El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Medicina del futuro: así entrenan los estudiantes con la tecnología

Medicina y tecnología unen fuerzas para enseñar y aumentar la seguridad de los futuros profesionales de las ciencias de la salud

Medicina del futuro: así entrenan los estudiantes con la tecnología
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4348 (24) {
    ["ID"]=>
    int(53827)
    ["post_author"]=>
    string(3) "124"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2025-05-26 10:33:31"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2025-05-26 16:33:31"
    ["post_content"]=>
    string(20) "medicina tecnología"
    ["post_title"]=>
    string(15) "GU-MEDICINAint1"
    ["post_excerpt"]=>
    string(52) "Foto: Cortesía Universidad Autónoma de Guadalajara"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(15) "gu-medicinaint1"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2025-05-27 11:44:15"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2025-05-27 17:44:15"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(53816)
    ["guid"]=>
    string(97) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2025/05/medicina-tecnologia-udg.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4348 (24) {
  ["ID"]=>
  int(53827)
  ["post_author"]=>
  string(3) "124"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2025-05-26 10:33:31"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2025-05-26 16:33:31"
  ["post_content"]=>
  string(20) "medicina tecnología"
  ["post_title"]=>
  string(15) "GU-MEDICINAint1"
  ["post_excerpt"]=>
  string(52) "Foto: Cortesía Universidad Autónoma de Guadalajara"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(15) "gu-medicinaint1"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2025-05-27 11:44:15"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2025-05-27 17:44:15"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(53816)
  ["guid"]=>
  string(97) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2025/05/medicina-tecnologia-udg.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Cortesía Universidad Autónoma de Guadalajara
INICIO / Campus mayo 27, 2025 Ammy Ravelo
Síguenos
Google News
Síguenos

El bisturí ya no es el primer paso. Los futuros médicos ahora entrenan en salas con simuladores que respiran, parpadean y hasta entran en paro. La tecnología está revolucionando la forma en que se enseña medicina: ya no se trata de memorizar libros, sino de vivir la experiencia clínica desde el aula.

Simuladores hiperrealistas, plataformas 3D, realidad virtual e inteligencia artificial han convertido el aprendizaje médico en uno inmersivo. Los estudiantes practican desde cómo dar una mala noticia hasta cómo actuar en una sala de urgencias, sin poner en riesgo vidas reales.

Esta evolución tiene antecedentes. “Desde el simple hecho de hacer un libro, un compendio de información, eso ya es tecnología”, explica Orlando Cerón Solís, académico del Departamento de Salud Digital de la Facultad de Medicina de la UNAM y gerente de InnovaUNAM.

medicina tecnología
Foto: Cortesía Universidad Autónoma de Guadalajara

“En los años 1400, Andrés Vesalio, quien fue de los primeros anatomistas, Da Vinci y demás hicieron aportes tecnológicos, desde hacer la metodología de una anatomía en un cadáver”, apunta.

Asegura que, durante siglos, el método de enseñar medicina fue el mismo: cadáveres, modelos anatómicos o, en el mejor de los casos, figuras de silicón. Sin embargo, esto empezó a cambiar en los noventa: la digitalización y las tecnologías inmersivas comenzaron a transformar el aula médica.

También lee: Impacto de las nuevas tecnologías en la educación, cómo diferenciar la innovación de la novedad

“Se siguen usando modelos anatómicos biológicos y cadáveres preparados para este fin, pero no es lo mismo que un alumno aprenda al 100% sobre un cadáver, del que previamente ya leyó y tuvo información. Hoy tenemos acceso a tecnologías que nos enseñan plano por plano, elemento por elemento”, explica el especialista de la UNAM.

Aprendizaje 2.0

El aprendizaje médico es cada vez más integral y multisensorial. Visualizadores 3D, simulaciones en realidad virtual y herramientas con inteligencia artificial forman parte del día a día del estudiante.

“Tenemos todas estas tecnologías inmersivas que nos ayudan a comprender de forma integral qué es lo que pasa en los diferentes niveles, desde lo atómico hasta lo anatómico”, precisa Cerón.

medicina tecnología
Foto: Cortesía Universidad Autónoma de Guadalajara

No se trata de memorizar órganos y sistemas, hay que desarrollar habilidades sociales, éticas y clínicas. “En la Facultad tenemos uno de los acervos más grandes de simuladores; sirven desde cómo entrevistar a un paciente hasta cuestiones avanzadas como simuladores integrales de una sala de urgencias en un hospital de punta”, dice.

Uno de los avances más significativos ha sido la introducción de robots simuladores. “El primer modelo integral que hubo en México fue en la Facultad de Medicina. Tenemos seis así para que todo el grupo vaya al mismo tiempo y cada quien asuma un rol en las prácticas”, añade.

Estos simuladores permiten ensayar desde partos hasta escenarios de emergencia médica. El objetivo no es solo enseñar, sino preparar emocional y mentalmente al estudiante para enfrentar situaciones críticas en la vida real.

