Campus

Más allá de la escuela: 5 alternativas para aprender a tu ritmo

La escuela tradicional, es decir, el sistema escolarizado, ha sido por mucho tiempo la modalidad predeterminada de la educación. Con horarios fijos y clases presenciales, puede que este modelo no siempre se adapte a las necesidades y ritmos de aprendizaje de todos los estudiantes. 

Afortunadamente, existen otras opciones educativas que ofrecen mayor flexibilidad y la posibilidad de que el alumnado avance a su propio paso. Si sientes que el sistema escolar convencional no va contigo, aquí te presentamos cinco alternativas que podrían ser justo lo que necesitas para aprender a tu ritmo. 

1. Escuela a distancia

A pesar de que ya existía desde hace varias décadas, la educación a distancia (o remota) se popularizó durante la pandemia. Esta modalidad permite que tomes clases desde casa, con apoyo de plataformas digitales, videollamadas y recursos en línea.

Clases en línea. Foto: Pexels

También lee: ¿Cuáles son los mejores hábitos para los estudiantes en línea? 

Como su nombre lo indica, no hay encuentros físicos entre docentes y estudiantes, sino que todo el proceso ocurre en línea. Las clases suelen ser sincrónicas (en tiempo real) o asincrónicas (grabadas o con tareas a entregar), lo que permite que el alumnado administre mejor sus tiempos. 

2. Educación abierta

La educación abierta se basa en la idea de que cualquier persona puede acceder al conocimiento sin tantas barreras institucionales. En esta modalidad no se exige asistir a clases ni seguir un horario fijo, pues se centra más en la libertad del estudiante para elegir cómo, cuándo y con qué recursos estudiar. 

3. Modalidad mixta

La educación mixta combina dos métodos de enseñanza: clases presenciales con sesiones virtuales. Esta modalidad es perfecta si no quieres dejar por completo el aula, pero tampoco te encanta estar ahí todo el tiempo. Puedes organizar tu semana de manera más libre y aprovechar tanto la interacción en vivo como el contenido digital a tu ritmo. 

4. Educación autodidacta

¿Te encanta aprender por tu cuenta? Entonces lo tuyo podría ser la educación autodidacta. Se trata de buscar información, armar tus propios planes de estudio y aprender sin necesidad de tener a un docente. Puedes usar libros, videos, podcasts o cursos gratuitos en internet. Esta opción requiere disciplina, pero te da la libertad de profundizar en los temas que realmente te apasionan. 

También lee: Cursos de ciberseguridad que te ayudarán a encontrar empleo 

5. Microaprendizaje

¿Sientes que no tienes tiempo para asistir a la escuela por horas? El microaprendizaje es ideal para ti. Consiste en aprender en cápsulas pequeñas: videos de 10 minutos, infografías, artículos cortos o lecciones rápidas. Esta alternativa se enfoca en el desarrollo de las habilidades blandas, por lo que ofrece información concreta a través de formatos accesibles y fáciles de procesar. 

Con información de la SEP, Santander y UNAM. 

Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

7 horas hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

10 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

13 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

15 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

1 día hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

1 día hace