Campus

Mexicanas, segundo lugar en Olimpiada Europea de Matemáticas

México se caracteriza por tener jóvenes talentosos ganando competencias en todos los campos y ramas existentes, por lo que es normal recibir noticias alrededor del mundo donde un mexicano o mexicana ganó alguna olimpiada o reconocimiento.

Esta vez, fue el turno de cuatro mujeres jóvenes que ganaron el segundo lugar latinoamericano en la doceava Olimpiada Femenil de matemáticas Europea 2023 (EGMO).

El evento se dio en Eslovenia y comenzó el 14 de abril, ahí participaron 60 países que fueron representados por 240 participantes de todo el mundo.

Además de obtener el segundo lugar iberoamericano, tres de las integrantes se llevaron dos medallas y una mención de honor.

También te puede interesar: Mexicana que aparece en comercial del Super Bowl es exalumna del Tec; conoce su historia

Por medio de sus redes sociales, la Olimpiada Mexicana de Matemáticas publicó con orgullo esta noticia.

¿Quiénes fueron las ganadoras?

Las cuatro afortunadas son Vicky Cantú, Andrea Escalona, Andrea Cascante y Camila Cuevas.

Camila Cuevas González es de Tamaulipas, Vicky Cantú es originaria de la ciudad de México, Andrea Escalona y Andrea Cascante provienen de Morelos.

Vicky ganó la medalla de plata, Andrea Escalona se llevó la medalla de bronce y Andrea Cascante obtuvo la mención de honor.

No fue fácil llegar a la olimpiada

Para poder ingresar a la olimpiada, estas talentosas mexicanas tuvieron que hacer exámenes donde pusieron a prueba su capacidad de resolver problemas de aritmética, álgebra, geometría y teoría de números, pruebas que aprobaron y por las que fueron seleccionadas, mencionó Sofía Ortega Castillo, líder del equipo.

Para que esto se lograra, la Secretaría de Relaciones Exteriores, Aeroméxico y Lufthansa dieron apoyos a estas ganadoras.

¿Qué es la Olimpiada Europea de Matemáticas?

La Olimpiada Europea de Matemáticas (EGMO) es una competencia internacional fundada en 2012, pero no fue hasta 2014 que México comenzó a competir.

En ella se organizan hasta cuatro mujeres para crear su equipo. Este evento busca que las mujeres tengan un espacio para mostrar sus habilidades en matemáticas y para que puedan competir.

Este es un logro más que se agrega a la lista de México, estas cuatro jóvenes ponen en alto el nombre del país y son el ejemplo para las siguientes generaciones de mujeres matemáticas.

Comentarios
Araceli García

Araceli García es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

Estudiar y trabajar: 5 claves para lograrlo sin perder el rumbo

Una doble jornada, entre estudios y trabajo, no está exenta de retos y puede complicarse…

10 horas hace

Oxford elimina el examen de admisión de Historia en 2025

La Universidad de Oxford reconoce fallas técnicas y altos costos en la aplicación de la…

15 horas hace

UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato

Obtener un resultado exitoso en el examen de admisión al nivel medio superior de la…

18 horas hace

¡Radio ITESO 95.1 arranca transmisiones!; ¿dónde escucharla?

Radio ITESO inició formalmente sus transmisiones. Estará disponible en internet y en diversas plataformas con…

20 horas hace

Domina el futuro, competencias infalibles para triunfar

¿Qué habilidades debo tener para encontrar trabajo? Estas son algunas de las que buscan las…

1 día hace

Resultados ECOEMS 2025: ¿cómo gestionar las emociones?

Expertos sugieren estas estrategias para afrontar la frustración y reconstruir la autoestima si no lograste…

1 día hace