¿IA y metaverso? Los espacios de trabajo que les deparan a los egresados

Luisa Fernanda Rivera Moncada, alumna recién egresada de la Facultad de Medicina de la máxima casa de estudios, comparte su experiencia de haberse formado con la utilización de maniquíes. “Hoy que ya estoy en el hospital, me doy cuenta que el haber utilizado maniquíes para las prácticas en los ciclos clínicos me ayudó bastante para abordar a un paciente real”, admite.

Ariel Monroy Solís, también egresado de la Facultad de Medicina, sostiene que la experiencia con simuladores se siente muy apegada a la realidad, por lo cual ha tenido más confianza de llegar con los pacientes luego de practicar en los maniquíes escenarios que son muy comunes en hospitales.
Destaca que, aunque sabe que no son personas reales, contribuyen a una mejor praxis más allá de la teoría; además, el apoyo de los docentes es clave para crear una atmósfera similar a la verdadera.

Orlando Cerón subraya que, muchas veces, los alumnos aprenden por el libro y cuando ya deben encarar un caso real es diferente, por ello es vital que desarrollen habilidades antes de estar frente a un paciente humano.

Esto también ayuda a resolver un problema práctico: la mayoría de los alumnos en áreas de la salud necesitan realizar su servicio social en comunidades rurales, donde llegan a ser los únicos responsables del cuidado de poblaciones enteras.

¿Cuántos aciertos pide la Facultad de Medicina de la UNAM?

Al centro del conocimiento

La Universidad del Valle de México (UVM), asimismo, dispone de tecnologías de este calibre para la enseñanza educativa de los universitarios en las carreras de Medicina y Odontología. Jessy Mariel Escobar Cantarero, directora nacional de Medicina, Odontología y Modelo Educativo de la UVM, indica que estos programas buscan poner al estudiante en el centro del proceso del aprendizaje.

“Se trata de que nosotros, como facilitadores, creemos un entorno que favorezca la adquisición de los conocimientos y las habilidades que necesitan los futuros profesionales de la salud, porque no es solo Medicina, todos los programas de salud utilizan este tipo de tecnologías”, puntualiza.

Gracias a los simuladores, agrega, los estudiantes tienen la posibilidad de desarrollar habilidades de manera integral para que, cuando lleguen al campo clínico, se sientan más seguros y se desempeñen de mejor manera.

Escobar Cantarero usa como referencia la preparación de los pilotos, quienes necesitan acumular varias horas de vuelo en un simulador antes de poder estar en un avión real; lo mismo pasa con los alumnos que se van familiarizando con casos clínicos gracias a los simuladores.

medicina tecnología
Foto: Cortesía Universidad Autónoma de Guadalajara

Hoy pueden entender mejor la anatomía del cuerpo mediante la Plataforma Interactiva para el Aprendizaje y Enseñanza “SECTRA”, un sistema que posee información obtenida de estudios de tomografía y resonancia magnética, e integra estudios en imágenes 3D para que los alumnos tengan acceso a casos clínicos reales e imágenes de anatomía desde cualquier dispositivo electrónico.

Prueba y error

Las prácticas con simuladores ayudan a que el médico en formación tenga más confianza y menos ansiedad y estrés al momento de estar con el paciente; a la vez, se reducen los errores humanos.
Si bien trabajar con un simulador es diferente a hacerlo con una persona, Escobar Cantarero enfatiza que el propósito es que el estudiante desarrolle una memoria psicomotora, que sepa cómo colocarse para la realización de ciertos procedimientos, la fuerza que debe aplicar, etcétera.

“La primera vez que hacen un procedimiento, ya sea en un simulador o en una persona, van a sentir nervios porque nunca lo han hecho… Les tiembla la mano, no aplican la técnica correctamente, no muestran la misma velocidad y titubean; eso el alumno lo hace en el simulador y le permite cometer estos ‘errores’ que son parte del proceso de aprendizaje”, recalca.

Inauguran laboratorios para nueva experiencia de aprendizaje

Si el estudiante lo repite constantemente, adquiere más seguridad. Después, cuando se enfrenta a la realidad en un hospital, ya sabe cosas básicas que van desde cómo hablarle al paciente, dar una mala noticia o transmitir un diagnóstico.

Estas habilidades las adquiere en un ambiente controlado para que, una vez fuera de las aulas, ya sepa cómo desenvolverse. También algo vital son las emociones que puede llegar a sentir y que en esta etapa aprenderá a manejarlas.

La doctora Jessy recuerda que ella estudió Medicina con un modelo tradicional y aprendió anatomía mediante un cadáver. Considera que los avances que existen en la actualidad contribuyen a que los estudiantes conozcan mejor al cuerpo, los órganos, tejidos y demás, pues lo hacen de manera digitalizada y no solo se quedan en algo acartonado o con libros a blanco y negro.

Diagnósticos con enfoque humano

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) recientemente inauguró el Centro Inmersivo de Educación en Salud (CIES), donde los alumnos de Ciencias de la Salud podrán tener prácticas que les ayuden a una mejor preparación académica.

medicina tecnología
Foto: Cortesía Universidad Autónoma de Guadalajara

“Este espacio inmersivo responde a la manera en que los estudiantes aprenden mejor y a las necesidades específicas de su formación como médicos, odontólogos, psicólogos, fisioterapeutas, enfermeros y otros especialistas del área”, afirma el doctor Francisco Gutiérrez, director general global de Medicina y Salud de Cintana Education.

