Campus

Mejores universidades para estudiar Periodismo en México 2025

Como cada año desde 1958, este 8 de septiembre se celebra el Día Internacional del Periodista, fecha establecida por la Organización Internacional de Periodistas (OIP) para destacar la carrera y el trabajo de quienes buscan la verdad y la libertad de expresión.

Si próximamente darás el paso hacia el nivel superior y te interesa el ejercicio periodístico, en Generación Universitaria te contamos cuáles son las instituciones más sobresalientes para estudiar Periodismo en México, según el ranking “Mejores Universidades 2025″, publicado por EL UNIVERSAL.

Foto: Pexels

¿Cuál es la mejor universidad para estudiar Periodismo en México?

De acuerdo con el listado, que establece una calificación promedio entre las opiniones de cientos de académicos y empleadores encuestados, las 10 mejores universidades para estudiar Periodismo en México son las siguientes:

  1. UNAM – CU – CDMX – 10
  2. UDLAP – Puebla – 9.81
  3. UANL – Nuevo León- 9.76
  4. ITESO – Jalisco – 9.67
  5. UNAM – FES Aragón – Edomex – 9.66
  6. Escuela de Periodismo Carlos Septién García – CDMX – 9.62
  7. UNAM – FES Acatlán – Edomex – 9.59
  8. UAM – Unidad Xochimilco – CDMX – 9.56
  9. Universidad Iberoamericana – Puebla – 9.55
  10. BUAP – Puebla – 9.51

Lee también: Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

¿Cuánto gana un periodista en México?

En el periodismo tradicional, el salario puede depender no solo de la experiencia, sino también del medio en el que trabaje y las secciones que cubra. Sin embargo, con el periodismo digital en auge, el campo laboral se ha expandido, generando más oportunidades y fuentes de ingreso para los egresados de esta carrera.

En general, la plataforma Compara Carreras, del IMCO, calcula que el salario promedio del periodista en nuestro país puede alcanzar los $20,596 mensuales.

Lee también: Lirmi llega a México: la plataforma escolar que reduce hasta 40% en costos operativos

¿A qué se dedican?

En años recientes, el trabajo del periodista ha trascendido de los medios convencionales como el periódico, la radio y la televisión, a los medios digitales como redes sociales y páginas web, abriendo así el campo de trabajo en beneficio de las nuevas generaciones.

Foto: Pexels

Los egresados de la carrera de Periodismo pueden trabajar en:

  • Redacciones de periódicos
  • Revistas especializadas
  • Radio
  • Televisión
  • Medios digitales
  • Departamentos de Comunicación Social
  • Agencias informativas
  • Agencias de relaciones públicas
  • Áreas de marketing digital
  • Consultorías políticas

Autor: Yahir Torres

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

¿Cuántos idiomas habla Thibaut Courtois, portero del Real Madrid?

Además de ser uno de los mejores porteros del mundo, Thibaut Courtois puede comunicarse en…

3 días hace

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

Con un puntaje perfecto, esta institución es la opción ideal para estudiar Medicina en México,…

4 días hace

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 8

Queda un solo invicto entre los '14 grandes' de la Liga Mayor 2025 en la…

5 días hace

Con IA, FES Cuautitlán desarrolla medicamento contra esta enfermedad

Investigadores de la UNAM buscan reducir la tasa de mortalidad de la leucemia mieloide crónica…

5 días hace

Empodérate ante la inteligencia artificial: estrategia de autocuidado

Existe el riesgo de que volvamos a tener una mente perezosa, incapaz de resolver problemas,…

6 días hace

Que no se te vaya el tren: beca de transporte para universitarios

Tus sueños no tienen precio: recibe apoyo bimestral con la Beca a Universitarias y Universitarios…

6 días hace