SUAyED 2025
    2. ¡No lo dejes para mañana! UNAM anuncia Taller de Procrastinación
    3. ONEFA 2025: ¿cuáles son los enfrentamientos de la semana 2?
    4. Taller de guionismo CDMX-Netflix: paso a paso para postularte
    El origen del curioso masaje que hacen los gatos sobre sus dueños
    Campus

    El origen del curioso masaje que hacen los gatos sobre sus dueños

    Cinco herramientas de Inteligencia Artificial para universitarios
    Vida Universitaria

    Cinco herramientas de Inteligencia Artificial para universitarios

    Mujeres en la economía: Exclusión, desigualdad e inflación
    Opinión

    Mujeres en la economía: Exclusión, desigualdad e inflación

    ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
    Vida Universitaria

    ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

    Conoce el impacto de tus hábitos alimenticios y actividad física en tu salud y en el medio ambiente con esta aplicación de la UNAM ¡Te contamos!

    Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
    Vida Universitaria

    Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

    Conoce el impacto de tus hábitos alimenticios y actividad física en tu salud y en el medio ambiente con esta aplicación de la UNAM ¡Te contamos!

    Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
    Campus

    Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

    Conoce el impacto de tus hábitos alimenticios y actividad física en tu salud y en el medio ambiente con esta aplicación de la UNAM ¡Te contamos!

    Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
    Oferta Académica

    Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
    Campus

    Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

    Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
    Vida Universitaria

    Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

    • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
    • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
      En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
      8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
      La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
      La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
      Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
      Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
      David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X