Esta tecnología les permitirá a los alumnos realizar diagnósticos más rápidos y precisos, con un enfoque humano y ético, explica el doctor Gutiérrez. En ese sentido, menciona la importancia del centro para la formación de los estudiantes y la reducción del estrés y ansiedad que les puede provocar el error humano.

También lee: Huawei lanza productos enfocados a la salud y productividad

De este modo, la incorporación de tecnologías inmersivas, inteligencia artificial y simuladores no solo transforma la enseñanza médica, sino que también redefine el perfil del profesional de la salud, más preparado para enfrentar desafíos clínicos, técnicos y humanos.

Por eso, las facultades de Medicina en México están adaptando sus programas para asegurar que los futuros profesionales de la salud tengan acceso a herramientas actuales, prácticas seguras y una formación más completa en todos los niveles.

Así, los estudiantes están entrenando en condiciones controladas que reproducen la realidad de manera cercana, lo cual les permite desarrollar habilidades con mayor seguridad y precisión antes de enfrentarse al mundo clínico verdadero.

¿Estudias Derecho, Medicina o Ingeniería? Estos libros no pueden faltar en tu mochila
Comentarios

El autor

Ammy Ravelo

Periodista. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. ¿Cuál es la carrera que pide mayor promedio para el Pase UAM 2025?
    2. ¿Qué son los semiconductores y por qué el IPN invertirá en ellos?
    3. Ofrecen beca a latinos del 50% para estudiar en Irlanda
    4. Aprende coreano gratis y en línea en la Universidad de Yonsei, Seúl
    Exponen resultados de las Universidades del Bienestar desde su fundación
    Campus

    Exponen resultados de las Universidades del Bienestar desde su fundación

    Tips para trabajar como freelance y no morir en el intento
    Empléate

    Tips para trabajar como freelance y no morir en el intento

    Aprende sobre el impacto de la IA generativa con este curso gratis
    Oferta Académica

    Aprende sobre el impacto de la IA generativa con este curso gratis

    Mejores Universidades 2025: ¿cuál lidera el ranking de EL UNIVERSAL?
    Campus

    Mejores Universidades 2025: ¿cuál lidera el ranking de EL UNIVERSAL?

    Medicina y tecnología unen fuerzas para enseñar y aumentar la seguridad de los futuros profesionales de las ciencias de la salud

    UNAM o IPN: cuál es la mejor universidad, según los empleadores 
    Empléate

    UNAM o IPN: cuál es la mejor universidad, según los empleadores 

    Medicina y tecnología unen fuerzas para enseñar y aumentar la seguridad de los futuros profesionales de las ciencias de la salud

    Conoce el ranking de las mejores universidades en México, según académicos 
    Campus

    Conoce el ranking de las mejores universidades en México, según académicos 

    Medicina y tecnología unen fuerzas para enseñar y aumentar la seguridad de los futuros profesionales de las ciencias de la salud

    Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025
    Empléate

    Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025

    Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA
    Campus

    Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA

    Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 
    Oferta Académica

    Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 

    Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 
    Empléate

    Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 

    • Seis militares mueren al explotar una artefacto artesanal entre Jalisco y Michoacán; patrullaban en zona dominada por el CJNG
      Seis militares mueren al explotar una artefacto artesanal entre Jalisco y Michoacán; patrullaban en zona dominada por el CJNG
    • Investigan a médico de Puebla acusado de intento de feminicidio por su expareja; víctima pide intervención de Sheinbaum
      Investigan a médico de Puebla acusado de intento de feminicidio por su expareja; víctima pide intervención de Sheinbaum
    • Domènec Torrent da sus primeras palabras como entrenador del Monterrey; "Estoy aquí para competir, ganar y crear un estilo propio"
    • Estudiantes protestan por plan de Trump de cancelar contratos con Universidad de Harvard; llaman al mandatario "traidor"
    • Lluvia colapsa San Cristóbal de las Casas; reportan inundaciones, daños en decenas de viviendas y vehículos varados
      Lluvia colapsa San Cristóbal de las Casas; reportan inundaciones, daños en decenas de viviendas y vehículos varados
    • Marvel y DC confirman crossover; Deadpool y Batman se encontrarán en nuevo cómic
      Marvel y DC confirman crossover; Deadpool y Batman se encontrarán en nuevo cómic
    • Impuesto a remesas de EU causaría impacto en México equivalente a 3% del PIB: Hacienda; golpe sería neutral en finanzas públicas, asegura
      Impuesto a remesas de EU causaría impacto en México equivalente a 3% del PIB: Hacienda; golpe sería neutral en finanzas públicas, asegura
    • Rescatan a 2 perritos que sufrían maltrato animal en la alcaldía Álvaro Obregón; buscan un hogar digno para ellos
      Rescatan a 2 perritos que sufrían maltrato animal en la alcaldía Álvaro Obregón; buscan un hogar digno para ellos
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X